Tag : Facebook

HomePosts Tagged "Facebook"

Marketing 2.0 en empresas de servicios con menos de 10 empleados

Más del 90% de las empresas españolas tienen menos de 10 empleados y el 34,2% de las mismas no tienen conexión a Internet, según un artículo de eMagazine, la revista e-commerce de actualidad.

Actualmente, a la velocidad a la que evoluciona el entorno y la sociedad, todas las empresas, incluso las más pequeñas, deberían estar en Internet, no sólo creando su propia página web, sino también utilizando Marketing Online, conocido como Marketing 2.0.social-media-marketing

El Marketing Online consiste en usar las tecnologías de la información basadas en Internet, y todos los dispositivos que permitan su acceso, para realizar comunicación con intención comercial y mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la marca.

Muchas empresas de servicios tienden a pensar que, al ser un producto intangible, es difícil darlo a conocer a través de Internet, pero, cada vez más, los clientes tienden a buscar información a través de este medio ya que es más fácil la comparación entre diferentes empresas y, la empresa que no se encuentre en dicha búsqueda online, no existe.

¿Qué tipo de Marketing Online debe hacer una empresa de servicios de menos de 10 empleados?

Existen diversas técnicas de promoción que cualquier empresa puede aplicar a través de Internet, independientemente de su envergadura y del presupuesto del que disponga.

  1. Página web:  Lo primero que se debe hacer es crear la página web de la empresa, en la cual se explica a qué se dedica la empresa, cómo nació, que servicios ofrece, dónde se sitúa, etc. La página tiene que tener unos contenidos claros y bien definidos, usabilidad sencilla y cómoda, accesibilidad y posicionamiento (en buscadores).
  2. Directorios de empresas: Los directorios son websites que recogen listas de empresas constituidas formalmente y que dispongan de su propia página web. Muchos clientes buscan la información en estos directorios de empresas.
  3. Email Marketing: Está dirigido tanto a clientes actuales como a clientes potenciales y es un sencillo medio de captación y fidelización de los mismos.
  4. Social Media Marketing: El uso de blogs y redes sociales permite a las empresas darse a conocer y comunicarse con sus clientes, conseguir feedback. En una empresa de servicios, un pequeño artículo o un link a una noticia relacionada, hace que los clientes se interesen más por la empresa y la conozcan mejor.
  5. Posicionamiento en buscadores: Estas son las técnicas conocidas como SEO (Search Engine Optimizacion) y SEM (Search Engine Marketing). SEO es un conjunto de técnicas que proporcionan a los sitios web un mejor posicionamiento, como por ejemplo, enlaces en la página, optimización de la url, palabras clave, etc. Y SEM es, principalmente, promocionar tu web mediante enlaces patrocinados.
Read More

Por qué y para qué utilizar las Redes Sociales

La gran pregunta que muchos empresarios se plantean es, “¿necesita mi empresa estar en las redes sociales?”, “¿por qué debo estar en la red si mi negocio no tiene nada que ver con Internet?”. El uso de blogs o redes sociales permite a las empresas darse a conocer y ofrecer información sobre sus productos o servicios disponibles.

Es el mejor método para mantenerse en contacto con los clientes actuales y potenciales, y conseguir que gente nueva conozca la empresa. Algunas de las ventajas de usar este medio de comunicación sonRedes Sociales:

  1. Conocer a los clientes y sus gustos o necesidades
  2. Dar a conocer los productos o servicios
  3. Generar confianza y credibilidad
  4. Mejorar el posicionamiento de la empresa
  5. Generar más tráfico a la página web
  6. Dar a conocer el blog de la empresa, si es el caso

Para crear un perfil de empresa debemos plantearnos cuál es la mejor red social para nuestro tipo de negocio. Por ejemplo, para negocios que operan en B2B (Business to Business) la mejor es Linkedin, ya que está orientada a contactos entre profesionales, es decir negocios quelinkedin venden o que trabajan con empresas. Es interesante dar a conocer la empresa en sí, los servicios que ofrece, empleados, etc. y no tanto comunicar promociones u ofertas. Es un buen medio para ofrecer empleo y encontrar candidatos, ya que los perfiles personales hablan de los estudios, la experiencia, las actitudes, etc.

Sin embargo, si nuestra empresa opera en B2C (Business to Consumer), las mejores redes sociales son Facebook y Twitter.

Logo FacebookFacebook está más dirigida a negocios que venden a consumidores finales, ya que es un buen medio para publicar promociones y ofertas, fotos de los servicios, enlaces a nuestro blog, etc. Está red social es muy ilustrativa y podemos hacer que el usuario empiece a seguirnos si publicamos ofertas con fotos dinámicas, o links a noticias interesantes, etc. Es muy importante tener nuestro perfil siempre actualizado e ir incluyendo cosas nuevas de vez en cuando para que aparezca en las “Últimas noticias” de nuestros seguidores y llamemos su atención.

En Twitter lo mejor es no centrarse en el número de seguidores, sino en la calidad del contenidoLogo Twitter y de las comunicaciones. Lo más característico de esta red social es que hay que poner lo que queremos comunicar en tan sólo 140 caracteres. Esta breve frase debe ser clara pero a la vez atractiva para que, si al usuario le interesa, quiera obtener más información. Lo mejor es que haya un breve texto acompañado de un link para que los usuarios puedan acceder fácilmente a la información adicional.

También, hay redes sociales adaptadas a productos específicos, como por ejemplo meetic.es con relaciones personales o Flickr con fotografía.

Recordamos que es preferible crear un perfil de empresa en una red social adecuada para nuestro negocio e ir actualizándolo, que crearlo en cinco redes y no sacarle nada de rentabilidad  porque los usuarios no son nuestro público objetivo.

Read More

Plugins sociales, una herramienta para interactuar con los clientes en la propia web

Los plugins sociales son herramientas que los sitios web pueden utilizar para proporcionar a los usuarios experiencias sociales y personalizadas. Al interactuar con plugins sociales, los usuarios comparten su experiencia con la página web en sus diferentes perfiles sociales.

Algunos de estos plu-gins no tienen por qué coincidir con las redes sociales en las que la empresa tiene presencia, aunque es más interesante porque puede interactuar posteriormente con esos usuarios que han compartido información sobre la misma.

Lo plugins sociales aparecen en páginas web externas a las redes sociales, sin embargo, la información que aparece en ellos y a la webs a las que enlazan son las redes sociales, se han diseñado para que la propia página web no tenga acceso a la información de los usuarios sino que sea totalmente independiente.

Comunicación

Para poder compartir contenidos o intereses mediante estos plu-gins el usuario deberá tener cuenta propia en las diferentes redes sociales en las que lo quiere compartir, el propio sistema solicita usuario y contraseña para poder publicar la información.

Desde el punto de vista técnico, funcionan cuando los sitios web externos colocan un iframe de las diferentes redes sociales en sus sitios, como si estuvieran de acuerdo en ceder a dichas redes parte de su espacio. Al visitar estos sitios, el elemento “iframe” puede reconocer si el usuario ya ha iniciado sesión en las redes sociales. Si lo ha hecho, mostrará contenido personalizado en el plugin como si ya estuviera en su perfil, sino le solicitará usuario y contraseña.

En cuanto a los tipos de plu-gin, pueden ser botones de un solo clic o widget más elaborados que permiten una mayor interactuación y dinamización de la página web. Los plu-gins más utilizados son los relacionados con Facebook y Twitter.

En el caso de Facebook, podemos encontrar los siguientes botones y plu-gins sociales:

  • me gustaBotón “Me gusta”: Si el usuario le da a “Me gusta” automáticamente se añadirá ese sitio web a sus preferencias del perfil de Facebook. Además, cuando el usuario hace clic en el botón, aparece una actualización en el muro de su perfil personal de Facebook, que es público para sus contactos, con un enlace a los contenidos de la página web.
  • compartirBotón “Compartir”: Es similar al Botón “Me Gusta”, se diferencian en que el botón “Me gusta” no edita el contenido del mensaje que se publica en el perfil del usuario, mientras que el botón “compartir” sí permite la edición.
  • enviarBotón “Enviar”: El botón “Enviar” permite a los usuarios, de forma privada, enviar contenido de la página web a uno o más amigos a través de un mensaje de Facebook, una dirección de correo electrónico o compartirlo en un grupo. Esto permite la privacidad a la hora de enviar contenido, y logra aumentar el engagement con los usuarios.
  • Módulo “Embedded Posts”: El plu-gin “Embedded Posts” es una manera muy sencilla de insertar contenido público de Facebook en la página web. El contenido del perfil o de la página de la red social ha de ser público, porque si no el plu-gin impide publicarlo por políticas de privacidad de datos. Esto permite aportar contenidos de valor al usuario que no sólo sean propios, sino que se relacionen con el sector o la actividad de la empresa.

embedded posts

  • Box “Me gusta”: El Box “Me gusta” permite a los usuarios que siguen a la página de Facebook de la empresa ver el contenido directamente desde la página web. Es decir, es un cuadro que se actualiza automáticamente cuando la empresa recibe nuevos “me gusta” en su perfil y así, el usuario puede verlo desde la web o desde el propio Facebook.box me gusta
  • Cuadro “Comentarios”: El plu-gin “Comentarios” permite a los usuarios comentar sobre cualquier pieza de contenido en la página web. Este plu-gin es especialmente útil para sitios Web que no estén integrados con un sistema de gestión de contenidos (CMS), que ya tiene hilos de comentarios construidos.comentarios

 En Twitter se pueden incluir las siguientes botones:

  • twittearBotón “Compartir enlace”: Para incentivar a los visitantes de una página web a compartir fácilmente el contenido de la misma con su red de seguidores en Twitter. Se usa sobre todo en blogs, artículos o noticias interesantes para los usuarios que quieren compartir con sus seguidores.
  • seguirBotón “Seguir”: Al clicar en este botón, el usuario automáticamente se hace seguidor de la empresa. Es una forma sencilla y rápida de conseguir seguidores insertando este botón en las diferentes páginas del web site.
  • etiquetarBotón “Etiquetar”: Cuando el usuario pulsa el botón etiquetar le aparece una pantalla para publicar un tweet, que ya incluye la etiqueta con el hashtag que la empresa haya definido y solamente tendrá que introducir los comentarios complementarios. De esta manera se invita al usuario a comenzar o participar en un tema concreto. Se utiliza mucho para eventos y jornadas.
  • mencionarBotón “Mencionar”: Al pulsar sobre el botón “Mencionar” al usuario le aparece una pantalla con la etiqueta que la empresa ha predefinido en la configuración y solamente tiene que introducir los comentarios respecto a la mención. Esta opción sirve para la marca y reputación de la empresa en Twitter.
  • Widget “Cronología de usuario”: Es un cuadro dinámico que muestra la actividad de la empresa en Twitter (sus nuevos seguidores, últimos tweets, etc.) Es el plu-gin más utilizado en las páginas web, tanto por grandes como por pequeñas empresas ya que permite dar dinamismo a la web, mejorar el posicionamiento y dar a conocer al usuario la actividad de la empresa en esta red social.

cronología de usuario

  • Widget “Favoritos”: Es similar al anterior, pero únicamente muestra los tweets marcados como favoritos por la empresa. Permite concretar y especificar mucho más la información mostrada.

favoritos

  • Widget “Lista”: En Twitter, se pueden clasificar a los usuarios que se siguen en diferentes listas, que pueden ser públicas o privadas, este plu-gin permite mostrar las listas que se quieran en la página web, incluyendo todas las actualizaciones de los usuarios pertenecientes a las mismas. 

lista

  • Widget “Buscar”: Permite mostrar los tweets más recientes buscando por Nick de usuario, hashtag, palabras clave, etc. Se suele utilizar también para el seguimiento y retransmisión de eventos.

buscar

No existen unos plu-gins mejor que otros, sino que depende de varios factores:

  • Actividad de la empresa
  • Presencia y dinamismo de la empresa en redes sociales o Internet
  • Tipo de target
  • Objetivo con la campaña de marketing online

Hay que saber encontrar los plugins más adaptados a la empresa y que aporten un mayor valor al usuario final. 

Read More