Category : Marketing

HomeArchive by Category "Marketing" (Page 4)

Marketing digital e inteligencia competitiva para la expansión de la pyme

¿Cómo seleccionamos los mercados de destino? ¿Dónde puedo encontrar información sobre mi sector en un mercado? ¿Cómo puedo posicionarme en un nuevo país? ¿Cómo encuentro clientes potenciales en mercados internacionales?

Estas y muchas más preguntas son las que resolvimos en el taller formativo impartido por Practical Team que tuvo lugar la semana pasada en Secartys, sobre marketing digital e inteligencia competitiva para la expansión de la pyme.

Marketing-digital-inteligencia-competitiva-expansión-de-la-pymeDurante la jornada, las empresas aprendieron a utilizar herramientas necesarias para ejecutar una buena comunicación y posicionamiento online, así como a conocer y evaluar las mejores fuentes de búsqueda para ayudarles a tomar decisiones de cara a su expansión y las claves de la priorización de mercados para una expansión fructífera.

La palabra clave en el taller fue PRIORIZAR. Para una internacionalización beneficiosa, la pyme ha de priorizar el producto, el mercado y el cliente al que va a dirigirse, por ello, es muy importante saber buscar la información y el apoyo necesario que nos ayude a decidir.

Además, los asistentes pudieron realizar su propio plan de marketing digital 2016 con las herramientas y objetivos de comunicación y posicionamiento para el año que viene. Dentro del mismo, se establecían diferentes herramientas como buscadores, redes sociales, email marketing y Marketplaces entre otras.Marketing-digital-inteligencia-competitiva

La dilatada experiencia y conocimientos de nuestros colaboradores, Jordi Rovira y Rafa Olano, ha permitido a los asistentes tener un enfoque muy práctico sobre la internacionalización y la expansión de la empresa.

Jordi Rovira es un consultor de estrategia e internacionalización con más de 10 años de experiencia en formación, ventas, dirección y comercio internacional y Rafa Olano es consultor de marketing digital, con gran experiencia en esta área, y profesor de esta materia en diferentes escuelas de negocio.

Próximamente esperamos poder hacer nuevos cursos relacionados con la internacionalización y la expansión de la pyme. Si tienen interés o quieren conocer más información, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

Read More

Herramientas de Marketing para PYMES: Marketing Viral

No hace falta ser una gran empresa o disponer de un alto presupuesto para poder realizar una campaña de Marketing Viral, lo único que se necesita es mucha creatividad e imaginación y un buen uso de las redes sociales e Internet.

Redes Sociales

El Marketing Viral consiste en una técnica de Marketing que se usa sobre todo en medios electrónicos para producir un “reconocimiento de marca” mucho más rápido, se basa en el boca a boca, en que el público hable de una marca. La empresa lanza un mensaje a uno o pocos usuarios y estos se encargan de divulgar dicho mensaje.

La popularidad creciente de esta técnica es debida a su facilidad de ejecución,  su bajo coste y su alta tasa de respuesta. La mayor ventaja de esta técnica es la consecución de que mucha gente hable de tu marca, pero tiene un inconveniente, y es que el porcentaje de conversión no es igual de alto que el del impacto.

Otra ventaja es que, con esta técnica, es mucho más fácil la obtención de una Base de Datos gracias a que son los propios usuarios los que buscan participar con la empresa, bien por recomendación, por moda o simplemente porque el resto de la sociedad lo hace.

Para conseguir una buena campaña de Marketing Viral debemos:

Crear un mensaje breve y fácil de transmitir.

  • Maximizar las recomendaciones, debe ser fácil de compartir en redes sociales o blogs, simplemente con un clic.
  • Adaptar el concepto del mensaje a las características de nuestro público, para ello debemos tener muy claro a quién nos dirigimos.
  • Hacer que el usuario se sienta recompensado si comparte nuestro mensaje.
  • Medir los resultados. Tener herramientas de medición en función del objetivo que queramos cumplir (aumento de visitas a la web, creación se seguidores, noticias que hablen de nosotros, etc.)

Algunos de los métodos más utilizados son:

  • Pásalo: Un mensaje que alienta al usuario a reenviar el correo o la noticia a otros.
  • Viral incentivado: se ofrece recompensa por reenviar el mensaje.
  • Marketing encubierto: Un mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual que no parezca tener fines comerciales.
  • Marketing Viral Un usuario crea un club de fans de la empresa/producto y consigue seguidores de la misma.
  • Marketing del rumor: crear anuncios, noticias o mensajes que rocen los límites de lo apropiado y, así, conseguir discusiones que lleven a rumores y al boca a boca.
  • Base de datos gestionada por el usuario: Los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online.

Hay diferentes vías de transmisión del mensaje:

  • Web a boca: escribir un mensaje a través de un formulario web y enviarlo a otros destinatarios.
  • Email a boca: reenvío espontáneo de mensajes de correo.
  • Boca a boca: de persona a persona.
  • MI a boca: envío de hiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea. 
Read More

La comunicación en el proceso de internacionalización de servicios

Comunicación

La comunicación es una de las variables del marketing mix a través de la cual se pretende informar y persuadir al cliente y otros interesados para el logro de unos objetivos concretos.

La comunicación debe ser adaptada a cada mercado, y más en el ámbito internacional. No sólo debe ser adecuada en el idioma o el lenguaje, si no también en la cultura, los valores y la forma de pensar. Los mensajes, por lo tanto, deben ser consecuentes con el país elegido.

Los elementos tangibles del primer contacto (folletos, presentaciones, documentos digitales) son la oportunidad de causar una buena, o mala, impresión a un cliente potencial ya que son la imagen de la empresa y de sus servicios, una mala presentación corporativa o un folleto erróneo pueden hacer que, aunque el servicio sea interesante para el cliente, sienta desconfianza y no quiera seguir con nosotros.

Mercado InternacionalLos medios básicos de comunicación son la publicidad, la promoción, la venta personal y las relaciones públicas. No existe un medio más eficaz que otro a la hora de exportar servicios, ya que depende de la jerarquización, del tipo de público objetivo y del país elegido y su cultura, entre otros. Para conocer cuál es el mejor medio de comunicación en cada situación hay que tener clara la estrategia y priorizar herramientas y acciones.

Algunas de las técnicas erróneas que se suelen llevar a cabo en la promoción internacional y que hay que evitar son las siguientes:

  • No viajar o viajar demasiado sin planificar. Es necesario viajar al país de destino para conocer y comprender el mercado, pero no es bueno viajar demasiado porque no da tiempo a planificar y gestionar todos los viajes y se pierde tiempo y dinero.
  • No mantener continuidad en la comunicación. Hay que realizar una comunicación periódica para alimentar el mercado, si no todo el esfuerzo será en vano.
  • Diversificar demasiado la labor de promoción. Se deben perseguir pocos objetivos, pero hay que conseguirlos.
  • Gastar en diseño y no invertir en contenido. Este es un punto muy importante, muchos creen que la comunicación se basa en que el anuncio, el folleto o una presentación sean bonitos y creativos, sin embargo, lo importante de la comunicación es que sepamos transmitir un mensaje claro a nuestro mercado objetivo. Un folleto o una página web pueden ser muy bonitos, pero si no se adapta el contenido al mercado objetivo no se consiguen clientes.

En resumen, hay que tener siempre claro a quién, qué y cómo se quiere comunicar para poder adaptar las herramientas de comunicación disponibles a dicho mercado.

Read More