Author : Practical Team

HomeArticles Posted by Practical Team (Page 11)

España, principal destino y puerta de entrada en Europa para las empresas mexicanas

El pasado 23 de Enero tuvo lugar la Jornada de Presentación del Informe Global LATAM-México 2019 elaborado por ICEX-Invest in Spain con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, un informe que analiza las nuevas tendencias en la internacionalización de las empresas y el capital latinoamericano.

Una de las principales conclusiones del evento “¿Hacia una nueva realidad de la internacionalización de las empresas latinoamericanas?” fue que España es el principal destino de las inversiones latinoamericanas en Europa y el segundo en el mundo, después de Estados Unidos, convirtiéndose así en la puerta de entrada principal de las empresas latinas al mercado europeo.

México

La IED latinoamericana en España alcanza los 39.490 millones de euros (que ascienden a 57.000 millones de euros si se incluyen las inversiones en holding o ETVE), 168 proyectos greenfield y más de 100 operaciones de participación accionarial. Por su parte México, con un acumulado de 29.591 millones de euros, es el primer inversor latinoamericano en España, y el quinto mayor inversor a nivel mundial, por delante de países europeos como Alemania o Países Bajos.

La inversión latinoamericana en España, liderada por las empresas mexicanas de diversos sectores, sigue creciendo, haciendo más equilibrada la relación de inversión bilateral de España-América Latina. Además, cada vez hay más empresas mexicanas internacionalizadas pertenecientes a los sectores de servicios y tecnología.

La internacionalización de las empresas mexicanas es resultado de la apertura de México durante las últimas décadas –particularmente a partir de la firma del TCLAN en 1994- y de la necesidad de expansión de las firmas para desarrollar ventajas competitivas.

Global LATAM es un proyecto en el que han colaborado organismos como el Emerging Market Institute (EMI) de la Universidad de Cornell, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y ProMéxico.

Fuente: Empresa Exterior

Practical Team apoya a la internacionalización de las empresas mexicanas en España, como puerta de entrada a todo el mercado europeo, desde la prospección comercial, búsqueda de partners y alianzas comerciales s industriales, hasta la implementación y asesoramiento fiscal, legal y jurídico en la apertura de sociedad local. Si eres una empresa mexicana o latinoamericana que quiere abrir mercado en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

PT

Read More

10 Claves para la Internacionalización de las PYMES

España es un país cada vez más exportador. Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en nuestro país, hay más de 160.000 empresas que han exportado de Enero a Agosto de 2018 (últimos datos publicados). El porcentaje de exportadores regulares sigue en aumento pero siguen siendo un 30% del total de las empresas exportadoras, por lo que cada vez más hemos de impulsar la internacionalización de la pyme como una vía de crecimiento empresarial.

Hoy hablamos sobre las 10 claves que toda pyme debe tener en cuenta y trabajar para definir su proceso de internacionalización:

  • 10Definición de la ventaja competitiva y valor diferencial: buscar y elegir el valor que va a tener el producto o servicio para el cliente en los mercados de destino, no tiene por qué coincidir con el del mercado natural. Hay que conocer bien el producto y sus aplicaciones en mercados internacionales. Analizando esto y  la competencia, se define la ventaja diferencial y hay que darla a conocer.
  • Foco y priorización. Estudiar qué mercados y países son los más idóneos para llevar a cabo el proceso de exportación. En el proceso de priorización de mercados hay que tener en cuenta varios criterios cuantitativos y cualitativos. Es conveniente centrarse en 1 ó 2 mercados como mucho para comenzar a prospectar.
  • Exportar es una vía para crecer. Crecer significa viabilidad. Por ello, se debe haber analizado previamente la situación de la empresa, los recursos con los que cuenta y cómo afectará la exportación al futuro de la misma.
  • Implicación estratégica pero también ejecutiva de los primeros responsables de la empresa. El proceso de exportación supone un cambio muy importante para toda la organización. Por ello hay que diseñar una estrategia organizativa y ejecutiva acorde a los nuevos requisitos y definir las labores de cada persona del equipo. En varias ocasiones, esto supone incorporación de nuevo personal y reestructuración de plantilla, en otras es únicamente definir y reestructurar las labores del equipo.
  • La digitalización ha pasado de ser una tendencia a un requisito indispensable: es imprescindible que la empresa esté integrada en el mundo digital, más cuando hablamos de mercados internacionales.
  • Implicación del equipo directivo en el proceso de internacionalización. Los máximos responsables de la empresa deben dedicar entre un 20% – 25% de su tiempo a la exportación.
  • Definición de un plan de acción: es necesario concretar los objetivos empresariales diseñando un plan de acción que incluya hitos, responsables y timings. Este plan debe supeditarse a un seguimiento periódico.
  • La exportación no es sólo tarea de un Export Manager (figura necesaria para el apoyo a gerencia en el soporte diario), sino de toda la empresa. Toda la empresa debe estar concienciada del cambio y fomentar la integración de la nueva estrategia organizativa y ejecutiva a seguir.
  • El mayor reto en la actividad internacional es construir una marca y reputarse. En mercados internacionales la empresa no es conocida y es necesario que comenzar desde cero.

Estas son las 10 claves más importantes para una internacionalización estructurada de la empresa. Desde Practical Team asesoramos a las empresas, sobre todo pymes, en su expansión internacional, acompañándolas desde el análisis de la empresa hasta la definición e implementación de plan de acción. Si su empresa quiere internacionalizarse, puede ponerse en contacto con nosotros.

Botón exportar

Read More

Practical Team se une como socio a la Cámara de Comercio Española en Sudáfrica

Practical Team se ha unido a la Cámara de Comercio Española en Sudáfrica, con el objetivo de promover su presencia en el país y de ayudar a las empresas españolas que quieran prospectar el mercado sudafricano y a las empresas sudafricanas que quieran entrar en el mercado europeo a través de un modelo de alianzas industriales y comerciales, gracias al servicio PracticalNedex.

Botón ver ficha

La Cámara de Comercio Española en Sudáfrica es una entidad privada sin ánimo de lucro que cuenta ya con más de 70 miembros y cuyo objetivo principal es la promoción de las relaciones comerciales, económicas e industriales entre empresas españolas y sudafricanas, enfocado a identificar las oportunidades de comercio y negocio entre ambos mercados.Sudáfrica

Sudáfrica es un mercado con gran potencial y oportunidades para las empresas españolas. Es el mayor importador y una de las primeras economías del continente, siendo el actor político y productivo más importante y formando un hub comercial e industrial para todo el cono sur africano.

Practical Team ofrece a las empresas, clústeres o instituciones, equipos de apoyo profesionales en origen y en destino, tanto en España como en Sudáfrica. De este modo, se facilita el conocimiento del mercado, permitiendo una entrada al país mucho más sencilla y rápida, ofreciendo siempre una visión real y práctica. Con esta metodología hemos trabajado y ayudado a empresas procedentes de diversos sectores tales como saludo, iluminación, tecnología, industrial y servicios, entre otros.

Para más información, os dejamos el correo de Practical Team Sudáfrica: southafrica@practicalteam.com

Read More