Category : Internacionalización

HomeArchive by Category "Internacionalización" (Page 26)

Sudáfrica: Un mercado emergente de grandes oportunidades

¿Quieres empezar a exportar, mejorar tu proceso de desarrollo de negocio o implantarte en Sudáfrica? Si es así, te invitamos a asistir al Doing Business in South Africa que tendrá lugar el 21 de octubre en ESADECREAPOLIS, Sant Cugat del Vallès, Barcelona (Av. de la Torre Blanca, 57).

Internacionalización

Actualmente Sudáfrica, con una población próxima a los 53 millones de habitantes y una renta per cápita media cercana a los 6.000 dólares, es una de las primeras economías y el mayor importador del continente africano, representando el 30% del PIB del continente.

Es un mercado con gran potencial de desarrollo en el que las empresas pueden conseguir beneficios entre 20 y 50 veces superiores a los estimados en mercados maduros.

En la actualidad, goza de una estructura económica propia de un país desarrollado y, gracias a la combinación de un mercado con gran potencial de desarrollo y una creciente apertura al exterior, ofrece grandes oportunidades a las empresas de diversos sectores, destacando agua, medio ambiente, energía, transportes, industria, ingeniería, agroindustria y tecnología como los más prometedores.

Para ello, es útil saber que Sudáfrica se encuentra en el puesto 42 del Doing Business de los 189 países que conforman este ranking que clasifica a los países según su facilidad para hacer negocios.

Sudáfrica Mapa

Además, la reputación de las empresas españolas en el país, tras sus éxitos en los sectores energéticos e ingeniería, es muy alta.

Por último, destacar que desde Sudáfrica, se accede a un mercado de 250 millones de habitantes de los 15 países de la Southern Africa Development Community, organismo internacional creado en 1979.

Si quieres saber más sobre cómo Desarrollar Negocios y Exportar en Sudáfrica, inscríbete gratuitamente en el Doing Business in South Africa, un evento organizado por esta firma, su socio en Sudáfrica, Abegglen & Crawford y  PIMEC, que contará con la asistencia de la Excma. Sra. Dª. Fikile Magubane, Embajadora Plenipotenciaria de Sudáfrica para España y Andorra para dar a conocer a las empresas las oportunidades del mercado sudafricano.

Para más información: 

QUIERO INSCRIBIRME

Read More

Chile, Perú y México han aumentado su demanda de compra a empresas españolas

Las exportaciones en España han crecido casi un 17% en lo que va de año, respecto al mismo periodo de 2013. Así lo revela, un estudio realizado por SoloStocks.com, que ha analizado la actividad de 37.000 empresas y 300.000 contactos comerciales a nivel internacional.

InternacionalizacionEste informe también revela cuáles son los mercados que más han incrementado su demanda de compra a empresas españolas. EEUU, es el país donde se ha registrado un mayor crecimiento interanual, con un aumento de las importaciones españolas del 70% respecto a 2013. Entre los mercados con mayores subidas en el nivel de exportación, destacan Chile (50%), Perú (41%), Italia (40%) y México (34%).

Por otro lado, se identifican aquellos países con números negativos en la demanda de productos españoles. El mayor retroceso se ha registrado en Polonia, donde la exportación española ha bajado un 45% respecto al año anterior, seguido de Rumania (38%) y Argelia (21%).

Por otra parte, también podemos conocer las tendencias e intereses actuales de las compañías españolas a la hora de abrir un negocio o una delegación en el extranjero. Así, en 2014 se ha registrado un creciente interés en llegar a los mercados de Portugal, Argentina o Francia, entre otros, donde se ha incrementado la presencia de negocios españoles durante este año.

El propio CEO de SoloStocks, Luis Carbajo, comentaba que “Actualmente, los principales mercados de exportación son los países de Latinoamérica, debido a la facilidad de llegar a estos mercados gracias al idioma.”. Añadía además que “La crisis económica hizo que muchas empresas decidieran recurrir a la exportación como vía para mantenerse, evitar una excesiva dependencia del mercado nacional e incluso crecer. Internet, además, les permite abrir fronteras fácilmente y llegar a una audiencia global”.

México se ubicó ya a principios de año como el primer destino de exportación de España en América Latina, decimoquinto mercado a nivel mundial y séptimo fuera de la Unión Europea, tal y como indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana. En 2013, España se situó como el séptimo socio comercial de México a nivel mundial y el segundo de la Unión Europea y el comercio bilateral ascendió a 11,511 millones de dólares, cifra 3.5% mayor a la registrada en 2012.

Internacionalización de las pymes

Aun así, las exportaciones españolas a América Latina sólo suponen un 6% del total, ya que la gran mayoría van destinadas a países europeos, sobre todo de la Unión Europea, que representan casi el 70% del total de exportaciones. Sin embargo, el peso de las exportaciones a los mercados latinos está ganando mucho peso gracias a su emergente crecimiento, a su similar cultura y a su alta demanda de innovación y productos y servicios españoles.

Read More

Las empresas familiares españolas mejoran sus previsiones para el segundo semestre del 2014

En España hay un total de 2,9 millones de empresas familiares representando un 85% del total de empresas y un 70% del PIB y del empleo privado, con casi 14 millones de empleados. En la Unión Europea el porcentaje de estas empresas también es alto, tanto es así que 25 de las 100 primeras empresas de la UE son también familiares.

Negocio Familiar

El pasado mes de Junio la empresa KPMG en colaboración con las Asociaciones Territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar, publicó el segundo barómetro sobre el estudio de la empresa familiar en España, que analiza la situación y principales indicadores de las compañías familiares españolas a través de encuestas y mediante una comparativa con la media europea.

En este estudio se destaca que el 63% de las empresas familiares españolas tienen una visión positiva o muy positiva de su situación para los próximos seis meses. Estas buenas expectativas  vienen por el aumento de la facturación y las ventas en los últimos meses, ya que el 50% de las empresas familiares ha incrementado sus ventas en el último semestre, por encima de la media europea.

crecimiento

Además, esta mejora en la facturación se ha visto reflejada en la contratación de personal. El 36% de las empresas encuestadas ha creado empleo en el último semestre y el número de empresas que ha reducido plantilla ha sido menor que el pasado semestre, pasando de un 37% a un 15%.

La financiación es uno de los obstáculos más  habituales a la hora de crecer para las empresas españolas que necesitan recursos. Sin embargo, este último semestre sólo un 30% de las empresas ha tenido problemas de financiación frente al 61% del periodo anterior.

La empresa familiar española destaca por su apuesta por la internacionalización. En este aspecto, se observan grandes diferencias entre España y Unión Europea, ya que en los últimos seis meses el 71% de las empresas familiares españolas ha incrementado su actividad en el exterior frente al 58% de Europa.

“La internacionalización es una vía de crecimiento natural para nosotros, especialmente en un entorno comercial global cada vez más integrado. No obstante no es un proceso sencillo, aunque la debilidad del mercado español durante estos años nos ha permitido aprender y crecer rápido”, señala Emilio Pérez Nieto, presidente de UNVI y de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar.

Con visión de futuro, el 73% de las empresas planea realizar inversiones en su plan estratégico, de las cuales casi la mitad estarán destinadas a acciones en España y la otra mitad en el exterior.  Entre los destinos prioritarios de inversión destacan Europa con un 20% de las empresas familiares españolas y Asía como segundo destino con un 8%. En cuanto al enfoque de las inversiones, 49% de las inversiones se centrarán en el negocio principal y casi el 30% en internacionalización.

Respecto a los objetivos cortoplacistas, la rentabilidad se convierte en la primera preocupación, señalada como uno de los principales problemas por el 48% de las empresas familiares encuestadas y relevando al descenso de la facturación, que el pasado semestre era considerado el principal reto.

Equipo humano

Finalmente, se analizó la opinión y la experiencia de las empresas con respecto a los retos estratégicos clave de una empresa familiar. Como resultado, el 45% de los encuestados considera muy importante mantener el control de la empresa dentro de la familia y el 41% preparar y formar un sucesor. A pesar de la poca diferencia entre ambas opiniones,  un 88% ve “positivo” o  “muy positivo” contar con directivos externos en la empresa, tanto es así que el 75% de las empresas familiares cuenta con algún directivo que no forma parte de la familia.   

Desde Practical Team creemos que las empresas familiares son un gran potencial de la economía española y europea. Hemos trabajado con muchas empresas familiares, a las cuales hemos ayudado a crecer nacional e internacionalmente superando con éxito las barreras habituales que se encuentran las empresas y también los retos estratégicos a los que se enfrenta una empresa familiar (sobre todo, la sucesión y la gestión del personal). Puedes ver nuestros casos de éxito con empresas familiares aquí:

empresas familiares

Read More