Tag : pyme

HomePosts Tagged "pyme" (Page 9)

Financiación pública para la internacionalización de las pymes

Internacionalizacion

Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, la exportación de las pymes españolas está suponiendo un gran impulso para que puedan superar la crisis y seguir creciendo. Muchas son las empresas que deciden salir al exterior, vender sus productos y servicios en nuevos mercados y así llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Tanto es así que la última cifra conocida de las exportaciones españolas, vuelve a ser un record histórico. En los primeros cinco meses del año 2014, las exportaciones españolas aumentaron un 0,8% interanual, hasta la cantidad de 98.664,0 millones de euros, nuevo máximo en la serie histórica (desde 1971).

A pesar de estas buenas cifras, muchas pequeñas y medianas empresas se encuentran con uno de los mayores obstáculos a la hora de internacionalizar una empresa: la financiación.

Es por ello, que hemos querido dedicar este post a mostrar algunas de las líneas de financiación públicas reembolsables que  ayudan económicamente en la primera inversión de las empresas para salir al exterior.

financiacion

Practical Team colabora con diversas entidades financieras tanto bancarias como no bancarias que pueden ayudar a las empresas a conseguir la liquidez y recursos que necesita. Como alternativa a la financiación bancaria, existen otras vías de financiación ofrecidas por entidades públicas (normalmente en condiciones más ventajosas), o por inversores privados que ayudan a las empresas a continuar con su actividad o a ampliar sus recursos para gestionar su crecimiento o emprender un nuevo proyecto.

La financiación pública es una forma de financiación externa donde los medios económicos provienen de una institución o un organismo público del Estado y reembolsable significa que la financiación es en forma de préstamos, es decir, que la empresa prestataria deberá devolver la aportación en un determinado periodo de tiempo.

Las principales líneas de financiación pública reembolsable son:

ICO

El Instituto de Crédito Oficial es una entidad pública, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda que tiene consideración de Agencia Financiera del estado.

Impulsa la presencia de las empresas españolas en el exterior mediante la financiación de sus proyectos de inversión, para ello dispone de la Línea ICO Internacional, un programa en modalidad de préstamo a las empresas para poder hacer frente a la inversión en salir al mercado exterior.

El préstamo tiene un tipo de interés Euribor 6 meses más diferencial en función del plazo de la operación, mas el coste de captación de los recursos financieros del ICO y es de un máximo de 10 millones por empresa e una o varias operaciones

COFIDES

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., es una sociedad cuyo objeto es facilitar financiación, a medio y largo plazo, a proyectos privados viables de inversión en el exterior en los que exista interés español.

Para cumplir con esta doble finalidad, COFIDES utiliza, por un lado, sus propios recursos para financiar proyectos de inversión en países emergentes o en desarrollo y, por otro, gestiona por cuenta del Estado los fondos FIEX y FONPYME,  creados para financiar proyectos de inversión en el exterior con independencia del grado de desarrollo del país destino del proyecto.  En total, COFIDES posee una capacidad de movilización de recursos superior a 1.400 millones de euros.

CESCE

CESCE es una empresa aseguradora de crédito con dos líneas de negocio: Seguro por cuenta propia, un servicio integral de asesoramiento en la gestión del riesgo comercial y el aseguramiento frente al riesgo de impago por ventas en comercios exteriores o incumplimiento de obligaciones garantizadas y Gestión de la Cuenta del Estado, que cubre los riesgos comerciales, políticos y extraordinarios asociados a la internacionalización por cuenta del Estado.

El Fondo para lMinisterio Economía y Competitividada Internacionalización de la Empresa es un fondo gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, que nace en 2011 con el objetivo de fomentar la internacionalización de la empresa española, facilitando su entrada en nuevos mercados o posicionándola en mercados clave para la política comercial española, otorgándoles para ello financiación para sus proyectos.

La Ley de Presupuestos del Estado contempla cada año un límite anual máximo para autorización de nuevas operaciones o proyectos con cargo al FIEM, este límite se ha mantenido en 500 millones de euros anuales.

En Practical Team, sabemos que la financiación de las empresas a la hora de salir a nuevos mercados exteriores es muy importante, por ello, ofrecemos a nuestros clientes un servicio de búsqueda de financiación para nuestros clientes identificando las fuentes de financiación más adecuadas para su negocio y facilitándoles el camino de acercamiento a las mismas.

 

Read More

Las exportaciones como impulsoras de la recuperación económica

Actualmente, nadie duda que las exportaciones son el factor fundamental que está permitiendo que las empresas españolas empiecen a salir de la crisis económica que llevan sufriendo desde hace 6 años. Desde 2009, las exportaciones han ido creciendo año a año, llegando a la cifra histórica de 234.240 en 2013, la más alta desde 1971.

Internacionalizacion

Las exportaciones han experimentado un crecimiento del 47% entre 2009 y 2013, con una aportación al crecimiento del PIB del 2,5% en 2012 y del 1,5% en 2013. Esto sitúa a la economía española en cuanto al peso de las exportaciones en el PIB por delante de Francia, Italia y Reino Unido.

Y no sólo eso, sino que además las exportaciones españolas crecen más que las de sus compañeros europeos, en 2013 crecieron un 4,3%, mientras que las francesas cayeron un 1,6%, las alemanas un 0,2% y las italianas un 0,1%.

Este crecimiento de exportaciones y el aumento de la producción industrial, sobre todo de automóviles, también han hecho que el empleo haya crecido, lo cual apoya el crecimiento económico del país.

España fue en 2012 el 20º exportador de mercancías del mundo y el 8º en comercio de servicios. La balanza de servicios continua registrando superávit, el saldo en 2013 fue de 40.341 millones de euros y no sólo aumenten los ingresos de los servicios turísticos, sino que especialmente aumentan los no turísticos.

Internacionalización

Esta evolución es debida sobre todo a la mejora de la competitividad de las empresas españolas y la inversión en innovación. Gracias a este gran esfuerzo, han podido triunfar en mercados exteriores y obtener grandes licitaciones por valor de 95.000 millones de euros en los últimos dos años.

Los principales sectores exportadores de España son la tecnología industrial, los productos químicos, las materias primas y la moda.  Además, está teniendo lugar una diversificación de los países de destino, aumentando el foco en zonas como China, Sur de África y América Latina, aunque el principal destino sigue siendo la Unión Europea.

En 2014 se estima que las exportaciones sigan creciendo aunque a un ritmo más lento. Según el informe de Comercio Exterior, las exportaciones han crecido desde Enero a Abril de 2014 un 1,4% respecto al mismo periodo que el año anterior alcanzando los 78.037 millones de euros.

Uno de los mayores retos que afronta la economía española actualmente es el impulso de las pymes exportadoras, ya que suponen casi la totalidad del tejido empresarial español y, a pesar del aumento de las exportaciones, cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que fracasan en su salida al mercado exterior por falta de conocimiento o recursos. Esto requiere una apuesta decidida por parte de las Administraciones Públicas y organizaciones que ya están poniendo en marcha ayudas, programas y procesos de apoyo a la internacionalización de las pymes españolas.

Read More

Premios a la Exportación 2013

Ayer tuvieron lugar los Premios a la Exportación, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza junto con CESCE, compañía española de seguros de crédito a la exportación y Banco Sabadell que reunió a más de 400 directivos, empresarios y profesionales implicados en la internacionalización de la economía aragonesa.

Premios a la Exportación

 * Fuente fotográfica: Cámara de Comercio de Zaragoza http://www.exportarsisepuede.com

Los premiados de 2013 fueron:

  • Industrias AZ: una PYME familiar aragonesas de fabricación de matrices y maquinaria para carpintería de aluminio. Tienen una completa cartera de patentes propias y una alta calidad y seguridad en sus productos, lo que les aporta un alto valor añadido. Además, su apuesta decidida por la internacionalización ha hecho que el 94% se sus ventas vengan del exterior.
  • Cigüeñales Sanz: De un pequeño taller en el centro de Zaragoza han pasado a ser una empresa referente a nivel mundial en la fabricación y mecanización de componentes, accesorios y piezas de repuesto para automoción y equipos industriales.
  • Entertainment Solutions: Fundada en 2006, actualmente tiene una facturación internacional que supera el 78% de su facturación total y está presente en los cinco continentes. Desarrolla proyectos de TIC para el sector hospitalario, educacional, institucional y empresarial.

Las tres firmas se caracterizan por una innovación constante y una apuesta dedicada por la internacionalización. Dos aspectos que ya están dando sus frutos.

Premiados

* Fuente fotográfica: Cámara de Comercio de Zaragoza http://www.exportarsisepuede.com

La apertura de la jornada la llevó a cabo Manuel Teruel, presidente de las Cámara de Comercio, Industria y Servicios de España, quien destacó que “en 2013 159.000 empresas exportaron, tan solo 41.000 lo hacen de continuo” y que por ello “quieren ayudar a las pequeñas y medianas empresas a internacionalizarse”.

Tras la apertura, le tocó el turno a las empresas premiadas para contar sus experiencias en mercados internacionales y sus casos de éxito. Santiago Guzmán, director de exportación de Cigüeñales Sanz, apuntó que “exportar es muy duro, hay que trabajar y ser constante” y Miguel Mora, consejero delegado de Entertainmet Solutions, destacó que “Entertainmet Solutions ya nació pensando en el mercado global” y que desde el principio supieron que su mercado era el mundo.

exportarSIsepuede

Los tres directivos de las empresas premiadas coincidieron en que dos de los aspectos más importantes en la internacionalización son el idioma y que el producto sea exportable, “Es importante tener personal cualificado que hable varios idiomas”, opinaba Vidal Solsona, gerente de AZ y “hay que adaptarse a cada mercado, aunque el producto tenga éxito en tu país” explicaba. Guzmán de Cigüeñales Sanz también destacaba que “los clientes son el tesoro de las empresas”.

Para finalizar el speech, los tres premiados quisieron dar un pequeño consejo para las PYMEs que quieran exportar, AZ aconsejó que “hay que esforzarse para adaptar los productos a los mercados de destino” y Miguel Mora recomendó que “hay que perder el miedo a exportar, y si tienes alguna duda, pregunta”.

Tras la experiencia de los premiados, llegó la conferencia de Josu Ugarte, presidente de Mondragón Internacional, que habló sobre la PYME aragonesa ante la globalización. Durante la conferencia en varias ocasiones que “hay que ir a países emergentes y apostar por las PYMEs” aportó unos datos significativos como que “de 2012 a 2017 España tendrá un crecimiento del PIB de 1,02% y los países emergentes del 20%” y que “el 80% del crecimiento de los próximos 10 años viene de los emergentes”, es decir hay que mirar hacia afuera ya que “la demanda interna no se va a recuperar”.

Josu UgarteUna de las frases que fascinó al público fue “Deberíamos tratar de ver el mundo como realmente es y no como nos gustaría que fuera”, es decir, tenemos que enfrentarnos a la realidad y al mundo que nos rodea y saber adaptarnos a las condiciones del entorno tal y como son.

Además de presentar algunos falsos mitos sobre la internacionalización, como que “si te implantas en un país, dejas de exportar”, Josu Ugarte también comentó que “es muy importante tener a alguien en destino con relación con las administraciones y que apoye a la empresa”. Desde Practical Team defendemos que tener un buen compañero de viaje que te guie y te acompañe durante todo el proceso es un valor añadido muy importante para una buena internacionalización, sobre todo en PYMEs.

Como resumen de la ponencia, Josu  Ugarte concluyó que “hay que apostar por la internacionalización, la multilocalizaicón, la multiculturalidad y los países emergentes

Para finalizar, tuvo lugar la entrega de premios donde Miguel Mora de Entertainmet Solutions  destacó que “Exportar sí se puede no, exportar sí se debe” y Arturo Aliaga, Consejero de Industria, clausuró el evento dando su enhorabuena a los premiados y a todas aquellas empresas que siguen luchando por salir al exterior.

Read More