Expansión, crecimiento e internacionalización

Principales fuentes de información para identificar partners

Una buena selección de distribuidores o partners en el extranjero es muy importante para facilitar la entrada a mercados exteriores y obtener una óptima comercialización de los productos o servicios.

Además, suponen para la empresa ciertas ventajas como:Partner

  1. Costes nulos de estructura comercial en el exterior
  2. No asumir riesgo de impago de los destinatarios finales de las mercancías exportadas
  3. Relación mercantil entre exportador y distribuidor/partner
  4. Sumisión a jurisdicción civil-mercantil en los casos de conflicto
  5. Continuidad en las operaciones comerciales
  6. Posibilidad de obtener una colaboración en régimen de exclusividad.
  7. Posible determinación del PVP de los productos exportados en el mercado de exportación

Por ello, a continuación, se detallan algunas fuentes de información donde poder encontrar distribuidores o partners o mecanismos y acciones mediante los que acceder a los mismos en mercados exteriores.

  • Colectivos sectoriales en origen (entre otros)
  1. Amec: Asociación empresarial privada multisectorial.
  2. Secartys: Asociación empresarial de empresas españolas de electrónica y comunicaciones.
  3. Ametic: Asociación de empresas de electrónica, TIC, telecomunicaciones y contenidos digitales.
  4. Fenin: Federación española de empresas de tecnología sanitaria.
  5. Tecniberia: Asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos.
  6. Asicma: Asociación de empresas de ingeniería, consultoría, medio ambiente, arquitectura y servicios tecnológicos de Madrid.
  • Colectivos sectoriales en destino (entre otros)
  1. Corfo (Chile)
  2. Asociación argentina médica y bioinformática
  3. Asociación mexicana de distribuidores de maquinaria
  4. Reseau entreprendre (Francia)

devexOrganización sin ánimo de lucro dedicada a suministrar información y servicios para el desarrollo de la comunidad internacional, conectando asistencia y desarrollo de una red dinámica de información, personas e ideas que hace de puente para la búsqueda de socios.

dgmarket

Mercado electrónico tanto para la información pública como para la oferta anuncios de licitación, las adjudicaciones de contratos, y documentos de licitación prioritariamente en África.

Entidad pública empresarial dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad que fomenta las exportaciones de las empresas españolas, apoya su internacionalización como vía para mejorar su competitividad, y atrae y promueve inversiones exteriores en España.

icex

Ofrece un servicio de identificación de socios comerciales en el exterior que consiste en la elaboración de listados de posibles socios comerciales realizados en base a la solicitud del cliente: importadores, agentes, distribuidores, fabricantes locales, etc. El servicio comprende, además de la identificación inicial, el contacto directo con los interlocutores.

Adicionalmente, existen colectivos empresariales privados e instituciones públicas o de derecho público que cuentan con actividades y servicios que también pueden ayudar a la identificación de partners y socios comerciales. Entre ellos, destacamos:

ACCIó10 es la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña y fomenta la innovación e internacionalización empresarial. Dispone de una red exterior  que facilita a las empresas la implantación en los países de destino.

pimecPIMEC es la patronal que representa las micro, pequeñas y medianas empresas y los autónomos de Cataluña. Su Departamento Internacional apoya a las empresas en sus procesos de internacionalización en las diferentes variantes, ya sea en diseño de estrategias, cooperación empresarial y alianzas e información y asesoramiento sobre ayudas.

Empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos fundamentales la internacionalización de la empresa canaria y la atracción hacia las Islas de inversiones estratégicas.proexca

Los servicios que presta la Red Exterior para acercar al empresariado a nuevos mercados son variados, incluyendo la organización de misiones directas e inversas o de eventos que sirvan para ponerlo en contacto con socios potenciales en el exterior.

Las Cámaras de Comercio ofrecen servicios como información, estadísticas y Bases de Datos, búsqueda de clientes, distribuidores y socios en el exterior y apoyo a la exportación con guías y documentación, entre otros.

cámara de comercio

Ofrecen varios servicios de prospección e identificación de socios comerciales en destino. Entre ellos, el servicio “ENTER” guía y facilita a la empresa la información que necesita en su proceso de internacionalización: acceso al mercado, primeras prospecciones y análisis comercial de socios.

Read More

Errores habituales a la hora de buscar información para exportar

Después de ver las diferentes fuentes de información que hay que analizar antes de empezar a exportar, vamos a ver algunos de los errores más habituales que las empresas cometen a la hora de buscar información en mercados exteriores.

  1. Buscar información en profundidad desde el principio.
  2. Mezclar fases de búsqueda de información.
  3. Usar los agentes equivocados en las fases de búsqueda.error
  4. Confundir la obtención de muchos datos con la obtención de información.
  5. Pensar que toda la información que se obtenga es buena.
  6. Aceptar los datos que nos “convienen” y rechazar los que no nos gustan.
  7. No definir bien las cuestiones a investigar: ¿Qué se quiere saber?, ¿Para qué se quiere?, ¿Qué importancia tiene el dato?
  8. No analizar adecuadamente la información.
  9. Preguntar sobre demasiados temas al mismo tiempo.
  10. No manejar bien el nivel básico de búsqueda de información.

Muchas empresas, antes de exportar, realizan una búsqueda rápida de información por buscadores de Internet, portales especializados, etc. para ver cómo está el mercado. Pero, aunque la internacionalización es una muy buena oportunidad para las empresas españolas, sobre todo pymes, hay que tener mucho cuidado con el proceso de búsqueda  de información, porque es en lo que se va a basar todo el plan. Para ello, aconsejamos pedir ayuda a expertos en internacionalización que te guiarán y te asesorarán en la búsqueda de información y en la implantación del plan.

Read More

Información en profundidad antes de definir Marketing Mix

Una vez que hemos seleccionado el mercado y conocemos bien su entorno y su funcionamiento tenemos que  ver cómo vamos a adaptar nuestro producto o servicio a dicho mercado, para ello se deberá buscar información en profundidad y realizar una estrategia de Marketing Mix adaptada a dicha información.

Marketing mix

Los principales aspectos a considerar en la búsqueda en profundidad de información para poder llevar a cabo una buena política de marketing mix son:

 segmentacion_mercados 1. Nivel de mercado

  •   Estimación de tamaño y evolución mercado
  • Tipología de clientes y segmentación
  • Directorios de empresas y distribuidores
  • Análisis de los principales competidores

2. Política de producto

  • Barreras especificas
  • Certificaciones, homologaciones
  • Composición de la oferta de la competencia
  • Diferencias en la configuración oferta-producto
  • Marcas y patentes
  • Servicios complementarios

                       3. Política de precio

Precio

  • Niveles de precio
  • Factores de compra del cliente
  • Medios y plazos de pago

 

4. Política de distribución

  • Redes de distribución interior
  • Costos de distribución física
  • Almacenamiento y distribución
  • Depósitos y aduanas
  • Canales más utilizados.

Comunicación

5. Política de comunicación / promoción

  • Ferias y eventos existentes
  • Medios utilizados por la competencia
  • Revistas técnicas del sector
  • Noticias del sector

6. Política de calidad de servicio

  • Nivel de calidad servicio con el mercado
  • Nivel expectativas del mercado

Teniendo una buena base informativa y una estrategia de marketing mix adaptada para el producto o servicio que se va a vender en el mercado exterior, la probabilidad de éxito aumenta significativamente, por eso la fase de búsqueda de información es esencial a la hora de exportar.

No vale con realizar una búsqueda de información básica (competidores, tamaño mercado, sectores…), sino que hay que profundizar mucho más y saber priorizar la información y las fuentes, ya que una excesiva información es igual de inconveniente que una información muy básica. Hay que conocer la información clave y necesaria y que provenga de una fuente segura, real y veraz.

Read More