Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias" (Page 9)

Se prevé que España tenga un buen perfil internacional en el 2033

PWC ha publicado el estudio España “goes global”, donde resalta que España está en un buen puesto para ser uno de los países con mejor perfil exportador en el 2033. Es el quinto país en el mundo, por su grado de internacionalización, con una exposición al exterior del 166% del PIB, situando al país al mismo nivel que Alemania y por delante de países como Francia o Canadá.

Algunos datos interesantes sobre la evolución de la visión internacional de España se recogen en este estudio, como por ejemplo, en los últimos veinte años este país ha pasado de no contar con ninguna multinacional a contar con casi 2.500 o que en los últimos diez años, las empresas españolas con filiales en el extranjero han crecido un 66%.

Los directivos españoles prevén que en 2033, el peso de las exportaciones sobre la facturación de las compañías habrá crecido un 72% y que los ingresos de sus filiales en el extranjero habrán aumentado un 89%.

El informe señala tres grandes tendencias estructurales que cambiarán radicalmente la configuración de los mercados en 2033. La primera es que en 2033 habrá un creciente dominio de las multinacionales originarias de países en desarrollo, actualmente ausentes de los principales rankings.

La segunda, tiene que ver con la expansión de pymes con identidad puramente global, más incluso que algunas grandes corporaciones. Y la tercera con la aparición de compañías en nuevos sectores y áreas de actividad ligadas a las disrupciones tecnológicas, hoy en día difíciles de prever.

Para poder adaptarse a este nuevo entorno, las empresas deberán ampliar su foco, excesivamente centrado en Europa y Latinoamérica. A pesar de que ya se visualiza un cambio en los destinos de las exportaciones y en la visión global de las empresas, sólo los países de China, India y Marruecos presentan datos relevantes. El resto de los mercados de Asia y África son desconocidos para las empresas, siendo mercados con un gran potencial de crecimiento y una alta demanda creciente. Además, ahora es el momento de entrar en estos mercados, porque dentro de unos años será demasiado tarde.

Desde PWC quieren preparar a las empresas y a las administraciones públicas para el nuevo entorno y mercado que nos espera en 2033 y para ello ofrecen en su estudio una serie de recomendaciones.

Para la empresa privada:

  1. Un modelo más estratégico y menos reactivo. Este es uno de los principales problemas actuales en las empresas españolas, la internacionalización no está integrada en la planificación estratégica a largo plazo de la empresa, sino que se ve como una solución a corto plazo para la crisis.
  2. Competir en “value for money”, la innovación es una de las patas más importantes que ayudará a la empresa a crecer y aportar valor a sus clientes.Desarrollo de Negocio en mercados emergentes
  3. Capital humano flexible y multicultural.
  4. Diplomacia corporativa e inteligencia política.

Para las administraciones públicas:

  1. Enfocarse a empresas externas al IBEX-35, más del 99% de las empresas en España son pymes, y mirar hacia otros mercados que no sean América Latina
  2. Competir en conocimiento
  3. Apostar por el talento y la formación
  4. Diplomacia eficaz y enfocada a los nuevos mercados
  5. Una regulación favorable para la internacionalización de la pyme

Según las estimaciones de este informe, España entre 2014 y 2020, crecerá en exportaciones a un ritmo medio del 4% y entre 2021 y 2033, del 5%. Además, el valor de las exportaciones será equivalente a casi el 40% del PIBA, y más de una tercera parte procederá de los servicios, este cambio ya se está viviendo en los últimos años.

Para más información: http://www.pwc.es/es_ES/es/publicaciones/espana-2033/assets/informe-espana-goes-global.pdf

Read More

ICEX Consolida, un plan para apoyar la internacionalización de las pymes españolas

El ministerio de Economía y Competitividad ha aprobado la creación del nuevo programa “ICEX Consolida”, un plan dirigido a apoyar los proyectos de internacionalización en mercados exteriores de las pymes española.

En concreto, a apoyar a pymes que cuenten con producto o servicio propio y que tengan una filial ya constituida en el momento de presentación de la solicitud en mercados exteriores, a excepción de la Unión Europea, Noruega, Suiza y Estados Unidos, no pudiendo ser la fecha de constitución de la misma anterior al 1 de enero de 2013.

Este plan está dotado con un presupuesto de 2 millones de euros y cofinanciará hasta el 50% de los gastos previos de constitución y primer establecimiento, promoción, homologación y defensa jurídica de la marca. Se establece un límite máximo de 50.000 euros por empresa y proyecto (país). Cada empresa podrá presentar un máximo de dos proyectos simultáneos, en diferentes mercados, en este caso con un tope máximo de 65.000 euros para ambos. Los gastos subvencionables serán los realizados durante el año 2014.

Las empresas que se presenten a este plan deberán adjuntar un proyecto detallando la estrategia de implantación que se presenta para su apoyo. Los proyectos mejor presentados (plan bien definido y estructurado), con mayor viabilidad e impacto y que se lleven a cabo en países considerados como prioritarios (PIDM), tendrán una mejor valoración y por tanto tendrán más probabilidad de ser seleccionados.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de octubre de 2014.

Esta medida encaja con el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, que fomenta la promoción comercial y el apoyo a la empresa española para su internacionalización, y está orientado a disminuir el número de empresas que interrumpen su actividad exportadora.

En 2013 exportaron un total de 150.992 empresas, un 10,2% más que el año anterior. Las empresas de exportación regular, es decir, que llevan más de cuatro años consecutivos exportando, también se incrementaron un 7,3%, y sumaron 41.163 compañías, sin embargo, también  se incrementó el número de empresas que interrumpen su actividad exportadora con un total de 65.733 compañías.

Según datos del INE, en 2012 las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros y ocuparon a 704.121 personas. Con un total de 4.550 filiales, Brasil (17,1%), Reino Unido (13,2%) y Estados Unidos (10,8%) fueron los países donde las filiales de empresas españolas generaron mayor cifra de negocios.

Las ramas de actividad con mayor presencia entre las filiales españolas en el exterior fueron en 2012 Información y comunicaciones (con el 26,8% de la cifra de negocios generada por las filiales) e Industria manufacturera (con el 21,3%).

Read More

Chile, Perú y México han aumentado su demanda de compra a empresas españolas

Las exportaciones en España han crecido casi un 17% en lo que va de año, respecto al mismo periodo de 2013. Así lo revela, un estudio realizado por SoloStocks.com, que ha analizado la actividad de 37.000 empresas y 300.000 contactos comerciales a nivel internacional.

InternacionalizacionEste informe también revela cuáles son los mercados que más han incrementado su demanda de compra a empresas españolas. EEUU, es el país donde se ha registrado un mayor crecimiento interanual, con un aumento de las importaciones españolas del 70% respecto a 2013. Entre los mercados con mayores subidas en el nivel de exportación, destacan Chile (50%), Perú (41%), Italia (40%) y México (34%).

Por otro lado, se identifican aquellos países con números negativos en la demanda de productos españoles. El mayor retroceso se ha registrado en Polonia, donde la exportación española ha bajado un 45% respecto al año anterior, seguido de Rumania (38%) y Argelia (21%).

Por otra parte, también podemos conocer las tendencias e intereses actuales de las compañías españolas a la hora de abrir un negocio o una delegación en el extranjero. Así, en 2014 se ha registrado un creciente interés en llegar a los mercados de Portugal, Argentina o Francia, entre otros, donde se ha incrementado la presencia de negocios españoles durante este año.

El propio CEO de SoloStocks, Luis Carbajo, comentaba que “Actualmente, los principales mercados de exportación son los países de Latinoamérica, debido a la facilidad de llegar a estos mercados gracias al idioma.”. Añadía además que “La crisis económica hizo que muchas empresas decidieran recurrir a la exportación como vía para mantenerse, evitar una excesiva dependencia del mercado nacional e incluso crecer. Internet, además, les permite abrir fronteras fácilmente y llegar a una audiencia global”.

México se ubicó ya a principios de año como el primer destino de exportación de España en América Latina, decimoquinto mercado a nivel mundial y séptimo fuera de la Unión Europea, tal y como indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana. En 2013, España se situó como el séptimo socio comercial de México a nivel mundial y el segundo de la Unión Europea y el comercio bilateral ascendió a 11,511 millones de dólares, cifra 3.5% mayor a la registrada en 2012.

Internacionalización de las pymes

Aun así, las exportaciones españolas a América Latina sólo suponen un 6% del total, ya que la gran mayoría van destinadas a países europeos, sobre todo de la Unión Europea, que representan casi el 70% del total de exportaciones. Sin embargo, el peso de las exportaciones a los mercados latinos está ganando mucho peso gracias a su emergente crecimiento, a su similar cultura y a su alta demanda de innovación y productos y servicios españoles.

Read More