España es un país formado por más de 3 millones de Pymes, lo que hace que el 65% del PIB proceda de la actividad de este tipo de empresas. Dentro de este entorno, una de las prácticas más habituales entre los pequeños y medianos negocios es la subcontratación de servicios a empresas externas que se encargan de gestionar aquellos servicios que requieren una mayor especialización, conocimiento o experiencia.
El outsourcing o externalización de servicios por parte de las Pymes españolas se ha convertido en una herramienta necesaria que les permite ser más competitivas en su área y poder invertir el tiempo en el negocio, aportando así un alto valor añadido a sus clientes.
¿Qué beneficios tiene el Outsourcing o externalización de servicios para una pyme?
- Reduce los costes fijos y convierte en variable una parte importante de los costes de la empresa.
- Es un modelo menos arriesgado para la pyme (menores costes fijos).
- Permite obtener aportaciones de mejor calidad, gracias a la riqueza que Practical Team aporta debido a la amplia experiencia adquirida al trabajar con diferentes clientes pertenecientes a multitud de sectores.
- La compañía cliente dispone de profesionales realmente cualificados sin los riesgos y dificultades asociados a la creación de puestos de trabajo permanentes.
- Disminuye el tiempo en la toma de decisiones.
- Consecuencia de lo anterior, aumenta la productividad.
- Permite a la empresa y a su dirección concentrarse en su día a día o en las actividades que considere más valiosas o críticas.
- Flexibilidad y productividad, tanto por la mentalidad del personal de Practical Team, como por las características del modelo que se utiliza.
Entre los servicios más demandados por las Pymes destacan los de naturaleza tecnológica, consecuencia directamente proporcional a la expansión del entorno informático. Desarrollo web, desarrollo de software, mantenimiento informático o asesoría en marketing online son algunos de los servicios más externalizados por las pymes según el estudio La radiografía de la Pyme de Sage.
Otro de los procesos que son más susceptibles de externalizarse son los servicios de formación, destacando la formación en marketing online a la cabeza. Dentro del ámbito de la asesoría empresarial, la demanda de servicios financieros para obtener subvenciones y bonificaciones es el área que más solicitan estos empresarios, por no poder encontrar la financiación adecuada para su entidad.
Dentro de los servicios que las Pymes españolas pueden subcontratar se encuentra el asesoramiento y apoyo para operaciones internacionales o exportación. Además, la contratación de asesoramiento estratégico se puede convertir en la llave que propicie un mejor posicionamiento dentro del mercado dando un enfoque práctico a su estrategia.
En resumen, el outsourcing ayuda a las empresas a externalizar el trabajo que impide dedicarle más tiempo al cliente y a quedarse con los recursos que le permiten generar propuestas de valor, mientras que deja en manos de terceros, especializados en la materia, las tareas de soporte que sus clientes no valoran. Desde Practical Team trabajamos bajo el modelo de Outsourcing, por lo que disponemos de experiencia en diferentes proyectos de externalización de tareas, procesos o incluso la función completa del marketing y de la dirección del negocio.
Read More