Tag : Comercio Exterior

HomePosts Tagged "Comercio Exterior" (Page 9)

Premios a la Exportación 2013

Ayer tuvieron lugar los Premios a la Exportación, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza junto con CESCE, compañía española de seguros de crédito a la exportación y Banco Sabadell que reunió a más de 400 directivos, empresarios y profesionales implicados en la internacionalización de la economía aragonesa.

Premios a la Exportación

 * Fuente fotográfica: Cámara de Comercio de Zaragoza http://www.exportarsisepuede.com

Los premiados de 2013 fueron:

  • Industrias AZ: una PYME familiar aragonesas de fabricación de matrices y maquinaria para carpintería de aluminio. Tienen una completa cartera de patentes propias y una alta calidad y seguridad en sus productos, lo que les aporta un alto valor añadido. Además, su apuesta decidida por la internacionalización ha hecho que el 94% se sus ventas vengan del exterior.
  • Cigüeñales Sanz: De un pequeño taller en el centro de Zaragoza han pasado a ser una empresa referente a nivel mundial en la fabricación y mecanización de componentes, accesorios y piezas de repuesto para automoción y equipos industriales.
  • Entertainment Solutions: Fundada en 2006, actualmente tiene una facturación internacional que supera el 78% de su facturación total y está presente en los cinco continentes. Desarrolla proyectos de TIC para el sector hospitalario, educacional, institucional y empresarial.

Las tres firmas se caracterizan por una innovación constante y una apuesta dedicada por la internacionalización. Dos aspectos que ya están dando sus frutos.

Premiados

* Fuente fotográfica: Cámara de Comercio de Zaragoza http://www.exportarsisepuede.com

La apertura de la jornada la llevó a cabo Manuel Teruel, presidente de las Cámara de Comercio, Industria y Servicios de España, quien destacó que “en 2013 159.000 empresas exportaron, tan solo 41.000 lo hacen de continuo” y que por ello “quieren ayudar a las pequeñas y medianas empresas a internacionalizarse”.

Tras la apertura, le tocó el turno a las empresas premiadas para contar sus experiencias en mercados internacionales y sus casos de éxito. Santiago Guzmán, director de exportación de Cigüeñales Sanz, apuntó que “exportar es muy duro, hay que trabajar y ser constante” y Miguel Mora, consejero delegado de Entertainmet Solutions, destacó que “Entertainmet Solutions ya nació pensando en el mercado global” y que desde el principio supieron que su mercado era el mundo.

exportarSIsepuede

Los tres directivos de las empresas premiadas coincidieron en que dos de los aspectos más importantes en la internacionalización son el idioma y que el producto sea exportable, “Es importante tener personal cualificado que hable varios idiomas”, opinaba Vidal Solsona, gerente de AZ y “hay que adaptarse a cada mercado, aunque el producto tenga éxito en tu país” explicaba. Guzmán de Cigüeñales Sanz también destacaba que “los clientes son el tesoro de las empresas”.

Para finalizar el speech, los tres premiados quisieron dar un pequeño consejo para las PYMEs que quieran exportar, AZ aconsejó que “hay que esforzarse para adaptar los productos a los mercados de destino” y Miguel Mora recomendó que “hay que perder el miedo a exportar, y si tienes alguna duda, pregunta”.

Tras la experiencia de los premiados, llegó la conferencia de Josu Ugarte, presidente de Mondragón Internacional, que habló sobre la PYME aragonesa ante la globalización. Durante la conferencia en varias ocasiones que “hay que ir a países emergentes y apostar por las PYMEs” aportó unos datos significativos como que “de 2012 a 2017 España tendrá un crecimiento del PIB de 1,02% y los países emergentes del 20%” y que “el 80% del crecimiento de los próximos 10 años viene de los emergentes”, es decir hay que mirar hacia afuera ya que “la demanda interna no se va a recuperar”.

Josu UgarteUna de las frases que fascinó al público fue “Deberíamos tratar de ver el mundo como realmente es y no como nos gustaría que fuera”, es decir, tenemos que enfrentarnos a la realidad y al mundo que nos rodea y saber adaptarnos a las condiciones del entorno tal y como son.

Además de presentar algunos falsos mitos sobre la internacionalización, como que “si te implantas en un país, dejas de exportar”, Josu Ugarte también comentó que “es muy importante tener a alguien en destino con relación con las administraciones y que apoye a la empresa”. Desde Practical Team defendemos que tener un buen compañero de viaje que te guie y te acompañe durante todo el proceso es un valor añadido muy importante para una buena internacionalización, sobre todo en PYMEs.

Como resumen de la ponencia, Josu  Ugarte concluyó que “hay que apostar por la internacionalización, la multilocalizaicón, la multiculturalidad y los países emergentes

Para finalizar, tuvo lugar la entrega de premios donde Miguel Mora de Entertainmet Solutions  destacó que “Exportar sí se puede no, exportar sí se debe” y Arturo Aliaga, Consejero de Industria, clausuró el evento dando su enhorabuena a los premiados y a todas aquellas empresas que siguen luchando por salir al exterior.

Read More

Doing Business in South Africa y Practical Team son noticia en Heraldo de Aragón

El pasado Jueves 10 de abril, Heraldo de Aragón publicó la noticia informando sobre la visita de la embajadora Dª. Fikile Magubane, embajadora del país sudafricano en España y Andorra, a Zaragoza para la participación en la jornada Doing Business in South Africa.

En la noticia destacaban que la exportación de Aragón a Sudáfrica suma 27 millones y la importación, 52. Por ello, subrayaron que el objetivo de la jornada fue dar a conocer a las empresas aragonesas las posibilidades del mercado sudafricano para exportar.

También comentaron uno de los apuntes que hizo D. Juan Carlos Trillo, Director de Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, que decía “¿Cómo África, un continente que tenemos a un paso – 14km nos separan de Marruecos – no nos ha preocupado con el tremendo potencial comercial que representa?”. Con esto D. Juan Carlos Trillo quería señalar que España se encuentra en la posición 14 de la lista de principales proveedores de Sudáfrica, por debajo de China, Alemania, Arabia Saudí, EEUU, India, Japón, Nigeria, Reino Unido, Italia y Francia, entre otros.

La embajadora recordó que Sudáfrica es “el paraíso para inversiones”, ya que es el país que da más facilidades a la hora de hacer negocios a las empresas extranjeras, destacó.

La noticia también hablaba de Javier Monge, Director General de Practical Team, que comentó que “hay ya más de 40 empresas de Aragón que mantienen operaciones comerciales con Sudáfrica. Algunas han comenzado a exportar, otras ya disponen de distribuidores o socios en el país y un par están implantadas en el mercado”.

Si quieres más información sobre la jornada visita nuestro post Doing Business in South Africa: Es el momento de exportar a Sudáfrica.

Noticia Heraldo de Aragón

Read More

Principales errores a evitar en la exportación de pymes

Cuando una pyme se lanza a exportar y decide empezar a vender en otros mercados tiende a cometer algunos errores bastante frecuentes, a continuación os mostramos algunos de ellos para que los analicéis muy bien antes de comenzar vuestro camino hacia la internacionalización:

  • Falta de evaluación de la capacidad y de los recursos de la empresa para su internacionalización: No contar con una estructura empresarial adecuada para la internacionalización, tanto en recursos económicos como de personal.Internacionalización
  • Falta de motivación e implicación del personal: Es necesaria una alta implicación del equipo en el proceso y, sobre todo, una inversión de tiempo por parte del equipo directivo (ha de disponer de un mínimo del 20-25% de su tiempo para este proceso).
  • No haber realizado un análisis del mercado: Es uno de los aspectos más importantes de un proceso de internacionalización, ya que en él, se basan todas las decisiones a tomar y acciones a realizar. El no realizar un previo análisis profundo de los mercados nos puede llevar a equivocarnos con el público objetivo o con el país de destino, lo que conllevaría pérdidas y tener que volver a empezar de cero todo el proceso. También, es importante tener en cuenta, una vez elegido el mercado de destino, las diferencias culturales, los gustos y la estacionalidad de nuestro producto para adaptarlo de la mejor forma posible al dicho mercado.
  • No priorizar: Muchas empresas creen que abordando más mercados, más sectores y más productos/servicios venderán más. Una de las claves de la internacionalización es ordenar y priorizar productos, mercados y sectores para ir avanzando de manera ordenada y analizando acciones, resultados y riesgos.
  • No tener un plan de internacionalización: Dicho plan debe recoger las decisiones tomadas, las acciones a desarrollar, cuándo, dónde y por quién, los objetivos a conseguir y cómo se van a alcanzar. Cuando todo esto está reflejado en un documento o presentación es mucho más fácil llevar el seguimiento del proceso.
  • Descuidar las ayudas: no acudir a instituciones públicas y privadas como ACCIÓ, Cámaras, ICEX, PIMEC, etc. que ayudan a las empresas (sobre todo pymes) a exportar, y subvencionan parte de los costes del proyecto y así minorar los riesgos económicos de las primeras partes del proceso. En Practical Team somos consultores homologados de algunos de estos programas que permiten apoyar a las empresas en sus primeras fases de prospección o consolidación. 

Resumiendo, la internacionalización debe estar integrada en la estrategia y en la estructura de la empresa y debe estar dentro de los límites de las capacidades y de los recursos de la empresa, no por mayor velocidad o mayor número de destinos vamos a crecer más y más rápido.

Strategy

Lo más importante en un proceso de internacionalización es conocer muy bien la empresa, saber qué recursos y qué capacidades tiene y, analizar dónde, cómo, cuándo y con qué productos vamos a exportar.

Todas las empresas pueden internacionalizarse, siempre que combinen correctamente la estructura y las capacidades de la empresa con un buen análisis de mercado y un plan de internacionalización que recoja todo lo anterior. Exportar es fácil, hacerlo bien y tener éxito es lo complicado.

Read More