Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias" (Page 13)

Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien

La viralidad y la accesibilidad de Internet hacen que gran parte de los usuarios busquen opinión y referencias en el medio online para la compra de un producto o servicio. Ya no basta con pedir opinión al entorno cercano, sino que ahora nos apoyamos también en otros usuarios que han adquirido ese mismo producto o servicio y han compartido su experiencia en Internet.

prescriptoresEl informe Social Recommendation Index sitúa las recomendaciones sociales como el primer punto de referencia en la toma de decisiones (92%), más de 15 millones de personas acuden a las redes sociales antes de realizar una compra, y Facebook es la plataforma online en la que más confían los usuarios para la búsqueda de recomendaciones (68%).

Este mismo informe indica que los temas en los que más solemos confiar en Internet son los productos domésticos, la belleza personal, la electrónica y los restaurantes. También, que los grupos que más impactan a la hora de realizar una compra son la familia y los amigos cercanos (86%), los profesionales (58%), noticias en Internet (54%), conocidos (42%), blogs (39%) y famosos (11%).

ComprasCuando un usuario lee un artículo online sobre la opinión de un producto o servicio, lo que más valora es una historia o experiencia personal (40%), seguido de una lista de pros y contras (34%) y una escala de valoraciones (estrellas, puntuaciones…) (15%).

Internet nos ofrece una búsqueda ágil de información sobre el producto y la marca que queremos adquirir, la posibilidad de hacer una comparativa rápida entre diferentes marcas y distribuidores y el acceso a opiniones de diferentes usuarios con características o situaciones similares a la nuestra, todo ello hace que nuestro proceso de compra vaya cambiando y que las empresas tengan que analizar más profundamente dónde y cómo se está hablando de su marca.

Se solía decir que “un cliente satisfecho se lo cuenta a 3 personas de su entorno, pero un cliente insatisfecho se lo cuenta a 10”, pero ahora, debido a la viralidad de Internet y las Redes Sociales y según el anterior informe, el 78% de los usuarios que comparten experiencias en Internet es porque han tenido una experiencia positiva y el 47% una experiencia negativa.

Comunicación

Por ello, hay que aprovechar este nuevo proceso y conocer nuestro  público objetivo y saber dónde busca la información y las opiniones para hacer que hablen de nuestra empresa,  solucionar los posibles problemas y quejas que estén compartiendo y agradecer a los usuarios que siguen nuestra marca y hablan bien de ella.

Como dijo Oscar Wild: “Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien”, ya que “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti y es que no hablen de ti”.

Read More

Se han creado 5.356 más empresas en los diez primeros meses de 2013

Según el Estudio de Demografía realizado por INFORMA D&B en Noviembre de 2013, la creación de empresas está un 7,27% por encima de las cifras del año pasado. Durante los primeros diez meses del año, se han creado un total de 79.014 empresas frente a las 73.658 creadas en 2012.

Sin embargo, el número de disoluciones también ha aumentado con respecto al año anterior, en concreto un 10,04% más en los primeros diez meses con un total de 25.797 empresas. En los principales tipos de disolución de las empresas siguen predominando la disolución voluntaria, seguida de la judicial, que ha aumentado casi un 20% con respecto al acumulado de 2012.

Gráfico creación de empresas 2013

Fuente: Estudio de Demografía realizado por INFORMA D&B

  • Por Comunidades Autónomas:

Con respecto al mismo periodo, el número de empresas creadas ha crecido en todas las comunidades autónomas, en mayor o menor proporción, excepto en Ceuta (-14,50%), Navarra (-12,10%), Extremadura (-3,35%) y La Rioja (-2,45%). Las comunidades autónomas con mayor número de empresas creadas han sido Madrid, Cataluña y Andalucía, sobrepasando las 10.000 empresas en todas ellas.

Sin embargo, medido en porcentaje de variación, Baleares, Murcia y Castilla y León han registrado el mayor porcentaje de variación con respecto al acumulado del año anterior, con un 13,70%, un 11,15% y un 10,12%, respectivamente.

Madrid ha sido la primera autonomía por número de disoluciones, con 5.468, por delante de Andalucía (3.368) y Comunidad Valenciana (3.208).

  • Por sectores:

crecimiento

Durante los diez primeros meses de 2013, los sectores de Comercio, Servicios Empresariales y Actividades Inmobiliarias han anotado el mayor número de empresas creadas, con 14.678, 9.813 y 7.139, respectivamente.

Sin embargo, la mayor variación positiva con respecto al año 2012, se ha registrado en los sectores de Comercio (16,90%), Agricultura e Industrias Extractivas (16,00%) e Intermediación Financiera (14,60%). El sector de la construcción ha caído un 56%.

Los sectores que más disoluciones acumulan son Comercio, que ha perdido 4.976 empresas, Actividades Inmobiliarias (3.930) y Construcción (3.926). Por otro lado, la mayor variación en disoluciones se ha registrado en Educación (41,3%), en todos los sectores se han disuelto más empresas que en el mismo periodo de 2012.

Read More

Para exportar se necesita: tiempo, recursos, perseverancia y ausencia de complejos

Las exportaciones aragonesas han ascendido a 5.144 millones de euros en los siete primeros meses del año, este incremento en términos porcentuales supone un aumento del 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

ExportacionesEste aumento es debido, sobre todo, a los primeros meses del año, destacando Abril y Mayo con un crecimiento de las exportaciones del 15,6% y 15% respecto a los mismos meses de 2012, sin embargo, en los meses de verano se registraron caídas en las exportaciones.

Las importaciones también siguen en alza sumando 3.989 millones, un 11% más que hasta julio de 2012. En España también han crecido las exportaciones, un 6,9%, sin embargo, las importaciones han registrado una bajada del  3%.

Los principales destinos de las empresas aragonesas son Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y Turquía, este último ha incrementado un 162% sus compras a Aragón.

En total, son más de 1.400 empresas aragonesas las que exportan con regularidad y los sectores que más impulsan siguen siendo el automovilístico, maquinaria mecánica y material eléctrico, textil, cartón, manufacturas plásticas y agroalimentario.

InternacionalizaciónAdemás, la Cámara asegura que Aragón tiene un potencial de 1.500 nuevas PYMES exportadoras. Este gran potencial exportador ha protagonizado el Día de la Internacionalización celebrado el pasado 22 de Octubre, donde más de 220 empresarios y directivos conocieron las herramientas necesarias para iniciarse en los mercados exteriores.

Este Día de la Internacionalización también contó con un foro de experiencias de éxito moderado por Francisco Benito, director de Enganches Aragón, una  empresa con diez años de experiencia en exportación que supone ya el 40% de sus ventas. Francisco aseguró que sí se puede y que «Exportar requiere de perseverancia y ausencia de complejos».

Paula Yago, gerente de Bodegas Tempore, insistió en que «la exportación es una apuesta a largo plazo que requiere de mucha planificación y de un alto conocimiento de idiomas». En su caso, empezaron a vender al extranjero en 2004 y actualmente esos clientes constituyen el 80% de sus ventas. «Exportar no es fácil. Hay que saber adaptar tu producto. Para un mismo vino podemos llegar a hacer hasta 25 etiquetas diferentes», añadió.

También Ana Loscos, directora de Marketing y Ventas de Airtex, explicó el complicado camino a lAnálisis Capacidadesa exportación. «En los 90, cuando empezamos, la exportación era el 1% y ahora es el 88%. Para conseguirlo, ha habido un cambio radical en todas las áreas de la empresa. Se ha reforzado la marca y ampliado la gama de producto. Hemos hecho un catálogo en cinco idiomas, conseguido todas las certificaciones y mejorado la logística, es decir, hay que invertir, perseverar y huir de complejos».

Por último, Ángela Laguna, directora de Vea Global, advirtió sobre la necesidad de especializarse «O tienes un valor diferencial o no puedes competir».

Este post está basado en una noticia publicada por Heraldo de Aragón, para visualizarla pinche aquí.

Read More