Category : Desarrollo de negocio

HomeArchive by Category "Desarrollo de negocio" (Page 7)

La importancia de la transformación digital en las pymes y qué ventajas aporta

La transformación digital en la empresa ya es un hecho. Este proceso no sólo incumbe a los usuarios, sino que modifica la metodología de trabajo de las empresas e instituciones, haciéndola más eficiente y práctica. Lejos de ser un obstáculo a superar, el uso continuado de las nuevas tecnologías se puede convertir en el principal aliado de las organizaciones gracias a la digitalización de los procesos en sus negocios y las ventajas que ello conlleva.

  1. Soporte a distancia

El hecho de incorporar herramientas digitales en un proceso de expansión o internacionalización, puede favorecer a las pymes conectándoles con nuevos mercados internacionales y de exportación con tan sólo un clic. Gracias a las herramientas de videoconferencia, por ejemplo, las pymes pueden realizar un soporte post-venta a distancia sin perder la calidad del mismo.

  1. Búsquedas más productivas de nuevos clientes

DigitalPor otro lado, la digitalización del proceso de expansión ayuda a identificar de una manera más sencilla nuevos usuarios, potenciales clientes, distribuidores y partners, gracias al acceso a directorios, Marketplaces y otras herramientas de bases de datos virtuales a las que actualmente tenemos acceso.  Eso sí, siempre teniendo en cuenta que los datos recogidos han de ser procesados y cualificados, el big data nos permite acceder a multitud de información, que luego hemos de cualificar y utilizar como necesitemos y siempre priorizándola. Además, gracias a los software de gestión de clientes (CRM) se puede realizar un mejor seguimiento y cualificación de los leads y de las oportunidades comerciales.

  1. Mejora de procesos productivos gracias a la innovación tecnológica

El uso de la tecnología con la finalidad de acelerar procesos productivos que se habían ralentizado, por quedarse obsoletos, o realizar innovaciones tecnológicas en el desarrollo de productos, permite a la empresa poseer una ventaja competitiva frente al resto de sus competidores al establecer características diferenciadoras en su negocio, optimizar sus recursos disponibles y  tener procesos más eficientes.

  1. Marca y reputación

Crear y posicionar una marca actualmente se ha de tener en cuenta bajo este concepto digital, cada vez más son los usuarios que acceden a través de un dispositivo móvil, o que utilizan las redes sociales para comunicar su opinión sobre la empresa. Generar comunidades, estar presente en la red o crear contenido de valor para los usuarios es imprescindible de cara a la reputación online de la pyme.

Lo más importante de la trasformación digital de una pyme es que la dirección de la empresa tenga compromiso y visión, elija al equipo que liderará esta digitalización correctamente y exista una comunicación y formación interna de manera continua, solo así, con un equipo unido y con visión digital se podrá llevar a cabo. La transformación digital ha de ser un objetivo común en la compañía.

La rápida evolución de los procesos digitales exige a las pymes adaptarse a las tendencias y necesidades actuales tanto del mercado como de los consumidores, ahora es el momento de evolucionar o morir.

Read More

Negocios en Sudáfrica: abriendo los horizontes hacia mercados en expansión

Sudáfrica, con aproximadamente 53 millones de habitantes, es el mayor importador y una de las primeras economías del continente africano. Su PIB es de 326,54 millones de USD, es el actor político y productivo más importante de África y sede de las más importantes corporaciones y áreas industriales.

Sudáfrica MapaSudáfrica es un mercado con gran potencial de desarrollo en el que las empresas europeas pueden beneficiarse del Acuerdo de Libre Comercio firmado por Sudáfrica y la Unión Europea. Además, gracias a la marca España y a que la mayoría de la ingeniería de energías renovables del país africano la están ejecutando empresas españolas, los productos fabricados en nuestro país poseen una excelente reputación en Sudáfrica, hecho que facilita el asentamiento de empresas españolas.  Desde la seguridad jurídica, económica y financiera de Sudáfrica, se accede a un mercado de 250 millones de habitantes de los 15 países de la Southern Africa Development Community.

Practical Team apuesta por este mercado ofreciendo a las empresas un apoyo en origen y en destino con un equipo local profesional y con enfoque a resultados. Gracias a la experiencia del equipo local se facilita el conocimiento del mercado, así como las relaciones institucionales permitiendo una entrada al mercado sudafricano mucho más sencilla y rápida, ofreciendo siempre una visión real y práctica del mercado.

La metodología de trabajo de Practical Team comienza con un análisis de mercado, adaptado a las necesidades de la empresa, que permite identificar si existen oportunidades de negocio reales en el mercado. Si se han identificado estas oportunidades, se prepara una agenda de reuniones con potenciales clientes o distribuidores, que tienen un interés real en el producto o servicio de la empresa, y que se formaliza en un posterior viaje al que la empresa acude siempre acompañada por uno de los consultores locales.

Tras el viaje y contando ya con un primer aterrizaje en el mercado, se identifican  las estrategias idóneas a adoptar para introducirse en el mercado sudafricano, gracias a la experiencia de Practical Team en expansión internacional y asesoramiento estratégico.

Con esta metodología, hemos trabajado y ayudado a empresas procedentes de multitud de sectores como la iluminación, salud, medioambiental, transportes e ingeniería entre otros.  Este apoyo profesional será el impulsor para aquellas empresas que quieran exportar, acelerar su proceso o implantarse en el mercado Sudafricano.

Read More

Soy una pyme y quiero vender en Internet, ¿cómo empiezo? Las claves del eCommerce

Ya son más del 67% de los internautas españoles los que apuestan por la compra online, dato que supone 19.200.000 compradores. Los consumidores han cambiado o están cambiando sus hábitos de compra, para adquirir productos y servicios por Internet, además este canal permite a las empresas llegar a más mercados y por tanto a más consumidores, por eso son muchas ya las compañías que quieren dar el salto hacia al eCommerce.ecommerce

La creación de una tienda online puede parecer algo sencillo, pero hay que tener en cuenta que es una inversión estratégica y requiere planificación y tiempo. Además, hemos de tener en cuenta que no todos los productos o servicios están preparados para su venta online y antes de invertir hemos de analizar el proyecto y su viabilidad.

Por ello, si estás planteándote comenzar a vender online, a continuación te indicamos algunos aspectos estratégicos que se han de tener en cuenta antes de comenzar:

  1. Realiza un estudio de mercado

Lo primero que debemos hacer es conocer cuál es nuestro target, cómo es el público a quien nos queremos dirigir y cuál son sus hábitos de compra. Averiguar qué productos son los que mayor éxito tienen en internet y cómo toman las decisiones de compra nos ayudará a adecuar la tienda a los consumidores y facilitar o acelerar la venta.

  1. Analiza a tu competencia

Este punto es muy importante, antes de comenzar a vender, hemos de conocer a nuestros competidores directos en Internet: qué condiciones de compra establecen, cuál es su servicio post venta, su política de devoluciones, cómo venden los productos, posicionamiento… Esto nos permitirá conocer cómo está nuestro sector, qué tipo de nichos están siendo desatendidos para poder aprovechar una oportunidad y generar un valor añadido en nuestros productos o servicios diferente a estas empresas. Una de las ventajas para los usuarios, y a la vez cierto inconveniente para las empresas, del eCommerce es que la comparación de calidad, precios y servicios añadidos es mucho más sencilla, por eso hemos de ofrecer algo diferente y que nuestro público objetivo lo valore.

  1. Añade valor a tus clientes

En tono con el apartado anterior, una vez analizado el público y la competencia, hemos de saber diferenciarnos. La venta online no nos permite comunicarnos personal y directamente con nuestros clientes, dependemos de lo que se comunique y cómo se comunique, por ello hemos de saber diferenciarnos y crear un valor añadido adaptado al mercado y a los consumidores. Todo aquel valor añadido que comuniquemos hemos de mostrarlo para dar confianza al usuario.

  1. Genera tráfico a la tienda online, define una estrategia de comunicación

No solo sirve con crear la tienda, sino que hemos de posicionarla para generar tráfico a la misma, hay muchas herramientas y acciones que se pueden llevar a cabo, pero todas ellas requieren constancia. Posicionamiento SEO (más conocido como el posicionamiento de los buscadores), posicionamiento SEM (anuncios pagados en Google o Adwords) y perfiles en redes sociales, son los más habituales. Estos últimos se utilizan tanto para interactuar con el cliente como para dar a conocer la tienda y los productos que ella contiene de una forma gratuita, también deberemos adaptar la comunicación al mercado.

  1. Exporta tus productos o servicios

Una de las grandes ventajas de la tienda online, es que nos permite llegar fácilmente a un mundo globalizado y comercializar nuestros productos en mercados internacionales, por ello, no te conformes con el mercado nacional, exporta a nuevos mercados, eso sí, siempre con un plan estratégico bien definido previamente para cada mercado y priorizando 1-2 como mucho, ir paso a paso es lo que nos permitirá crecer.

  1. La importancia del servicio post-venta

Un aspecto que muchas empresas dejan de lado y es de los más importantes en la venta online. Hemos de ganarnos la confianza de los usuarios a través de referencias, productos de calidad, fotos reales, sellos de confianza…, pero, sobre todo, con un buen servicio post-venta que nos permita acercarnos al cliente y darle la garantía de que puede confiar en la empresa.

ShoppingEn resumen, a la hora de crear una tienda online, la empresa ha de pensar qué necesita el usuario (consumidor potencial) y buscar la cercanía, adaptabilidad y confianza de los potenciales clientes.

Una vez definido todo esto, ya podemos dar de alta nuestra tienda online y ¡empezar a vender! Para ello hay herramientas muy sencillas que nos pueden permitir crear nuestra tienda de una manera fácil y rápida.

Read More