Tag : internacionalización

HomePosts Tagged "internacionalización"

SoftDoit: un caso de éxito en la internacionalización de pymes de servicios

SoftDoit es una empresa que ha desarrollado un comparador propio y gratuito de herramientas digitales para empresas. Su misión es ayudar a las compañías a encontrar la mejor solución informática (CRM, ERP, gestión…) para las empresas.  Desde su creación en 2013, la empresa ha ido creciendo y expandiendo su negocio hacia nuevos mercados, países y tipologías de clientes, y ha ido evolucionando su plataforma para adaptarse a las necesidades del mercado.

Hoy os queremos contar cómo describe Lluis Soler, CEO y Fundador de SoftDoit, su experiencia internacional de primera mano, un gran proyecto en el que, desde Practical Team, tuvimos el placer de poder trabajar y colaborar en su crecimiento y expansión internacional. 

El cómo y el por qué de la internacionalización de SoftDoit. Por Lluis Soler 

El 2015 fue un punto de inflexión para SoftDoit. Quería ir a más y no me conformaba con el mercado de software ni solo con España. Junto con el antiguo responsable de SEO que teníamos, un freelance que nos ayudó muchísimo a que la empresa sea lo que es hoy, (gracias Carlo Petrungaro) decidimos lo siguiente: centrarnos en comparar software de ERP, CRM, SGA, RRHH, etc.,  y no abrir otros comparadores que no fueran de software dentro de la plataforma BUSCOelMEJOR. Por ello, para crecer sólo teníamos otra opción que era la de salir fuera del mercado español.

Como socios de Adigital (Asociación de Economía Digital de España), tenemos ciertos privilegios, como poder participar en sus misiones digitales que consisten en visitar países con un entorno digital interesante. En septiembre de 2015 me uní a una misión en México de una semana duración. La verdad es que estuvo genial y me encantó por diversos motivos (organización exquisita, visitas a empresas de primer nivel, networking, etc). Tras una semana visitando empresas .COM españolas, ya asentadas en México, analizando otros aspectos de legislación, cambio de horario, moneda, competidores, etc., decidimos que México sería uno de los primeros países a en los que deberíamos entrar… aunque aún no era el momento. Quería analizar la Unión Europea por motivos obvios de legalidad y proximidad.

SoftDoit web

Unos meses más tarde me uní a otra misión: la de Berlín. Por tanto, ya dentro de la UE. Todo parecía más fácil. Fuimos a visitar entre otras empresas a Zalando, un referente de eCommerce a nivel europeo. Estuve hablando con unos empleados de Zalando que eran de Barcelona y de Sevilla y unas de las personas claves del mercado español de la compañía. Me comentaron que TODO se lleva desde Berlín. Todos los países en los que están presentes, lo están de forma virtual, sin tener a nadie ni sociedades ni nada en los mercados locales. Algo que antes parecía imposible hoy con las nuevas tecnologías es muy sencillo. En ese caso, ¿por qué debía abrir una sociedad en Alemania, alquilar un local, etc.? Ya había tomado una decisión: lo llevaría todo a cabo desde Barcelona, contratando eso sí, nativos, pero que vivan en la ciudad condal.

Perfecto, las decisiones más importantes a nivel estratégico ya las habíamos tomado con Eduardo Salado: centrarnos en ayudar de forma gratuita y neutral a los profesionales a encontrar el mejor software de facturación, contabilidad, portal del empleado, nóminas, flotas, almacén, etc. Y todo bajo una única marca internacional: SoftDoit.

portada-lluis-soler-softdoit

Nos faltaba el siguiente paso: ¿Por qué países empezamos?

En esta fase es cuando entra el programa de Icex Next que me recomendaron desde la embajada española de Berlín y desde Adigital. Nunca antes había confiado en este tipo de ayudas, debido al tema del papeleo que conlleva. Pero en esta ocasión me animé, ya que todo parecía muy sencillo. Te obligaban a llevar a cabo una consultoría con una de sus empresas “homologadas” para afrontar tu internacionalización. La verdad es que este punto a nosotros sí que nos fue bien, porque tuvimos la suerte de contratar a una empresa aragonesa que también cubre Barcelona llamada Practical Team. Me visitó un profesional en toda regla, el Sr. Javier Monge. Tras firmar un contrato confidencial, él y su equipo (como por ejemplo Sara Roche) se pusieron a trabajar en analizar nuestro modelo de negocio y lo más importante, nuestros mercados potenciales. Se basaron en varias premisas: número de empresas de más de un millón de euros, PIB, moneda, distancia horaria, competidores, etc.

De entrada descartamos países de África y Asia, para centrarnos en Europa y América. Para no extenderme os resumo que los países “top” en Europa eran UK, Alemania e Italia. Como posiblemente sabréis, nos decantamos por Italia.

Softdoit-Italia

¿Por qué Italia?

Por varios motivos: Teníamos que escoger un primer país para hacer de “conejillo de indias”. Siempre que se hace algo por primera vez, por muy bien planificado que esté, trae consigo algún error. Por ello, un país más parecido a los españoles, con más paciencia que los ingleses y los alemanes, son los italianos. Además italiano sólo se habla en Italia, por lo que el mercado está muy localizado en una única región geográfica. Junto con mis conocimientos de italiano – ya que estuve de Erasmus en la Università Degli Studi di Economia e Commercio di Ancona – pensamos que sería la decisión acertada.

Nos pusimos a buscar una persona para ocupar el puesto de country manager de Italia. Esta persona debería vivir en Barcelona o estar dispuesta a venirse a vivir a la ciudad condal. Después de mover los típicos hilos de LinkedIn, no encontramos a la persona adecuada… hasta que descubrimos que hay un grupo en Facebook que se llama:  Italianos en Barcelona!! Con miles de usuarios. Fue poner allí nuestra oferta laboral y recibir varios cv’s interesantes. Finalmente me decanté por Veronica Armento, que está en nómina desde marzo del 2016, y fue una decisión acertada, muy acertada.

A partir de ese momento, Eduardo Salado se puso a trabajar en la programación. Como he comentado en otras ocasiones cada línea de código se hace (siempre que se puede) pensando en que el modelo sea escalable. Por ello, tardamos unos 6 meses en que la web del comparador de software de gestión de Italia estuviese lista. Pero estos meses duros de programación fueron muy bien invertidos. Ahora, para que SoftDoit pueda abrir otro país a nivel de programación, tardamos máximo una semana laboral: con toda la web completa, así como la extranet, el panel, etc…  ¡Una pasada!

A principios de septiembre del 2016 SoftDoit ya era una realidad. Verónica se puso con la búsqueda de proveedores de software que se quisieran añadir a nuestro comparador de software.

2º país internacional:  Francia

Ese mismo mes de septiembre se unió a SoftDoit un chico francés, Jean-Baptiste, para ayudarnos con el lanzamiento de Francia. Tan solo un mes más tarde, ya teníamos otro país online, cuando antes tardamos 6 meses (ahora solo 4 semanas con toda la traducción finalizada).

softdoit-francia_

¿Qué aprendimos de estos dos países?

Muchísimas cosas… Para empezar, que todo es más difícil de lo que uno se plantea, pero que lo más importante es tener antes que nada la web bien indexada y bien posicionada en Google de cada país. De esta forma, los proveedores de software confiarían más en SoftDoit y les gustaría aparecer en nuestra plataforma. Por ello, y por otros motivos, Jean-Baptiste dejó de trabajar para nosotros 6 meses más tarde. Y Francia, actualmente la estamos trabajando en subida de contenido para mejorar el SEO, ya que la competencia que tenemos allí es más dura.

3er país internacional: México

¿Dónde ya teníamos miles de visitas al mes? De México. El motivo era sencillo: al tener el contenido en castellano su indexación por Latinoamérica ya llevaba años haciéndose. Por eso, en enero de este mismo año contratamos a Ivy Espinosa. Como no, una mexicana afincada en Barcelona desde hace ya muchos años. Además su experiencia comercial hacía que fuese la persona adecuada para unirse a nuestro equipo.

softdoit-mexico

4º país internacional: Reino Unido

En mayo de 2017 lanzamos la versión de Reino Unido. Este es el primer país que lanzamos sin contratar a nadie en nómina, solo con la traducción y la subida de contenido de forma periódica. Ahora estamos trabajando para que Google nos indexe bien y que sitúe nuestras palabras clave en las posiciones más altas. Cuando tengamos visitas del Reino Unido, contrataremos un Country Manager inglés o inglesa que viva en Barcelona. El país de Reino Unido será un país muy complicado en el que entrar, debido a la alta competencia y el elevado coste de las campañas de Adwords, que serán intocables. Por ello, aquí más que en cualquier otro país el posicionamiento orgánico de las palabras clave será la clave para el éxito de UK.

softdoit-uk

Fuente: https://www.ironbusiness.org/post-timeline/la-internacionalizacion-softdoit/

Read More

¿Quieres saber cómo identificar el socio internacional adecuado?

Practical Team impartirá el Taller sobre Búsqueda del socio estratégico internacional de la mano de la Cámara de Comercio de Tenerife, bajo el programa de Tutorización internacional.

Encontrar el socio o partner internacional ideal es imprescindible para poder disponer de un apoyo en el mercado o mercados de destino y poder prospectar y entrar en dichos mercados de una manera más ordenada y efectiva.

Para ello, se debe conocer en detalle el proceso de búsqueda y análisis de información, la definición del modelo de colaboración y las claves para seleccionar el mejor socio para la empresa.

Este taller pretende ayudar a las empresas asistentes a conocer mejor el proceso de análisis y criba de información y a definir el modelo y los pasos necesarios para identificar el socio internacional adecuado. Será dado por nuestro colaborador Juan José Pérez, experto en Formación, Desarrollo, Nuevas Tecnologías y Cooperación Internacional.

¿Cuáles son los objetivos y a quién va dirigido?

Este taller, con un enfoque muy dinámico y práctico está dirigido a pymes, y emprendedores que estén comenzando o quieran comenzar su proceso de internacionalización y expansión a mercados exteriores.

Los objetivos consisten en:  

  • Identificar los pasos a seguir para la selección del socio estratégico ideal para su negocio.
  • Saber las claves para la búsqueda de información.
  • Definir los procesos y modelos de colaboración a trabajar.
  • Conocer algunas fuentes de información actuales, que están a su disposición para una primera fase de análisis y búsqueda de información.

¿Cuándo y dónde tendrá lugar el taller?

Resumen taller Tenerife

¿Cuál será el contenido del taller?

  • Fases del proceso de búsqueda y selección de socios internacionales.
  • Definición del perfil de socio: selección de variables y criterios.
  • Búsqueda de información: análisis del proceso de búsqueda, errores a evitar, benchmarking y definición de la ventaja competitiva de la empresa.
  • Modelo de colaboración: cómo definir un modelo adecuado para ofrecer a los socios internacionales.
  • Fuentes de información: análisis de algunas de las principales fuentes, privadas y públicas, para la búsqueda de socios.

Botón Inscripciones

¿Te interesa el taller pero no puedes asistir? Ponte en contacto con nosotros.

Read More

IcexNext, para ayudar a las pymes a iniciar o consolidar su expansión internacional con 15.000€ de ayuda

ICEX Next es un programa de ICEX dirigido a PYMES que desean iniciar o consolidar su negocio internacional. El objetivo es ayudar a las empresas a internacionalizar su negocio, aumentar la facturación en el exterior, diversificar su riesgo empresarial y mejorar la competitividad global de la misma.

El programa combina asesoramiento profesional y subvención de gastos para ayudar a las empresas a definir un plan de actuación, de la mano de un consultor experto, y ejecutarlo con la ayuda de la subvención de gastos.

El asesoramiento,  dirigido a facilitar el desarrollo de la estrategia internacional de la empresa, es realizado por consultores homologados y especializados en internacionalización y competitividad exterior.

¿Qué incluye el programa?

  • 30h de asesoramiento personalizado para la definición de un Plan de Internacionalización.
  • 20h de asesoramiento voluntario para seguimiento o áreas especializadas.
  • Gastos en promoción y personal que deriven de este proceso de internacionalización, hasta un máximo de 12.750€ de ayuda, durante 18 meses.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser empresa PYME.
  • Tener producto o servicio propio y contar con marca propia.
  • No ser filial, comercial o productiva, de empresas extranjeras.
  • Contar con una facturación superior a 100.000€ (o ser una start-up tecnológica)
  • Contar con una persona responsable del proyecto internacional y una web propia.
  • No haber participado con anterioridad en este programa (PIPE o Icex Next).

¿Cuáles son los gastos subvencionables?

Icex Next ofrece 15.000€ de ayuda para:

  • Asesoramiento externo (30h obligatorias + 20h voluntarias)
  • Gastos de prospección, promoción y desarrollo comercial en el exterior:
    • Prospección y estudios referidos a mercados internacionales
    • Publicidad y material de difusión y promoción (diseño, impresión y traducción)
    • Marketing digital
    • Viajes de prospección y comerciales (bolsa de viaje)
    • Participación como expositor en ferias
    • Acciones promocionales
    • Registros, homologaciones y certificaciones de producto.
  • Contratación de personal para el Departamento Internacional.

Gastos IcexNext

¿Cumples los requisitos y quieres impulsar tu expansión internacional con el programa IcexNext?

En Practical Team somos consultores homologados del programa, y puedes ponerte en contacto con nosotros para dudas y consultas. Podemos ayudarte a hacer crecer tu empresa en el exterior.

PT

 

Read More