Tag : pyme

HomePosts Tagged "pyme" (Page 5)

ACCIÓ subvenciona hasta 4.000€ para la internacionalización de tu pyme

La Generalitat de Catalunya, con el apoyo de ACCIÓ, publicó una nueva convocatoria de subvenciones para apoyar la internacionalización de las pymes catalanas.

Esta ayuda permite a las empresas beneficiarse de un máximo de 4.000 euros cada una, para la contratación o subcontratación de diferentes servicios relacionados con la expansión internacional de las pymes.

Algunos de los servicios subvencionados son:

  • Businessman connecting the dots on a world mapDiagnosis del potencial de internacionalización de la empresa. Asesoramiento específico inicial para la realización de un diagnóstico internacional que nos permita conocer la viabilidad y estructura del proyecto, analizando el producto, las capacidades de la empresa, su entorno, su experiencia exportadora y los recursos disponibles.
  • Planes de promoción internacional. Tras una análisis de la situación de la empresa y sus necesidades, se realiza un plan de acción muy adaptado a la compañía, sus recursos y su posición que incluye: Análisis de la competencia internacional, Selección de producto/servicio a internacionalizar, selección de países, selección de canal de distribución, listado de potenciales clientes.
  • Subcontratación Export Manager. Búsqueda de nuevos mercados potenciales, estudios de mercado, análisis de la demanda y oferta (benchmarking) en los mercado, creación, contactación y seguimiento de bases de datos de clientes potenciales en los mercados previamente seleccionados, creación de agendas de reuniones para viajes de prospección comercial y apoyo en las labores de posicionamiento y marketing online para mercados exteriores.
  • Acompañamiento y asesoramiento para la participación a Ferias Internacionales. Ayudar a la empresa en la selección, desarrollo y seguimiento de ferias Internacionales más rentables y fructíferas para la misma. Incluye: Selección de ferias, estrategia y gestión de la feria, pre-feria y post-feria.

Estos servicios se pueden solicitar a proveedores acreditados por ACCIÓ, con gran experiencia y profesionalidad contrastadas, que están homologados como “Entidades de asesoramiento especializadas en procesos de internacionalización”.

Los principales requisitos del programa son que la empresa NO supere el 15% de exportación en el último ejercicio (2014) y que disponga de un producto o servicio propio.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

Herramientas de Marketing para PYMES: Marketing Viral

No hace falta ser una gran empresa o disponer de un alto presupuesto para poder realizar una campaña de Marketing Viral, lo único que se necesita es mucha creatividad e imaginación y un buen uso de las redes sociales e Internet.

Redes Sociales

El Marketing Viral consiste en una técnica de Marketing que se usa sobre todo en medios electrónicos para producir un “reconocimiento de marca” mucho más rápido, se basa en el boca a boca, en que el público hable de una marca. La empresa lanza un mensaje a uno o pocos usuarios y estos se encargan de divulgar dicho mensaje.

La popularidad creciente de esta técnica es debida a su facilidad de ejecución,  su bajo coste y su alta tasa de respuesta. La mayor ventaja de esta técnica es la consecución de que mucha gente hable de tu marca, pero tiene un inconveniente, y es que el porcentaje de conversión no es igual de alto que el del impacto.

Otra ventaja es que, con esta técnica, es mucho más fácil la obtención de una Base de Datos gracias a que son los propios usuarios los que buscan participar con la empresa, bien por recomendación, por moda o simplemente porque el resto de la sociedad lo hace.

Para conseguir una buena campaña de Marketing Viral debemos:

Crear un mensaje breve y fácil de transmitir.

  • Maximizar las recomendaciones, debe ser fácil de compartir en redes sociales o blogs, simplemente con un clic.
  • Adaptar el concepto del mensaje a las características de nuestro público, para ello debemos tener muy claro a quién nos dirigimos.
  • Hacer que el usuario se sienta recompensado si comparte nuestro mensaje.
  • Medir los resultados. Tener herramientas de medición en función del objetivo que queramos cumplir (aumento de visitas a la web, creación se seguidores, noticias que hablen de nosotros, etc.)

Algunos de los métodos más utilizados son:

  • Pásalo: Un mensaje que alienta al usuario a reenviar el correo o la noticia a otros.
  • Viral incentivado: se ofrece recompensa por reenviar el mensaje.
  • Marketing encubierto: Un mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual que no parezca tener fines comerciales.
  • Marketing Viral Un usuario crea un club de fans de la empresa/producto y consigue seguidores de la misma.
  • Marketing del rumor: crear anuncios, noticias o mensajes que rocen los límites de lo apropiado y, así, conseguir discusiones que lleven a rumores y al boca a boca.
  • Base de datos gestionada por el usuario: Los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online.

Hay diferentes vías de transmisión del mensaje:

  • Web a boca: escribir un mensaje a través de un formulario web y enviarlo a otros destinatarios.
  • Email a boca: reenvío espontáneo de mensajes de correo.
  • Boca a boca: de persona a persona.
  • MI a boca: envío de hiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea. 
Read More

El 47% de las pymes españolas son internacionalmente activas, por encima del resto de Europa

worldwide business and internet technologySegún el nuevo Informe Europeo sobre la Exportación de pymes, elaborado por Harris Interactivs y encargado por FedEx Express, las pymes españolas están a la cabeza de las exportaciones europeas abriéndose camino en el mercado internacional.

Los resultados que aloja este informe muestran que 6 de cada 10 pymes europeas no exportan actualmente, a pesar de que el 78% de las mismas reconocen el potencial de los mercados y los clientes internacionales, estos datos se traducen en una pérdida anual adicional de 647.000€ de media en ventas.

En el estudio se destacan las claras diferencias entre los distintos mercados investigados, con una tendencia exportadora más generalizada en España donde casi la mitad (47%) de las pymes son internacionalmente activas, seguidas de Italia (41%). Por otro lado, las pymes francesas y alemanas reportaron niveles significativamente inferiores al 32% y el 31%, respectivamente.

Más del 97% de las pymes españolas que exportan lo hacen a otros mercados europeos, Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido, son los principales destinos. Dentro de España, las pymes de País Vasco son las más activas en exportación (56%), seguidas de Comunidad Valenciana (52%), Madrid (50%) y Cataluña (49%).

Shipping worldwide conceptLa mayoría de estas pymes españolas esperan un crecimiento internacional mayor que el nacional y un 32% de las empresas tienen firmes ambiciones de crecer internacionalmente.

El informe muestra que las pymes en España cada vez tienen una mayor visión internacional, sin embargo, más de la mitad de las empresas todavía se está perdiendo ingresos adicionales del comercio internacional. La gran parte de las pymes exportadoras coinciden en que existen barreras para la exportación como el miedo del impago, no tener presencia en el país de destino, falta de conocimiento del mercado y el riesgo de pérdida, entre otros.

Es por ello que desde Practical Team queremos ayudar a las pymes en su expansión, crecimiento e internacionalización hacia nuevos mercados. Hemos ayudado ya a más de 100 pymes a exportar y abrirse en nuevos mercados de manera más fácil y con resultados positivos.

Si eres una pyme y quieres empezar o mejorar tu expansión a mercados internacionales, ponte en contacto con nosotros.

Read More