Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias" (Page 11)

Foro Pilot 2014: Las empresas aragonesas destacan por su innovación y excelencia logística

IdeasLa semana pasada tuvo lugar el Foro Internacional Pilot 2014, un evento organizado por el Gobierno de Aragón para conocer la importancia de la logística en la globalización y premiar a las empresas aragonesas por su innovación y excelencia logística.

En su primer día se celebró el  Open Pilot 2014, un premio dedicado a ideas, procesos y herramientas para la innovación. 10 fueron las empresas finalistas que expusieron sus proyectos bajo la fórmula elevator pitch, teniendo únicamente 5 minutos para defender su idea.

Estas fueron las ideas aragonesas más innovadoras nominadas al premio:

  • Colegio Juan de Lanuza con k-SolarSystem, un software educativo e interactivo en 3D para aprender contenidos relacionados con el Sistema Solar que capta los movimientos del alumno y los reproduce en la pizarra que se visualiza en 3D.
  • Custodium, que fue seleccionado gracias a un dispositivo de seguimiento y localización GPS para personas, animales y mercancías, Custodium tracker.
  • ENDEF Engineering, que presentó los paneles solares híbridos ECOMESH, que producen energía eléctrica y térmica de manera simultánea en un único panel.
  • Enganches Aragón gracias a Towcar Cross, un portamotos plegable para vehículos con antirrobo de cabezal, correas, enchufe y rampa.
  • FADOT con un programa de detección automática de construcciones mediante el uso de datos LiDAR que utiliza la luz en forma de láser pulsado para medir distancias entre objetos.
  • Grupo Hospitalario Quirón, que propuso una plataforma online de cálculo de biomarcadores de imagen para una mejor detección y gradación de enfermedades.
  • Hiberus con la solución all in one mobile, una plataforma multicanal que permite con un solo código de programación desplegar aplicaciones web en todos los canales.
  • Kepar Electrónica, gracias al desarrollo de soluciones industriales de sensorización para la gestión del tráfico y la movilidad en las ciudades.
  • Pyrenalia que exhibió la Agenda del Paciente, una agenda de servicios para pacientes hospitalizados que permite al usuario disponer de toda la información sobre las actividades que se van a realizar en el hospital (operaciones, pruebas, comidas…)
  • Tipolínea, con NANOPT-SEG,  una tinta que contiene nanopartículas a escala ADN para la seguridad de imprenta y evitar falsificaciones.

Tipolínea

Tipolínea fue la ganadora del premio por su innovación en la protección del producto mediante patentes en Estados Unidos, Europa, China y Japón. Además, el jurado otorgó dos menciones especiales a Endef Engineering por su potencial de internacionalización y a la Fundación FADOT por su eficiencia en la gestión pública.

El segundo día de la jornada, se celebró la XIV Edición del Premio Pilot a la Excelencia Logística 2014 que contó con 5 empresas finalistas al premio pequeña y mediana empresa y 2 grupos multinacionales de origen aragonés que competían por el premio grande empresa.

Las nominadas al premio PYME a la Excelencia Logística 2014 fueron AGROPAL, una compañía dedicada a atender las necesidades del sector ganadero, Enganches Aragón, fabricante y distribuidor de enganches y kits eléctricos de automoción, Markleen, dedicada al diseño y fabricación de equipos y anticontaminación marina por hidrocarburos, Sedovin, empresa familiar distribuidora de productos básicos a consumidores finales y Tamdis, empresa de logística integral del mueble.

Logística

Las nominadas al premio gran empresa a la Excelencia Logística 2014 fueron el Grupo Pikolin, segundo grupo europeo del sector descanso y Grupo BSH, grupo de ámbito mundial que comercializa electrodomésticos de línea blanca y pequeños aparatos electrodomésticos.

Los ganadores de los premios fueron Enganches Aragón y Grupo Pikolin. Ambas empresas destacaron la importancia y la apuesta por el origen aragonés, la primera llevando la marca Aragón a todos los lugares donde está presente y la segunda trayendo fabricación de otros países a sus instalaciones de Zaragoza.

Una vez más, destaca la apuesta de las empresas aragonesas por la innovación, la internacionalización y la logística, tanto en pymes como en grandes y en mercado nacional como en mercados internacionales.

Read More

Premios a la Exportación 2013

Ayer tuvieron lugar los Premios a la Exportación, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza junto con CESCE, compañía española de seguros de crédito a la exportación y Banco Sabadell que reunió a más de 400 directivos, empresarios y profesionales implicados en la internacionalización de la economía aragonesa.

Premios a la Exportación

 * Fuente fotográfica: Cámara de Comercio de Zaragoza http://www.exportarsisepuede.com

Los premiados de 2013 fueron:

  • Industrias AZ: una PYME familiar aragonesas de fabricación de matrices y maquinaria para carpintería de aluminio. Tienen una completa cartera de patentes propias y una alta calidad y seguridad en sus productos, lo que les aporta un alto valor añadido. Además, su apuesta decidida por la internacionalización ha hecho que el 94% se sus ventas vengan del exterior.
  • Cigüeñales Sanz: De un pequeño taller en el centro de Zaragoza han pasado a ser una empresa referente a nivel mundial en la fabricación y mecanización de componentes, accesorios y piezas de repuesto para automoción y equipos industriales.
  • Entertainment Solutions: Fundada en 2006, actualmente tiene una facturación internacional que supera el 78% de su facturación total y está presente en los cinco continentes. Desarrolla proyectos de TIC para el sector hospitalario, educacional, institucional y empresarial.

Las tres firmas se caracterizan por una innovación constante y una apuesta dedicada por la internacionalización. Dos aspectos que ya están dando sus frutos.

Premiados

* Fuente fotográfica: Cámara de Comercio de Zaragoza http://www.exportarsisepuede.com

La apertura de la jornada la llevó a cabo Manuel Teruel, presidente de las Cámara de Comercio, Industria y Servicios de España, quien destacó que “en 2013 159.000 empresas exportaron, tan solo 41.000 lo hacen de continuo” y que por ello “quieren ayudar a las pequeñas y medianas empresas a internacionalizarse”.

Tras la apertura, le tocó el turno a las empresas premiadas para contar sus experiencias en mercados internacionales y sus casos de éxito. Santiago Guzmán, director de exportación de Cigüeñales Sanz, apuntó que “exportar es muy duro, hay que trabajar y ser constante” y Miguel Mora, consejero delegado de Entertainmet Solutions, destacó que “Entertainmet Solutions ya nació pensando en el mercado global” y que desde el principio supieron que su mercado era el mundo.

exportarSIsepuede

Los tres directivos de las empresas premiadas coincidieron en que dos de los aspectos más importantes en la internacionalización son el idioma y que el producto sea exportable, “Es importante tener personal cualificado que hable varios idiomas”, opinaba Vidal Solsona, gerente de AZ y “hay que adaptarse a cada mercado, aunque el producto tenga éxito en tu país” explicaba. Guzmán de Cigüeñales Sanz también destacaba que “los clientes son el tesoro de las empresas”.

Para finalizar el speech, los tres premiados quisieron dar un pequeño consejo para las PYMEs que quieran exportar, AZ aconsejó que “hay que esforzarse para adaptar los productos a los mercados de destino” y Miguel Mora recomendó que “hay que perder el miedo a exportar, y si tienes alguna duda, pregunta”.

Tras la experiencia de los premiados, llegó la conferencia de Josu Ugarte, presidente de Mondragón Internacional, que habló sobre la PYME aragonesa ante la globalización. Durante la conferencia en varias ocasiones que “hay que ir a países emergentes y apostar por las PYMEs” aportó unos datos significativos como que “de 2012 a 2017 España tendrá un crecimiento del PIB de 1,02% y los países emergentes del 20%” y que “el 80% del crecimiento de los próximos 10 años viene de los emergentes”, es decir hay que mirar hacia afuera ya que “la demanda interna no se va a recuperar”.

Josu UgarteUna de las frases que fascinó al público fue “Deberíamos tratar de ver el mundo como realmente es y no como nos gustaría que fuera”, es decir, tenemos que enfrentarnos a la realidad y al mundo que nos rodea y saber adaptarnos a las condiciones del entorno tal y como son.

Además de presentar algunos falsos mitos sobre la internacionalización, como que “si te implantas en un país, dejas de exportar”, Josu Ugarte también comentó que “es muy importante tener a alguien en destino con relación con las administraciones y que apoye a la empresa”. Desde Practical Team defendemos que tener un buen compañero de viaje que te guie y te acompañe durante todo el proceso es un valor añadido muy importante para una buena internacionalización, sobre todo en PYMEs.

Como resumen de la ponencia, Josu  Ugarte concluyó que “hay que apostar por la internacionalización, la multilocalizaicón, la multiculturalidad y los países emergentes

Para finalizar, tuvo lugar la entrega de premios donde Miguel Mora de Entertainmet Solutions  destacó que “Exportar sí se puede no, exportar sí se debe” y Arturo Aliaga, Consejero de Industria, clausuró el evento dando su enhorabuena a los premiados y a todas aquellas empresas que siguen luchando por salir al exterior.

Read More

Doing Business in South Africa y Practical Team son noticia en Heraldo de Aragón

El pasado Jueves 10 de abril, Heraldo de Aragón publicó la noticia informando sobre la visita de la embajadora Dª. Fikile Magubane, embajadora del país sudafricano en España y Andorra, a Zaragoza para la participación en la jornada Doing Business in South Africa.

En la noticia destacaban que la exportación de Aragón a Sudáfrica suma 27 millones y la importación, 52. Por ello, subrayaron que el objetivo de la jornada fue dar a conocer a las empresas aragonesas las posibilidades del mercado sudafricano para exportar.

También comentaron uno de los apuntes que hizo D. Juan Carlos Trillo, Director de Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, que decía “¿Cómo África, un continente que tenemos a un paso – 14km nos separan de Marruecos – no nos ha preocupado con el tremendo potencial comercial que representa?”. Con esto D. Juan Carlos Trillo quería señalar que España se encuentra en la posición 14 de la lista de principales proveedores de Sudáfrica, por debajo de China, Alemania, Arabia Saudí, EEUU, India, Japón, Nigeria, Reino Unido, Italia y Francia, entre otros.

La embajadora recordó que Sudáfrica es “el paraíso para inversiones”, ya que es el país que da más facilidades a la hora de hacer negocios a las empresas extranjeras, destacó.

La noticia también hablaba de Javier Monge, Director General de Practical Team, que comentó que “hay ya más de 40 empresas de Aragón que mantienen operaciones comerciales con Sudáfrica. Algunas han comenzado a exportar, otras ya disponen de distribuidores o socios en el país y un par están implantadas en el mercado”.

Si quieres más información sobre la jornada visita nuestro post Doing Business in South Africa: Es el momento de exportar a Sudáfrica.

Noticia Heraldo de Aragón

Read More