Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias" (Page 12)

Cambios en la Ley de Defensa de los Consumidores que afectan al eCommerce

El pasado 27 de Marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado los cambios a la Ley General para la Defensa de los Consumidores que afecta, entre otras modalidades, al eCommerce.

Esta nueva ley tiene como objetivo defender los derechos de los consumidores online a disponer de toda la información de manera explícita antes de realizar cualquier compra a distancia.

Lista

Los principales cambios que afectan al eCommerce son:

1. Es obligatorio mostrar el precio final del bien o servicio

El consumidor debe conocer el precio total, incluyendo todos los impuestos y tasas, así como gastos adicionales de transporte, entrega o portales.

2. Información clara y comprensible de los aspectos relacionados con la compra

Antes de la firma del contrato, el empresario debe facilitar al usuario toda la información relacionada con la compra, por ejemplo, debe informar de las garantías, de la política de devoluciones y reclamaciones y  de los términos de entrega, entre otros.

Si el empresario no cumple los requisitos de información sobre los aspectos que afecten a la compra, el consumidor no se hará cargo de los costes o indemnizaciones consecuentes de dicho incumplimiento.

ecommerce

3. Plazos limitados de entrega, devoluciones y reclamaciones

La nueva regulación establece que la empresa debe entregar el producto en un plazo máximo de 30 días desde la formulación del contrato. Si la empresa no cumple este plazo, el consumidor tendrá derecho a resolver el contrato sin penalización alguna.

El consumidor tiene 14 días para probar su producto y devolverlo sin necesidad de indicar motivo y sin incurrir en ningún coste distinto al acordado, siempre y cuando la empresa haya cumplido los requisitos acordados sobre devoluciones. Si no es así, dicho plazo se alargará a los doce meses.

Por último, las empresas deben responder las reclamaciones recibidas con la mayor brevedad posible y con un plazo máximo de un mes desde la presentación de la misma.

compra online4. El coste de la atención telefónica al cliente no debe ser mayor que la tarifa básica

La línea telefónica de atención al cliente en relación a un contrato, no deberá ser mayor que el coste de una tarifa básica, es decir, deberá coincidir con la establecida por el proveedor de telecomunicaciones para llamadas del mismo tipo, sin que dicho coste de llamada sea beneficioso para la empresa.

5. Las llamadas con fines comerciales tienen un horario limitado

Las llamadas con fines comerciales deben realizarse entre las 9 y las 21 horas. En caso de realizar dichas llamadas, la empresa deberá explicar claramente al inicio de cualquier conversación la identidad de la empresa y la finalidad comercial de la misma.

6. El consumidor tiene derecho a su factura en papel

El consumidor tiene derecho a recibir la factura en papel, quedando la facturación electrónica limitada a los casos en los que el consumidor lo haya pedido expresamente.

Read More

Las exportaciones españolas alcanzan un record histórico en 2013

Según el informe del Ministerio de Economía y Competitividad, las exportaciones españolas alcanzaron un máximo histórico en 2013 con un total de 234.240 millones de euros y un crecimiento del 5,2% interanual. Mientras que las importaciones cayeron un 1,3% respecto al año anterior, con un total de 250.195 millones de euros.

Por tanto, el déficit comercial alcanzó los 15.955,4 millones de euros, casi la mitad del nivel registrado en el mismo periodo del año pasado, y la tasa de cobertura, que también marcó un máximo histórico, se situó en el 93,6%, 5,7 puntos superior a la de 2012.

crecimientoDurante 2013, Octubre fue el mes de más exportaciones (21.465 millones de euros), mientras que el mínimo de exportaciones se registró en Agosto (17.215 millones de euros).

Comparando con los principales socios comunitarios, el crecimiento de España contrasta con las caídas de otros países como Francia (-1,6%), Alemania (-0,2%) e Italia (-0,1%). En la Unión Europea las exportaciones avanzaron un 1,0%, en Japón aumentaron un 9,5% y en Estados Unidos, un 2,1%.

En cuanto a los destinos de las exportaciones españolas en 2013, destacó el aumento interanual del 4,7% de las exportaciones a la Unión Europea, frente a la caída del 1,3% en 2012. Los principales destinos durante 2013 fueron Portugal, Reino Unido, Francia y Brasil.

Las ventas a destinos extracomunitarios crecieron un 6,1% interanual, y representan ya el 37,4% del total. Destacó el crecimiento de las exportaciones a Asia (10,3%) y a África (8,4%), en particular, las exportaciones a países como Sudáfrica (+33,4%), Brasil (+28,8 %), Oriente Medio (+24,9%), China (+4,7%), o Japón (+6,8%).

Desde la perspectiva sectorial, el sector de bienes de equipo fue el principal exportador, con un 20,7% del total y un crecimiento del 10,9% interanual en el conjunto del año 2013.

El sector del automóvil representó un 14,3% del total y avanzó un 9,7% y los productos químicos, representaron un 14,2% del total y un crecimiento del 6%.

Las Comunidades Autónomas con mayor crecimiento fueron la Comunidad de Madrid (13,0% del total, crecimiento del 13,8%); la Comunidad Valenciana (10,1% del total, crecimiento del 13,4%); Galicia (7,9% del total, avance del 11,7%); y Andalucía (11,1% del total, crecimiento del 3,7%)

Exportaciones 2013 por CCAA

Las empresas españolas están tomando conciencia de la importancia de expandir el negocio a otros mercados y de las grandes oportunidades que hay fuera del país de origen que, con un producto o servicio adaptado al mercado, un buen servicio de venta y una estrategia de internacionalización bien definida, se pueden aprovechar.

Read More

Balance de las exportaciones españolas durante los diez primeros meses de 2013

A falta de conocer los datos de las exportaciones españolas de los dos últimos meses de 2013 para el informe anual, el balance de las exportaciones de España hasta octubre fue positivo.

InternacionalizacionSegún datos de Comercio Exterior, de enero a octubre de 2013, las exportaciones españolas registraron un crecimiento del 6.2% en términos interanuales, hasta alcanzar un total de 196.608 millones de euros. Mientras que las importaciones, cayeron un 2.0% interanual en este periodo con un total de 208.974 millones de euros.

Por tanto, la balanza comercial registró un déficit por valor de 12.366 millones de euros, un 55,9% inferior al déficit registrado en el mismo periodo de 2012 (28.056 millones de euros) y la tasa de cobertura se situó en el 94,1%, es decir, 7,3 puntos más que en 2012.

Durante los primeros diez meses de 2013, Octubre ha sido el mes con un mayor número de exportaciones (21.464 millones de euros) frente a Agosto, que registró el mínimo de exportaciones en 2013 con un total de  17.215,5 millones de euros.

Las exportaciones hacia los países comunitarios aumentaron un 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un peso del 62,4% sobre el total frente al 48,7% de 2012. Los países de destino comunitarios más importantes durante los 10 primeros meses para las exportaciones españolas fueron Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido.

Los destinos no comunitarios supusieron el 37.6% de las exportaciones españolas, destacando los resultados de las exportaciones a economías emergentes con un crecimiento del 56%, Brasil (+31%), China (+9%) o Turquía (+5%).

Los principales destinos de las exportaciones mundiales fueron Reino Unido, Francia, Portugal y Brasil.

Internacionalización de las pymesDesde el punto de vista sectorial, la mayor evolución se registró en las exportaciones de bienes de equipo (20,8% del total y un crecimiento del 14,4% interanual), seguido de alimentos (14,9% del total, crecimiento del 6,4%), productos químicos (14,4% del total y crecimiento del 6,1%) y automóvil (14,2% del total y un crecimiento del 8,8%).

Las CCAA con mayores exportaciones durante los 10 primeros meses de 2013 fueron la Comunidad de Madrid (13,3%), la Comunidad Valenciana (9,8%), Galicia (7,7%) y Andalucía (11,2%).

Comparativamente, destaca el aumento de las exportaciones españolas frente a los retrocesos de Francia (-1,7%) y Alemania (-0,7%). En la zona Euro las exportaciones cayeron un 0,3%, sin embargo, en el conjunto de la Unión  Europea aumentaron un 0,9%. Fuera de la UE, destacaron las exportaciones de Japón (+8,1%) y las de EEUU (+2,0%).

Aún queda mucho camino por andar, pero muchas empresas españolas, sobre todo pymes, están empezando a ver la exportación no como una solución temporal a la crisis, sino como una gran oportunidad de crecimiento a largo plazo gracias a la apertura de nuevos mercados y al acceso a nuevos clientes potenciales.

Read More