Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias" (Page 17)

Herramientas de Marketing para pymes: Content Marketing

Últimamente se oye hablar mucho del Marketing de Contenidos o Content Marketing, pero, ¿qué es realmente y qué ventajas tiene?

Content MarketingEl Marketing de Contenidos es el arte de entender qué necesitan saber tus clientes y crear contenidos interesantes, útiles y relevantes para ellos sin una intención de venta directa, demostrando conocimiento y generando confianza y credibilidad.

¿Por qué es útil? El 79% de las compañías que lo utilizan aumentan su visibilidad de marca, el 70% de los clientes prefieren conocer e informarse sobre una empresa por su contenido que por su publicidad y las empresas con blog tienen un aumento del 55% en sus visitas.

Muchas pymes ya están invirtiendo en el Marketing de Contenidos, incluso más que las grandes empresas, según el último Benchmarks, Budget and Trens, publicado por el  Content Marketing Institute, las pymes destinan un 31% de su presupuesto al Marketing de Contenidos frente al 24% de las grandes.

¿Qué objetivos persigue? La reputación de marca (69%) es el objetivo principal con la estrategia de contenidos, seguido de la fidelización de clientes (66%) mientras que las ventas son el objetivo menos perseguido.

¿Cuáles son los formatos más comunes? Las redes sociales (89%) y los blogs (81%) son los formatos más utilizados, seguidos de las newsletter (52%) y las imágenes o infografías (50%). Según el mismo informe del CMI, el principal formato utilizado en B2B es el formato vídeo (87%), mientras que en B2C son las redes sociales (82%). Existen otros formatos como informes o estudios del sector, revistas digitales, talleres, webinar, White papers…

Formatos Content Marketing

¿Qué ventajas ofrece?

  •  Posicionamiento, confianza y credibilidad: Los clientes quiere sentirse identificados con la empresa y que mejor manera que contándoles lo que quieren saber.
  • Posicionamiento SEOGenera conversaciones: Si el contenido es bueno, los usuarios querrán compartirlo, comentarlo, interactuar con él….
  • Es imprescindible para el SEO: Toda empresa que quiere estar bien posicionada tiene que aportar continuamente contenido nuevo y de calidad. Por tanto, es imprescindible contar con una buena estrategia de contenidos que atiendan a unos objetivos y que haga una firma puesta por la calidad y la diferenciación.

Lo más importante en el Marketing de Contenidos no es vender marca, sino la información de valor que aportemos, aquello que los clientes quieren ver, leer o conocer.

El marketing de contenidos no puede concebirse como una campaña aislada, sino como una estrategia integral de marketing online relacional. 

Read More

Diversificación geográfica de las exportaciones españolas

UE

El destino favorito de las pymes españolas sigue siendo la UE, este mercado supuso el 63% de las exportaciones españolas en 2012, a pesar de un descenso del 1.3% de las mismas con respecto al 2011. Además, estas exportaciones no sólo han decrecido este año, sino que han ido disminuyendo a lo largo de los últimos años al pasar de representar un 80% en 2007 a suponer el 63% en 2012.

Dentro de la UE, los países preferidos por los españoles para exportar son Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido.

Mientras las exportaciones a la UE van disminuyendo, han aumentado las exportaciones a destinos con mayor potencial de crecimiento como Oceanía, donde han crecido las ventas un 37.6% (la gran mayoría en Australia); África, con una mejora del 30.6% (sobre todo Marruecos y Argelia); América Latina con un crecimiento del 14.9% (sobre todo México y Venezuela),  y Asia con un 11.9% (sobre todo en Turquía y China).

Mapamundi

Por esto, cabe destacar la importancia de la diversificación geográfica de las exportaciones. A día de hoy, muchas empresas han sabido ver el potencial de crecimiento de los países emergentes como los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), África y Oriente Medio.

Pero, también, debemos tener en cuenta los riesgos que conlleva iniciar el proceso de internacionalización, especialmente en algunos países emergentes, en ese sentido, tal y como afirma la directiva de Cesce, “los países de fuera de la OCDE tienen riesgos intrínsecos a tener en cuenta, su nivel de crecimiento es bueno pero presentan carencias de desarrollo institucional y a nivel regulatorio”.

Por ello, para iniciar la internacionalización en los mercados emergentes se recomienda disponer de un equipo profesional y capaz de liderar este proceso. Las organizaciones deben destinar los recursos necesarios para conocer el entorno cultural del mercado: formas de entrada, potencialidad, dimensión, canales de comercio, comportamiento del mercado, etc. Según el profesor de Esade, Xavier Mendoza, una de las claves para internacionalizar una organización es “analizar y entender bien el mercado e identificar las diferencias respecto al mercado español en cuanto a clientes y competidores”

A la hora de salir al exterior no basta con ofrecer lo mismo que en el país de origen, sino que hay que saber adaptarse a las necesidades de los consumidores de cada mercado. Para ello, la innovación y la competitividad son factores esenciales a tener en cuenta.

Read More