Tag : crecimiento empresarial

HomePosts Tagged "crecimiento empresarial"

ICEX destina 7,2 millones de euros a pymes y startups para su internacionalización

ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado su programa de ayuda a la internacionalización de las pymes y startups españolas, ICEX Next, con una inversión de 7,2 millones de euros en 2023.

A partir del 11 de mayo, las empresas podrán inscribirse en el programa y aprovechar los beneficios de asesoramiento personalizado en comercio exterior y apoyo económico de hasta 24.000 € para implementar sus planes de negocio internacionales.

ICEX NEXT 2023

ICEX Next está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y brinda un apoyo integral a las empresas españolas para mejorar su competitividad y ayudarles a internacionalizar sus productos o servicios. Hasta 300 pymes y startups españolas podrán acceder a este programa de ayuda durante todo el año.

FUNCIONAMIENTO

El programa de ayuda se divide en dos ámbitos: en primer lugar, proporciona asesoramiento personalizado de expertos en comercio exterior para revisar o establecer un plan estratégico de negocios internacionales, así como consultores especializados en la transformación digital y la contratación o licitaciones internacionales. Además, las empresas que se hayan visto afectadas por el Brexit podrán acceder a un plan de seguimiento o contingencia para hacer frente a las nuevas circunstancias.

En segundo lugar, ICEX Next sufraga el 60% de los gastos relacionados con las acciones para desarrollar el plan estratégico de negocios internacionales, hasta un máximo de 24.000 €. Estos gastos incluyen estudios de mercado en otros países, promoción internacional de la marca, productos o servicios, el desarrollo de una red comercial en el exterior y la contratación de personal para el departamento de internacionalización de la empresa.

REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS

Para participar en este programa, las empresas deben cumplir ciertos requisitos, como ser pyme o startup española, tener un producto o servicio propio que pueda ser comercializado internacionalmente, no ser filial comercial o productiva de una empresa extranjera, disponer de personal para el proceso de internacionalización, poseer una página web y tener una facturación superior a 300.000 € (excepto si se trata de startups de base tecnológica).

Este año, se han anunciado tres periodos de inscripción para ICEX Next en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El primero de ellos comienza el 11 de mayo y finaliza a fin de mes. El programa ICEX Next ya ha beneficiado a 3.744 empresas en sus once años de existencia. Con este programa, ICEX España Exportación e Inversiones se esfuerza por ayudar a las pymes y startups españolas a internacionalizar sus negocios y aumentar su competitividad a nivel internacional.

Para conocer más en profundidad puedes acceder a la página de ICEX Next

Read More

Nueva Guía del exportador

Gracias a la experiencia en crecimiento e internacionalización empresarial con la que contamos en Practical Team, hemos tenido la oportunidad de colaborar con ACCIÓ (Agencia para la Competitividad de la Empresa) en esta Guía del exportador. En ella encontrarás toda la información referida al proceso de expansión internacional desde un enfoque práctico.

¿Qué INCOTERM es el más adecuado para mi empresa? ¿Cuál es el transporte idóneo para mi producto? ¿Qué documentos son necesarios al pasar por aduanas? ¿Se me aplicará el IVA en el extranjero? ¿Cuáles serán las barreras de entrada en otros mercados?

Si alguna vez te has planteado este tipo de dudas a la hora de exportar tu producto o servicio, la Guía del exportador ha llegado para resolverlas.

Con el fin de apoyar tanto a las empresas que se estén iniciando en el comercio exterior como a las que ya exporten, pero tengan dificultades, Practical Team ha contribuido en la creación de esta hoja de ruta que recoge los puntos clave del negocio internacional y recomendaciones de los expertos. En ella podrás encontrar los siguientes temas:

  1. Estrategia internacionalGuía del exportador
  2. Transporte internacional
  3. Procedimientos aduaneros
  4. Procedimientos reguladores
  5. Fiscalidad internacional
  6. Contratos internacionales
  7. Financiación internacional
  8. Medios de pago
  9. Servicios en los mercados internacionales
  10. Movilidad de los trabajadores
  11. Comercio internacional online
  12. Inversión extranjera directa
  13. Servicios de internacionalización de ACCIÓ

Rellena el formulario y descarga ya la Guía del exportador de manera gratuita.

Si eres empresa catalana y tras esta guía aún tienes dificultades o dudas, consulta con la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización (OTBI) en la que Practical Team colaboró para su creación.

Read More

Cómo hacer crecer tu empresa, a través de la internacionalización

Gracias a nuestra participación como consultores en el programa Accelera el Creixement, esta semana el CEO de Practical Team, Javier Monge, ha tenido la oportunidad de exponer nuestra experiencia y recomendaciones sobre cómo internacionalizar una pyme (claves, pasos a tener en cuenta…) como palanca para el crecimiento de la misma.

¿Qué hay que hacer antes de exportar?

  1. InternacionalizaciónAnalizar las capacidades y recursos de tu empresa
  2. Priorizar los mercados a los que dirigirse
  3. Definir el mercado potencial, tipología de cliente y mercado accesible
  4. Especificar la ventaja competitiva y propuesta de valor
  5. Identificar las fuentes de información adecuadas para identificación de clientes, colaboradores, distribuidores…
  6. Conocer los posibles organismos de apoyo y cómo nos pueden ayudar
  7. Definir un plan de internacionalización: acciones, costes, objetivos, recursos y timings
  8. Determinar la estrategia de acceso a los mercados definidos
  9. Buscar apoyo y financiación económica, si fuera necesario
  10. Estructurar o ampliar personas que sean necesarias para llevar a cabo la estrategia y plan definidos

FEDE, un caso de referencia

Logo FEDEEn esta formación, participó además la empresa FEDE, especializada en fabricación de interruptores de diseño y alta calidad. Mónica Grau, su CEO, trasladó a los participantes su experiencia exportadora como pyme, explicando todo el proceso que llevó a cabo, errores a evitar y recomendaciones. Actualmente, la empresa está presente en más de 70 países y con más de 12 años de experiencia. Aunque, como pyme, al principio tuvo que vivir este proceso de analizar, priorizar y definir muy bien recursos, estrategias y necesidades antes de exportar.

Mónica destacó la importancia de analizar muy bien los mercados, planificar antes de actuar y apoyarse en personas, empresas u organismos especializados en esta área y que conozcan el sector.

¿Cuál es nuestra mayor recomendación?

Tanto desde Practical Team como desde FEDE, se recalca la importancia de la PRIORIZACIÓN y PLANIFICACIÓN previa antes de internacionalizarse. Se han de elegir pocos mercados, pocos productos, mensajes y sectores objetivo, para poder trabajar de manera eficaz y aprender del proceso.

Accelera el Creixement, un apoyo para el crecimiento de pymes

Accelera el Creixement

El programa Accelera el Creixement, promovido por PIMEC y la Diputación de Barcelona, permite cada año, a 50 empresas acceder a asesoramiento personalizado de consultores expertos que les ayudan a analizar su situación e identificar las líneas de crecimiento más adecuadas para su empresa, trabando desde la internacionalización, innovación, desarrollo comercial, estructura organizativa, financiación y transformación tecnológica.

Con la estrategia de crecimiento clara y las áreas priorizadas, se define con las empresas un plan de acción para llevar a cabo dicha estrategia. Por un coste testimonial (altamente subvencionado) la empresa accede al acompañamiento experto de consultores especializados y a masterclasses de formación en las principales materias para el crecimiento empresarial, todo bajo el enfoque práctico y adaptado a una pyme.

¿Te interesa? Puedes inscribirte en la convocatoria actual hasta el 6 de Julio: http://www.acceleraelcreixement.com/inscripcio-i-contacte/

 

Read More
  • 1
  • 2