Tag : competitividad

HomePosts Tagged "competitividad"

TecnoCampus, dinamizador de la competitividad de la pyme en la región de Mataró-Maresme

QUIÉN ES TECNOCAMPUS

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme es una institución con 10 años de vida, promovida por el Ayuntamiento de Mataró y el Consejo Comarcal del Maresme, para gestionar y desarrollar la formación, el emprendimiento y la empresa.

En el ámbito empresarial, TecnoCampus ofrece a empresas y emprendedores, programas de asesoramiento y apoyo a su competitividad, crecimiento e internacionalización, y vela por el crecimiento empresarial de las empresas industriales y tecnológicas del Maresme.

Entre esos programas, destacan Go Global para apoyo a la internacionalización, Reimagine Textile, de emprendimiento e innovación del sector textil y Reinventat’, para la transformación de las empresas, en los que Practical Team está orgullosa de formar parte y participar como asesores y formadores.

PREMIOS CREATIC

A mediados de noviembre se celebraron los premios Nit de l’Empreneduria 2020, la cual celebraba su 20º edición, dedicada a la mención y apoyo a los emprendedores, coincidiendo con la celebración de los 10 años de TecnoCampus. La gala, fue retransmitida por Mataró Audiovisual y en directo por el canal de YouTube del TecnoCampus, la entidad organizadora junto con el Ayuntamiento de Mataró.

¿Quieres ver la gala entera? Haz clic aquí

Premios CREATIC

Los premios Creatic son un estímulo y motivación, todavía más este año, para otros proyectos empresariales innovadores y/o tecnológicos, que sigan luchando por salir al mercado y crecer.

En este año 2020, el premio a la mejor iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación fue entregado a Gau3di, una empresa puntera e innovadora conocida por su impresión 3D metálica.

Otros premios fueron entregados a Sycai Medical, gracias a tener el mejor proyecto con impacto social, por su ayuda a los radiólogos en el diagnostico y seguimiento de automático de lesiones precancerosas abdominales; Bizer Swimwear por el emprendimiento universitario o, en el ámbito de la formación profesional, para Prosystem presentado por los alumnos de la escuela Pia Santa Anna de Mataró, por su  proyecto de dispositivo de seguridad que permita fijar las motocicletas estacionadas en la vía pública gracias a una app que desbloquea el candado.

Enhorabuena a todos los participantes, desde Practical Team y en colaboración con organismos como TecnoCampus seguiremos trabajando por el emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Read More

La Cuarta Revolución Industrial permitirá a las empresas ser más competitivas

Los avances científicos y tecnológicos, internet, la digitalización de los procesos industriales…todo vaticina que vamos a presenciar una cuarta revolución industrial. Los economistas prevén que estamos al borde de una gran revolución que cambiará el modo de trabajar y de estructurar la empresa, con independencia de su tamaño.

Actualmente, las primeras consecuencias de la digitalización están afectando positivamente a las empresas. Desde el punto de vista cuantitativo, el ahorro de los costes hace aumentar los ingresos procedentes de la personalización del servicio al cliente. En el aspecto cualitativo, los beneficios están relacionados con la satisfacción de clientes (trato personalizado) y la mejora del prestigio y de la reputación de la organización.

Todo lo anterior permite a la empresa ser más competitiva y flexible en sus procesos y poder aportar lo que necesita el cliente. Este avance hará que las empresas no sólo aumenten y consoliden su negocio en el mercado nacional, sino también dirigirse a nuevos mercados de una manera más optimizada y eficiente. La Asociación de Empresas de electrónica y tecnologías de la información (AMETIC) defiende que “en esta revolución digital se encuentra la clave de nuestra prosperidad a corto y medio plazo, con una gran aportación de riqueza del país y a la generación de puestos de trabajo”.

Imagen1

La cuarta revolución industrial es la convergencia de industrias innovadoras como la biológica, la física, la tecnológica, la química y la digital. La genética y las neurotecnologías, junto con el uso de internet de las cosas, serán claves para el desarrollo de una industria inteligente. “La cuarta revolución industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución industrial” comenta Schwab, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF), el cual apoya este cambio radical industrial y empresarial.

La industria digital o 4.0 tendrá grandes beneficios para el sector, algunos de los cuales serán:

  • Reducción de costes: la digitalización de una industria conlleva una inversión alta inicial, sin embargo, amortizable con el ahorro de costes y aumento de optimización y flexibilidad de procesos, reduciendo así el coste final por producto.
  • Mejora de maquinaria: los avances tecnológicos y la digitalización harán que las máquinas sean más sofisticadas y estén conectadas entre sí, permitiendo también el envío e intercomunicación de datos en tiempo real.
  • Mejora de productividad y de solución de incidencias: gracias a la comunicación y automatización de los procesos, la producción se hará más productiva permitiendo atender las incidencias mucho más rápido e incluso anticiparlas gracias a la comunicación proactiva de datos.
  • Aumento de la economía global

Los empresarios se muestran optimistas frente a este nuevo reto (datos del Barómetro Global de Innovación 2016, GE):

  • El 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas
  • El 85% cree que las innovaciones de los sistemas serán beneficiosas
  • El 65% está dispuesto a asumir los riesgos de innovar
  • El 17% teme por el impacto negativo en los trabajadores

pexels-photo-459728Esta revolución hace que las empresas tengan que tomar medidas para plantearse nuevas fórmulas de organización empresarial si quieren sobrevivir a estos cambios. Tal y como dijo Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme en el Foro La transformación digital: la oportunidad para la industria española “el futuro de la industria será digital o no será”. Por ello, el gobierno está impulsando programas destinados a que las empresas inviertan en innovación e investigación fomentando así la transformación digital de la Industria 4.0.

Read More

22@Update Breakfast: internacionalización empresarial como estrategia de crecimiento y fuente de competitividad

El pasado 18 de junio tuvo lugar el 22@Update Breakfast, un evento sobre la internacionalización empresarial como estrategia de crecimiento y fuente de competitividad, promovido por el 22@Network en Barcelona.

DSC_0012-300x198Este desayuno tuvo lugar en la sede de GAES, una empresa familiar que ha sido un claro y exitoso ejemplo de visión internacional y expansión a nuevos mercados. Así, Antonio Gassó, CEO de la compañía, expuso su caso de éxito internacional con más de 600 centros en todo el mundo, explicando su procedimiento, ejecución, dificultades y soluciones en el camino.

Jordi Rovira, Business & International Consultant de Practical Team, aportó su conocimiento y experiencia sobre internacionalización gracias a la colaboración existente con Secartys, asociación empresarial con más de 40 años de experiencia en promover la internacionalización, desarrollo, investigación y formación de empresas tecnológicas.

El objetivo de esta ponencia era dar a conocer a los asistentes herramientas digitales para la internacionalización y ofrecerles una visión profesional de cómo se debe iniciar este proceso.

DSC_0016-300x197Para ello, se habló sobre las necesidades, objetivos y adversidades reales de las empresas para su internacionalización y se trasladó y explicó un listado de referencias de consulta a la hora de afrontar este nuevo camino empresarial.

“Hay empresas tecnológicas que aún no conciben la necesidad de mejorar su imagen digital, ni siquiera para comunicar. En un mundo global y altamente competitivo esto es un error”, confirmaba Jordi Rovira.

El proceso de internacionalización no es más complicado que un proceso comercial nacional, si se lleva a cabo con perseverancia, prudencia y paciencia y teniendo en cuenta que es necesario seguir un plan de acción bien estructurado y definido en el tiempo.

Read More