Category : Sudáfrica

HomeArchive by Category "Sudáfrica" (Page 3)

Negocios en Sudáfrica: abriendo los horizontes hacia mercados en expansión

Sudáfrica, con aproximadamente 53 millones de habitantes, es el mayor importador y una de las primeras economías del continente africano. Su PIB es de 326,54 millones de USD, es el actor político y productivo más importante de África y sede de las más importantes corporaciones y áreas industriales.

Sudáfrica MapaSudáfrica es un mercado con gran potencial de desarrollo en el que las empresas europeas pueden beneficiarse del Acuerdo de Libre Comercio firmado por Sudáfrica y la Unión Europea. Además, gracias a la marca España y a que la mayoría de la ingeniería de energías renovables del país africano la están ejecutando empresas españolas, los productos fabricados en nuestro país poseen una excelente reputación en Sudáfrica, hecho que facilita el asentamiento de empresas españolas.  Desde la seguridad jurídica, económica y financiera de Sudáfrica, se accede a un mercado de 250 millones de habitantes de los 15 países de la Southern Africa Development Community.

Practical Team apuesta por este mercado ofreciendo a las empresas un apoyo en origen y en destino con un equipo local profesional y con enfoque a resultados. Gracias a la experiencia del equipo local se facilita el conocimiento del mercado, así como las relaciones institucionales permitiendo una entrada al mercado sudafricano mucho más sencilla y rápida, ofreciendo siempre una visión real y práctica del mercado.

La metodología de trabajo de Practical Team comienza con un análisis de mercado, adaptado a las necesidades de la empresa, que permite identificar si existen oportunidades de negocio reales en el mercado. Si se han identificado estas oportunidades, se prepara una agenda de reuniones con potenciales clientes o distribuidores, que tienen un interés real en el producto o servicio de la empresa, y que se formaliza en un posterior viaje al que la empresa acude siempre acompañada por uno de los consultores locales.

Tras el viaje y contando ya con un primer aterrizaje en el mercado, se identifican  las estrategias idóneas a adoptar para introducirse en el mercado sudafricano, gracias a la experiencia de Practical Team en expansión internacional y asesoramiento estratégico.

Con esta metodología, hemos trabajado y ayudado a empresas procedentes de multitud de sectores como la iluminación, salud, medioambiental, transportes e ingeniería entre otros.  Este apoyo profesional será el impulsor para aquellas empresas que quieran exportar, acelerar su proceso o implantarse en el mercado Sudafricano.

Read More

Consejos para la internacionalización en mercados emergentes

Desarrollo de Negocio en mercados emergentesDurante décadas, muchas compañías han realizado importantes inversiones en mercados emergentes al ser un escenario con enormes posibilidades de expansión gracias a los recursos, tanto materiales como humanos, que aún están sin explotar.

Tanto es así que en 2014 se alcanzó una IED extranjera sin precedentes, 681.000 millones de dólares, recibiendo  este grupo de países el 55% de las entradas mundiales de IED, según señala el “Informe sobre las inversiones en el mundo 2015” de CNUCED.

América Latina y África son dos territorios que empiezan a cobrar una elevada importancia, recibiendo cada vez un mayor flujo de inversión procedente de América del Norte y Europa, según revela el informe global sobre predicción de emprendimiento de BNP Paribas de 2016. Por otro lado, zonas como Europa del Este, Asía u Oriente Próximo van perdiendo terreno a favor de las anteriores.

Estos mercados ofrecen grandes oportunidades de negocio, pero hay que tener en cuenta nuevas variables y planificar muy bien la entrada a los mismos. En el Informe de Investigación de Riesgos de FTI Consulting se subrayan tres tipos de incidentes causantes de pérdidas en los países emergentes:

  • Cambio regulatorio: 44%
  • Fraude o soborno: 31%
  • Cuestiones de reputación: 25%

Como_sobrevivir_en_mercados_emergentes

Bajando más al detalle, estas causas se pueden desgranar en un breve listado, en el que se diferencia el impacto de cada una dependiendo del tamaño de empresa. A  las pymes, por ejemplo, les afecta en mayor medida el cambio regulatorio (48%) frente al 38% de las multinacionales, mientras que estas últimas se ven más influidas por los pactos de precios o las situaciones de soborno.

Errores a evitar

“Las empresas tienden a sobreestimar sus conocimientos para analizar los riesgos en el exterior. No son objetivas sobre sus propias capacidades y en ocasiones cierran tratos en apariencia beneficiosos sin entender correctamente en que se están metiendo” comentaba José Piñeiro, Director General de la Consultoría de Litigios de FTI.

Es por ello, que en estos mercados es muy importante contar con el apoyo de un socio local o de una persona con experiencia y conocimiento del país que nos ayude a sobrepasar las barreras no arancelarias y a entrar en el mercado más fácilmente y con menos riesgo y coste.

Pasos y consejos a seguir

Las empresas que tienen éxito en estos mercados se protegen del riesgo principalmente a través de tres métodos:

  • Mantener una buena reputación constante, evitando caer en mala praxis con sobornos o acuerdos colusivos y viendo sus inversiones en mercados emergentes como un elemento a largo plazo, esto es muy importante, no hay que pretender vender en un mercado emergente en el corto plazo, ya que la impaciencia nos llevará a tomar malas decisiones.
  • Tomar especial cuidado en adaptarse al marco regulatorio local, evitando incluso hacer negocio en aquellos lugares donde su cumplimiento no es posible.
  • Combinar las normas éticas de la compañía con la cultura local a través de un diálogo continuo con el personal sobre cuestiones relativas al cumplimiento e implementar políticas adecuadas a la jurisdicción en la que están haciendo negocios, es decir, adaptarse al mercado, no sólo con el producto, sino también con los valores de la empresa.

Sin duda existen grandes oportunidades en los mercados emergentes, pero este esfuerzo de apertura y expansión es aconsejable realizarlo en compañía de un socio local o un experto en el país. Antes de todo proceso de internacionalización, es necesario tener un buen conocimiento del mercado para podernos adaptar lo máximo posible a él y sobrepasar así las barreras no arancelarias (Culturales, normativas…) del mismo.

Read More

Practical Team y PIMEC impulsan la introducción de empresas catalanas en Sudáfrica

Ya son más de 100 las empresas catalanas que están exportando a Sudáfrica y algunas con más de 10 años de experiencia. Estas empresas, muchas de ellas pymes, pertenecen a sectores tan diversos como la medicina, automoción, farmacéutica, suministros, alimentación, industria, química, maquinaria, cosmética y construcción, aunque tienen mayor presencia las empresas relacionadas con la salud, farmacia y la industria química.

Además, no sólo Sudáfrica es un mercado de grandes oportunidades para estas compañías, sino que, desde allí, pueden acceder a la Southern African Development Community (SADC), un mercado de 250 millones de consumidores que incluye los países de Angola, Botsuana, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, República Unida de Tanzania, Zambia y Zimbabue.

Por ello, Practical Team y PIMEC, recomiendan acceder a este mercado emergente y quieren ayudar a las empresas catalanas mediante un servicio de proximidad en origen, combinado con personal propio ubicado en Sudáfrica y a través de un modelo mucho más eficaz que los tradicionales.   

PIMEC cuenta con 5 sedes y 9 delegaciones distribuidas por todo el territorio catalán, con más de 430 trabajadores y colaboradores y está totalmente enfocada a impulsar la globalización y la competitividad de las empresas  catalanas.

Gracias a esta alianza, la empresa contará con

  • Apoyo en origen, de la mano de PIMEC y Practical Team, la primera como organización de proximidad de la pyme catalana y la segunda como socio local de Abegglen&Crawford en Cataluña y Aragón.
  • Apoyo en destino, gracias al equipo local de Abegglen & Crawford y a su alto conocimiento y experiencia en el mercado y en el cono sur africano.
    • La firma cuenta con oficinas propias en Johannesburgo y Cape Town y diversos colaboradores y socios en la SADC.
    • Gran experiencia de 25 años ayudando a empresas a entrar en este mercado posicionándose como un referente en su sector.
    • Experiencia en proyectos público-privados y en modelos de alianzas comerciales y productivas.

Mediante esta mecánica y con la profesionalidad y experiencia del equipo involucrado, la pyme estará siempre acompañada en su proceso de expansión a Sudáfrica y además conseguirá abrir negocio más rápida y fácilmente en uno de los mercados en los que la pyme catalana debe estar.

Read More