Tag : exportar

HomePosts Tagged "exportar" (Page 6)

Se prevé que España tenga un buen perfil internacional en el 2033

PWC ha publicado el estudio España “goes global”, donde resalta que España está en un buen puesto para ser uno de los países con mejor perfil exportador en el 2033. Es el quinto país en el mundo, por su grado de internacionalización, con una exposición al exterior del 166% del PIB, situando al país al mismo nivel que Alemania y por delante de países como Francia o Canadá.

Algunos datos interesantes sobre la evolución de la visión internacional de España se recogen en este estudio, como por ejemplo, en los últimos veinte años este país ha pasado de no contar con ninguna multinacional a contar con casi 2.500 o que en los últimos diez años, las empresas españolas con filiales en el extranjero han crecido un 66%.

Los directivos españoles prevén que en 2033, el peso de las exportaciones sobre la facturación de las compañías habrá crecido un 72% y que los ingresos de sus filiales en el extranjero habrán aumentado un 89%.

El informe señala tres grandes tendencias estructurales que cambiarán radicalmente la configuración de los mercados en 2033. La primera es que en 2033 habrá un creciente dominio de las multinacionales originarias de países en desarrollo, actualmente ausentes de los principales rankings.

La segunda, tiene que ver con la expansión de pymes con identidad puramente global, más incluso que algunas grandes corporaciones. Y la tercera con la aparición de compañías en nuevos sectores y áreas de actividad ligadas a las disrupciones tecnológicas, hoy en día difíciles de prever.

Para poder adaptarse a este nuevo entorno, las empresas deberán ampliar su foco, excesivamente centrado en Europa y Latinoamérica. A pesar de que ya se visualiza un cambio en los destinos de las exportaciones y en la visión global de las empresas, sólo los países de China, India y Marruecos presentan datos relevantes. El resto de los mercados de Asia y África son desconocidos para las empresas, siendo mercados con un gran potencial de crecimiento y una alta demanda creciente. Además, ahora es el momento de entrar en estos mercados, porque dentro de unos años será demasiado tarde.

Desde PWC quieren preparar a las empresas y a las administraciones públicas para el nuevo entorno y mercado que nos espera en 2033 y para ello ofrecen en su estudio una serie de recomendaciones.

Para la empresa privada:

  1. Un modelo más estratégico y menos reactivo. Este es uno de los principales problemas actuales en las empresas españolas, la internacionalización no está integrada en la planificación estratégica a largo plazo de la empresa, sino que se ve como una solución a corto plazo para la crisis.
  2. Competir en “value for money”, la innovación es una de las patas más importantes que ayudará a la empresa a crecer y aportar valor a sus clientes.Desarrollo de Negocio en mercados emergentes
  3. Capital humano flexible y multicultural.
  4. Diplomacia corporativa e inteligencia política.

Para las administraciones públicas:

  1. Enfocarse a empresas externas al IBEX-35, más del 99% de las empresas en España son pymes, y mirar hacia otros mercados que no sean América Latina
  2. Competir en conocimiento
  3. Apostar por el talento y la formación
  4. Diplomacia eficaz y enfocada a los nuevos mercados
  5. Una regulación favorable para la internacionalización de la pyme

Según las estimaciones de este informe, España entre 2014 y 2020, crecerá en exportaciones a un ritmo medio del 4% y entre 2021 y 2033, del 5%. Además, el valor de las exportaciones será equivalente a casi el 40% del PIBA, y más de una tercera parte procederá de los servicios, este cambio ya se está viviendo en los últimos años.

Para más información: http://www.pwc.es/es_ES/es/publicaciones/espana-2033/assets/informe-espana-goes-global.pdf

Read More

Doing Business in South Africa: “Es el momento de llegar a tiempo, el momento de exportar a Sudáfrica”

El pasado 21 de octubre tuvo lugar la jornada Doing Business in South Africa en ESADE CREAPOLIS, Sant Cugat del Vallés, un evento al que acudieron empresarios catalanes interesados en comenzar a exportar o mejorar su proceso de desarrollo de negocio en Sudáfrica.

BanderasEl evento contó con la asistencia de Dª. Fikile Magubane, Embajadora Plenipotenciaria de Sudáfrica para España y Andorra, acompañada de D. Victor Campdelacreu, Presidente de PIMEC Barcelona, Dª. Miriam Sabaté, Directora del Departamento Internacional de PIMEC y de D. Francesc Elías, Presidente de PIMEC del Vallés Occidental.

La jornada fue organizada por Abegglen & Crawford, cuyo Director General, D. Miguel Ángel Orjales habló de Sudáfrica como un nuevo mercado estratégico, y por su partner regional, Practical Team, cuyo director, Javier Monge, habló de las oportunidades de negocio existentes para las empresas catalanas mostrando casos de éxito reales en el país. Ambas compañías contaron con la colaboración de PIMEC para la organización del evento.

“A menudo se piensa en África como el norte de África (Marruecos) pero el sur de África encierra grandes oportunidades” comentó Victor Campdelacreu para abrir el acto.

A continuación daba paso a la embajadora Fikile Magubane que explicaba los principales datos económicos del país y destacaba que es un país con un alto crecimiento económico y muy diversificado. “Las principales exportaciones de España a Sudáfrica son automoción y componentes de automóvil, reactores nucleares y equipamiento, maquinaria eléctrica y electrónica y productos farmacéuticos, aunque todos los productos españoles son muy demandados en este país”, comentaba.

Doing Business in South Africa

También expuso que “España es el quinto exportador de la UE para Sudáfrica” y que “Las exportaciones habían aumentado un 33% en 2013”.

Otro de los puntos fuertes que destacó Miguel Ángel Orjales, es que “Sudáfrica es la puerta de entrada a un mercado de más de 270 millones de habitantes, la Southern Africa Development Community” y que “Sudáfrica en un mercado anglosajón”.

Por último, expuso que “es necesario contar con un socio local que conozca el mercado y que de apoyo en destino y con un consultor que tenga equipo local para apoyar a la empresa en el proceso de expansión”.

Tras la pausa, la jornada continuaba con Javier Monge hablando de las oportunidades de negocio existentes en Sudáfrica para las empresas catalanas. Destacó, sobre todo, que “es el momento, el momento de llegar a tiempo, el momento de exportar a Sudáfrica”.

Exposición Javier MongeEn esta conferencia, también indicó que “ya hay más de 100 empresas catalanas que están trabajando con Sudáfrica” y que “algunas de ellas llevan más de 10 años operando allí”.

Para terminar, subrayó una de las ventajas más positivas de Sudáfrica para las empresas de Cataluña que exportan a Latinoamérica: “No hay diferencia horaria, al contrario de países como México, Chile o Perú, la diferencia horaria entre España y Sudáfrica es nula”.

Este aspecto estuvo remarcado durante toda la jornada, ya que se considera de gran ventaja e interés para las empresas que quieran hacer negocios allí, “la no existencia de diferencia horaria permite ofrecer un mejor servicio al cliente”, comentaba Javier Monge, “Sudáfrica está a la misma distancia de España que Brasil, pero no hay diferencia horaria”, explicaba Miguel Ángel.

Para finalizar la jornada, Carmen González, Directora del Plan África de ACCIÓ expuso el Plan África con el que trabaja la institución apoyando y ayudando a las empresas a entrar en los países africanos destacando que “más de 500 empresas catalanas están ya exportando a África, un continente con grandes oportunidades de negocio”

El objetivo de este evento es que las empresas catalanas tomen conciencia de las grandes oportunidades que les ofrece el mercado sudafricano y de que ahora es el momento de entrar, porque dentro de unos años ya será tarde.

Ponentes e instituciones De izquierda a derecha: Javier Monge, Director General de Practical Team; Miriam Sabaté, Directora del Área Internacional de PIMEC; Francesc Elías, Presidente de PIMEC Vallés Occidental; Excma. Sra. Fikile Magubane, embajadora plenipotenciaria de Sudáfrica en España y Andorra; Carmen González, Directora del Plan África de ACCIÓ; Víctor Campdelacreu, Presidente de PIMEC Barcelona y Miguel Ángel Orjales, Director General de Abegglen&Crawford.

Read More

Sudáfrica: Un mercado emergente de grandes oportunidades

¿Quieres empezar a exportar, mejorar tu proceso de desarrollo de negocio o implantarte en Sudáfrica? Si es así, te invitamos a asistir al Doing Business in South Africa que tendrá lugar el 21 de octubre en ESADECREAPOLIS, Sant Cugat del Vallès, Barcelona (Av. de la Torre Blanca, 57).

Internacionalización

Actualmente Sudáfrica, con una población próxima a los 53 millones de habitantes y una renta per cápita media cercana a los 6.000 dólares, es una de las primeras economías y el mayor importador del continente africano, representando el 30% del PIB del continente.

Es un mercado con gran potencial de desarrollo en el que las empresas pueden conseguir beneficios entre 20 y 50 veces superiores a los estimados en mercados maduros.

En la actualidad, goza de una estructura económica propia de un país desarrollado y, gracias a la combinación de un mercado con gran potencial de desarrollo y una creciente apertura al exterior, ofrece grandes oportunidades a las empresas de diversos sectores, destacando agua, medio ambiente, energía, transportes, industria, ingeniería, agroindustria y tecnología como los más prometedores.

Para ello, es útil saber que Sudáfrica se encuentra en el puesto 42 del Doing Business de los 189 países que conforman este ranking que clasifica a los países según su facilidad para hacer negocios.

Sudáfrica Mapa

Además, la reputación de las empresas españolas en el país, tras sus éxitos en los sectores energéticos e ingeniería, es muy alta.

Por último, destacar que desde Sudáfrica, se accede a un mercado de 250 millones de habitantes de los 15 países de la Southern Africa Development Community, organismo internacional creado en 1979.

Si quieres saber más sobre cómo Desarrollar Negocios y Exportar en Sudáfrica, inscríbete gratuitamente en el Doing Business in South Africa, un evento organizado por esta firma, su socio en Sudáfrica, Abegglen & Crawford y  PIMEC, que contará con la asistencia de la Excma. Sra. Dª. Fikile Magubane, Embajadora Plenipotenciaria de Sudáfrica para España y Andorra para dar a conocer a las empresas las oportunidades del mercado sudafricano.

Para más información: 

QUIERO INSCRIBIRME

Read More