Category : Desarrollo de negocio

HomeArchive by Category "Desarrollo de negocio" (Page 13)

Financiación pública para la internacionalización de las pymes

Internacionalizacion

Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, la exportación de las pymes españolas está suponiendo un gran impulso para que puedan superar la crisis y seguir creciendo. Muchas son las empresas que deciden salir al exterior, vender sus productos y servicios en nuevos mercados y así llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Tanto es así que la última cifra conocida de las exportaciones españolas, vuelve a ser un record histórico. En los primeros cinco meses del año 2014, las exportaciones españolas aumentaron un 0,8% interanual, hasta la cantidad de 98.664,0 millones de euros, nuevo máximo en la serie histórica (desde 1971).

A pesar de estas buenas cifras, muchas pequeñas y medianas empresas se encuentran con uno de los mayores obstáculos a la hora de internacionalizar una empresa: la financiación.

Es por ello, que hemos querido dedicar este post a mostrar algunas de las líneas de financiación públicas reembolsables que  ayudan económicamente en la primera inversión de las empresas para salir al exterior.

financiacion

Practical Team colabora con diversas entidades financieras tanto bancarias como no bancarias que pueden ayudar a las empresas a conseguir la liquidez y recursos que necesita. Como alternativa a la financiación bancaria, existen otras vías de financiación ofrecidas por entidades públicas (normalmente en condiciones más ventajosas), o por inversores privados que ayudan a las empresas a continuar con su actividad o a ampliar sus recursos para gestionar su crecimiento o emprender un nuevo proyecto.

La financiación pública es una forma de financiación externa donde los medios económicos provienen de una institución o un organismo público del Estado y reembolsable significa que la financiación es en forma de préstamos, es decir, que la empresa prestataria deberá devolver la aportación en un determinado periodo de tiempo.

Las principales líneas de financiación pública reembolsable son:

ICO

El Instituto de Crédito Oficial es una entidad pública, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda que tiene consideración de Agencia Financiera del estado.

Impulsa la presencia de las empresas españolas en el exterior mediante la financiación de sus proyectos de inversión, para ello dispone de la Línea ICO Internacional, un programa en modalidad de préstamo a las empresas para poder hacer frente a la inversión en salir al mercado exterior.

El préstamo tiene un tipo de interés Euribor 6 meses más diferencial en función del plazo de la operación, mas el coste de captación de los recursos financieros del ICO y es de un máximo de 10 millones por empresa e una o varias operaciones

COFIDES

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., es una sociedad cuyo objeto es facilitar financiación, a medio y largo plazo, a proyectos privados viables de inversión en el exterior en los que exista interés español.

Para cumplir con esta doble finalidad, COFIDES utiliza, por un lado, sus propios recursos para financiar proyectos de inversión en países emergentes o en desarrollo y, por otro, gestiona por cuenta del Estado los fondos FIEX y FONPYME,  creados para financiar proyectos de inversión en el exterior con independencia del grado de desarrollo del país destino del proyecto.  En total, COFIDES posee una capacidad de movilización de recursos superior a 1.400 millones de euros.

CESCE

CESCE es una empresa aseguradora de crédito con dos líneas de negocio: Seguro por cuenta propia, un servicio integral de asesoramiento en la gestión del riesgo comercial y el aseguramiento frente al riesgo de impago por ventas en comercios exteriores o incumplimiento de obligaciones garantizadas y Gestión de la Cuenta del Estado, que cubre los riesgos comerciales, políticos y extraordinarios asociados a la internacionalización por cuenta del Estado.

El Fondo para lMinisterio Economía y Competitividada Internacionalización de la Empresa es un fondo gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, que nace en 2011 con el objetivo de fomentar la internacionalización de la empresa española, facilitando su entrada en nuevos mercados o posicionándola en mercados clave para la política comercial española, otorgándoles para ello financiación para sus proyectos.

La Ley de Presupuestos del Estado contempla cada año un límite anual máximo para autorización de nuevas operaciones o proyectos con cargo al FIEM, este límite se ha mantenido en 500 millones de euros anuales.

En Practical Team, sabemos que la financiación de las empresas a la hora de salir a nuevos mercados exteriores es muy importante, por ello, ofrecemos a nuestros clientes un servicio de búsqueda de financiación para nuestros clientes identificando las fuentes de financiación más adecuadas para su negocio y facilitándoles el camino de acercamiento a las mismas.

 

Read More

La relación entre México y España va más allá de las inversiones

La semana pasada, tuvo lugar la Visita de Estado del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a España. La visita finalizó con la firma de 21 convenios de colaboración entre ambos gobiernos que, según el propio presidente “vienen a aplicar y a profundizar la relación en temas específicos de colaboración y apoyo en distintos ámbitos, educación, materia económica, comunicaciones, transportes, educación cultural y diplomática”.

Por otro lado, ICEX y ProMéxico firmaron un convenio con el objetivo de beneficiar el intercambio comercial y la atracción de inversores entre ambos países. Ambas instituciones acordaron impulsar acciones de búsqueda y captación de inversores españoles y mexicanos, así como favorecer acciones promocionales de presentación de oportunidades en ambos países.

Mexico-España

A lo largo de la semana tuvieron lugar diferentes actos relacionados con estas relaciones comerciales entre España y México aprovechando la visita del presidente. En todos ellos, destacó la buena relación existente entre ambos países, la cual permite que el comercio bilateral sea mucho más sencillo y que las oportunidades de negocio crezcan. El estrecho vínculo existente entre ambos países no sólo se basa en una buena relación comercial, sino también en una gran alianza de cooperación y en unos fuertes lazos culturales.

Según la Secretaría de Economía (SE),  México es el principal socio comercial de España en América Latina y el 14 proveedor. En 2013, España se situó como el séptimo socio comercial de México a nivel mundial y el segundo de la Unión Europea y el comercio bilateral ascendió a 11,511 millones de dólares, cifra 3.5% mayor a la registrada en 2012.

El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, destacó en su visita que “van a actualizar y profundizar la Asociación Estratégica y a fortalecer la presencia económica de México en España y viceversa, mediante la expansión del comercio, las inversiones y el turismo”.

Enrique Peña Nieto

También, en el foro “México, reformar para crecer” explicó las reformas estructurales que se están llevando a cabo en el país para mejorar el desarrollo productivo del mismo y la inversión extranjera y para apoyar a las pymes en su proceso de internacionalización.

Actualmente en México, existen grandes proyectos de licitaciones disponibles para las empresas españolas, sobre todo de ingeniería. Algunos de ellos son un plan de inversión pública y privada de unos 300.000 millones de euros para infraestructuras de transporte y telecomunicaciones y varios proyectos de autopistas, trenes de pasajeros y obras en puertos, entre otros.

PracticalNedex - nuevos negocios en Europa

Durante la semana se dieron a conocer muchos casos de éxito de empresas españolas que están trabajando en México con éxito. En los últimos 15 años las empresas españolas han invertido 4.000 millones de dólares en México y hay ya más de 4.900 empresas españolas implantadas en este país.

Por todo ello, desde Practical Team seguimos apostando por las relaciones comerciales entre España y México a través de PracticalNedex, cuyo objetivo es ayudar al intercambio comercial entre empresas de Europa (sobre todo España) y México, ayudando a las empresas mexicanas a desarrollar negocio en el continente europeo y viceversa.

Read More

Foro Pilot 2014: Las empresas aragonesas destacan por su innovación y excelencia logística

IdeasLa semana pasada tuvo lugar el Foro Internacional Pilot 2014, un evento organizado por el Gobierno de Aragón para conocer la importancia de la logística en la globalización y premiar a las empresas aragonesas por su innovación y excelencia logística.

En su primer día se celebró el  Open Pilot 2014, un premio dedicado a ideas, procesos y herramientas para la innovación. 10 fueron las empresas finalistas que expusieron sus proyectos bajo la fórmula elevator pitch, teniendo únicamente 5 minutos para defender su idea.

Estas fueron las ideas aragonesas más innovadoras nominadas al premio:

  • Colegio Juan de Lanuza con k-SolarSystem, un software educativo e interactivo en 3D para aprender contenidos relacionados con el Sistema Solar que capta los movimientos del alumno y los reproduce en la pizarra que se visualiza en 3D.
  • Custodium, que fue seleccionado gracias a un dispositivo de seguimiento y localización GPS para personas, animales y mercancías, Custodium tracker.
  • ENDEF Engineering, que presentó los paneles solares híbridos ECOMESH, que producen energía eléctrica y térmica de manera simultánea en un único panel.
  • Enganches Aragón gracias a Towcar Cross, un portamotos plegable para vehículos con antirrobo de cabezal, correas, enchufe y rampa.
  • FADOT con un programa de detección automática de construcciones mediante el uso de datos LiDAR que utiliza la luz en forma de láser pulsado para medir distancias entre objetos.
  • Grupo Hospitalario Quirón, que propuso una plataforma online de cálculo de biomarcadores de imagen para una mejor detección y gradación de enfermedades.
  • Hiberus con la solución all in one mobile, una plataforma multicanal que permite con un solo código de programación desplegar aplicaciones web en todos los canales.
  • Kepar Electrónica, gracias al desarrollo de soluciones industriales de sensorización para la gestión del tráfico y la movilidad en las ciudades.
  • Pyrenalia que exhibió la Agenda del Paciente, una agenda de servicios para pacientes hospitalizados que permite al usuario disponer de toda la información sobre las actividades que se van a realizar en el hospital (operaciones, pruebas, comidas…)
  • Tipolínea, con NANOPT-SEG,  una tinta que contiene nanopartículas a escala ADN para la seguridad de imprenta y evitar falsificaciones.

Tipolínea

Tipolínea fue la ganadora del premio por su innovación en la protección del producto mediante patentes en Estados Unidos, Europa, China y Japón. Además, el jurado otorgó dos menciones especiales a Endef Engineering por su potencial de internacionalización y a la Fundación FADOT por su eficiencia en la gestión pública.

El segundo día de la jornada, se celebró la XIV Edición del Premio Pilot a la Excelencia Logística 2014 que contó con 5 empresas finalistas al premio pequeña y mediana empresa y 2 grupos multinacionales de origen aragonés que competían por el premio grande empresa.

Las nominadas al premio PYME a la Excelencia Logística 2014 fueron AGROPAL, una compañía dedicada a atender las necesidades del sector ganadero, Enganches Aragón, fabricante y distribuidor de enganches y kits eléctricos de automoción, Markleen, dedicada al diseño y fabricación de equipos y anticontaminación marina por hidrocarburos, Sedovin, empresa familiar distribuidora de productos básicos a consumidores finales y Tamdis, empresa de logística integral del mueble.

Logística

Las nominadas al premio gran empresa a la Excelencia Logística 2014 fueron el Grupo Pikolin, segundo grupo europeo del sector descanso y Grupo BSH, grupo de ámbito mundial que comercializa electrodomésticos de línea blanca y pequeños aparatos electrodomésticos.

Los ganadores de los premios fueron Enganches Aragón y Grupo Pikolin. Ambas empresas destacaron la importancia y la apuesta por el origen aragonés, la primera llevando la marca Aragón a todos los lugares donde está presente y la segunda trayendo fabricación de otros países a sus instalaciones de Zaragoza.

Una vez más, destaca la apuesta de las empresas aragonesas por la innovación, la internacionalización y la logística, tanto en pymes como en grandes y en mercado nacional como en mercados internacionales.

Read More