Tag : economía

HomePosts Tagged "economía"

Previsiones de crecimiento en España para 2017

El comienzo del año, aparte de traer nuevos propósitos y metas para alcanzar durante este 2017, trae consigo las proyecciones para este año y la definición de los objetivos que se desean conseguir durante este periodo.

 

Mercados internacionales

Uno de los propósitos más importantes para las empresas, es el de internacionalizarse y expandirse a otros mercados internacionales aprovechando la fuerza de los países emergentes. Por ello a lo largo de este post, mostraremos los mercados, sectores y previsiones de crecimiento para este nuevo año.

Sectores de crecimiento

  • Big Data: otro año más, el análisis de multitud de datos, estratégico y de riesgo vuelve a ser uno de los sectores con más crecimiento. El objetivo de Big Data, es convertir el Dato en información que facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil y las necesidades de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos.
  • Tecnologías de la información: este sector será uno de los más dinámicos en este nuevo año gracias al amplio desarrollo de los entornos digitales. La actual evolución de soluciones tecnológicas innovadoras hace que el sector digital se considere como uno de los mercados con más proyección de futuro, tanto es así que según un estudio realizado por Randstad Research, se prevé que genere unos 1.250.000 puestos de trabajo en los próximos años.
  • Internet of Things: La creación de soluciones relacionadas con the Internet Of Things (Internet de las Cosas) será tendencia este año y aumentará su demanda junto con el auge de las telecomunicaciones y la conectividad. IOT es un concepto que se basa en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor, con el objetivo de recopilar datos de manera rápida y segura, que permitan tomar decisiones. De aplicación en multitud de sectores y productos.
  • Sector retail: como viene siendo habitual, este sector también está sufriendo una digitalización y cada vez son más las empresas que optan por el ecommerce. Desde hace unos años se viene persiguiendo el tratar de ofrecer a los usuarios experiencias en la adquisición de su producto o servicio y en el 2017 se seguirá manteniendo para tratar de mejorarla.
  • Construcción: según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que la inversión en construcción residencial crezca un 4,1% en 2017. En lo que respecta a construcciones no residenciales, se han mejorado las previsiones hasta el 3,4%.

Mercados de destino

El último informe difundido por CRÉDITO Y CAUCIÓN pone el foco en siete mercados concretos que disfrutarán de un crecimiento robusto en 2017. La lista incluye dos mercados asiáticos (India e Indonesia), dos americanos (Perú y Chile) dos africanos (Kenia y Costa de Marfil) y un europeo (Bulgaria).

El informe detalla algunos condicionantes sectoriales que se presentan en el siguiente gráfico:

Países emergentes

Previsiones de crecimiento

CaixaBank Research, el servicio de estudios del banco, ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para España este año y el que viene, en concreto, en dos décimas. De este modo, la entidad espera que el año se cierre con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,3% y que en 2017 esta sea del 2,6%.

Read More

Exportaciones españolas: uno de los pilares fundamentales para la recuperación económica

Según datos del CEOElas  exportaciones españolas han tenido su papel fundamental estos últimos años, contribuyendo a frenar la caída de la crisis y a apoyar la recuperación económica de España. En este sentido, las exportaciones se han convertido en uno de los pilares esenciales de la economía española.

exportacion1

Los datos positivos de esta situación se traducen en un aumento de hasta el 50% del número de empresas exportadoras durante los años que duró la crisis económica. Las empresas españolas se vieron obligadas a buscar nuevos mercados y oportunidades en el extranjero al frenarse el consumo nacional con la gran recesión que sufrió España. Este hecho ha provocado un positivo impulso  del crecimiento y el peso del sector exterior español

Con respecto a nuestros países vecinos europeos, las exportaciones españolas son las que más creen de entre todas. Si comparamos internacionalmente, los resultados acumulados de las exportaciones para España (0,5%) contrastan con los retrocesos registrados por el conjunto de la zona euro (-1,4%) y por la Unión Europea (-2,0%), destacando de manera significativa el número de empresas  que exportan de manera regular o habitual. En 2015 se contabilizaron 47.782 exportadores habituales, un 4,2% más que en 2014 y un 22% más que en 2007.

La mayor actividad de las empresas españolas en el extranjero se ve reflejado en la inversión que éstas poseen en otros países.  La inversión neta en el extranjero empezó en 2013 a crecer de nuevo y el año pasado ascendió a 17.001 millones.

Bajo este panorama favorable, las exportaciones en sectores de mayor valor añadido han encontrado su punto álgido, pues son las que mayor progresión han desarrollado durante estos últimos años. Así, los bienes de equipo (20,3% del total) crecieron un 3,6% interanual; el sector del automóvil (18,7% del total) continuó con su elevado crecimiento, del 9,6% interanual, y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,9% del total) incrementó sus ventas al exterior un 5,0%.

Read More

Récord histórico en exportaciones españolas

Exportación de bienesSegún el informe elaborado por el Ministerio de Comercio e Industria España alcanzó en el último mes de diciembre la mejor cifra en cuanto a exportaciones se refiere, consiguiendo un aumento del 4,1% en términos interanuales, siendo este el mejor dato de diciembre de la serie histórica, logrando los 20.155 millones de euros. Como resultado del crecimiento, tanto de las exportaciones como importaciones nacionales, el déficit comercial registró su segundo valor más bajo desde 1998 (1,2%).

Los datos referentes a las exportaciones españolas fueron superiores a los de la zona euro (4,2%), las francesas (4,0%), italianas (3,7%) y de Reino Unido (-1,7%), aunque no consiguieron alcanzar las cifras obtenidas por las exportaciones de Alemania (6,4%).

En este periodo se incrementaron en un 5,4% las ventas a la zona euro y en 10,1% al resto de la Unión Europea. En concreto los mayores aumentos de exportaciones españolas se produjeron en Estados Unidos (+7,2%), China (+8,8%), México (+21,6%), Chile (+23,9%), Filipinas (+11,5%), Arabia Saudí (+36,0%) y Australia (+15,1%).

Crecimiento El análisis sectorial de exportaciones de 2015 señala que los sectores que mejores resultados han obtenido han sido el sector del automóvil, representando un 17,0% del total y logrando incrementar sus ventas un 19,6% interanual. El sector de la alimentación, bebidas y tabaco se encuentra en segunda posición con un aumento del 9,0% de sus ventas al exterior y una aportación del 16,2% a las cifras totales. Por último, se encuentra el sector de los productos químicos con un crecimiento del 5,5% y una aportación del 14,4% al total.

Las importaciones españolas, que se han visto reforzadas gracias al fortalecimiento de la demanda interna, han destacado en los sectores económicos de bienes de equipo, los cuales han crecido un 18,9% aportando un 20,4% al total de importaciones. El sector del automóvil por su parte, ha incrementado sus importaciones en un 16,8%, cifra ligeramente superior a la que han obtenido las compras de manufacturas de consumo con un 13,7%.

Los países que más han ayudado a la mejora de la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas han sido Alemania, con una contribución de 0,9 puntos sobre el total, Reino Unido con 0,7 puntos, Italia con 0,6 puntos y Francia con 0,4 puntos.

Referente al mercado español, las Comunidades Autónomas que más contribuyeron de forma positiva a la variación de la tasa de variación interanual fueron la Comunitat Valenciana, cuyas exportaciones representaron el 11,4% del total, y Cataluña, con valores del 25,5% sobre el total. En tercer lugar, se encuentra la Comunidad de Madrid, cuyas exportaciones constituyen el 11,3% sobre el total, seguida del País Vasco, con una representación del 8,8% de la totalidad.

Read More
  • 1
  • 2