Tag : sme

HomePosts Tagged "sme"

ACCIÓ promueve el crecimiento de pymes con un 75% de apoyo económico

segmentacion_mercadosLa Generalitat de Catalunya, con el programa GR Pyme de ACCIÓ, promueve el desarrollo y el crecimiento de las pymes catalanas ayudándoles a profesionalizar algunas áreas funcionales de la empresa y a definir los objetivos, con el fin de alcanzar un proceso de crecimiento sostenido a través de la internacionalización, la innovación y el desarrollo de negocio.

Este programa está enfocado a aquellas empresas que necesitan cambiar algún aspecto de su estrategia, redefinir aspectos de la gestión empresarial u optimizar los procesos para orientarse mejor a sus clientes.

Para ello, ACCIÓ, junto con un equipo de asesores expertos homologados, buscan ayudar a la empresa en el desarrollo de un business plan que permita a la empresa definir e implementar las acciones necesarias para un crecimiento sostenible, eficiente y duradero.

Dentro del programa se pueden distinguir tres etapas:

  1. Análisis y definición de objetivos (2 meses): El equipo directivo participará en un taller individual de análisis del modelo de negocio, teniendo como objetivo priorizar las áreas de mejora de la empresa, así como aprender a focalizarse hacia una propuesta de valor diferencial orientada al mercado.
  2. Implementación y trabajo de fondo (4 meses): Cada empresa escogerá un asesor experto que trabajará conjuntamente con su equipo directivo durante el proceso de implementación del proyecto definido. También se llevarán a cabo talleres para implementar herramientas de management adaptadas a las necesidades de la empresa.
  3. Cierre del programa: En esta última fase ya se habrá definido, junto con el apoyo de asesores, una hoja de ruta con las próximas metas a alcanzar, dentro del ámbito de la internacionalización, la innovación y la cooperación empresarial. Todas las empresas participantes intercambiarán sus experiencias sobre los proyectos que han llevado a cabo.

ACCIÓ subvenciona el 100% del coste económico de la primera y la tercera fase y el 75% de la segunda (asesoramiento).

Los principales requisitos del programa son:

  • Empresa con más de 5 años de actividad.
  • Facturación mínima de 500.000 euros en 2014.
  • Pertenecer a uno de los 7 ámbitos definidos en la estrategia industrial

Acció-crecimiento-pymes-subvención-desarrollo-de-negocioLas solicitudes se resolverán a través de un sistema de puntuación en base a diferentes criterios y ponderados según importancia. Para entrar en el programa se debe tener un mínimo de puntos obtenidos en variables tales como producto, nivel de implicación del comité de dirección o voluntad de iniciar procesos de innovación, entre otros.

La convocatoria para solicitar el programa GR Pyme permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre de 2015.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

ACCIÓ subvenciona hasta 4.000€ para la internacionalización de tu pyme

La Generalitat de Catalunya, con el apoyo de ACCIÓ, publicó una nueva convocatoria de subvenciones para apoyar la internacionalización de las pymes catalanas.

Esta ayuda permite a las empresas beneficiarse de un máximo de 4.000 euros cada una, para la contratación o subcontratación de diferentes servicios relacionados con la expansión internacional de las pymes.

Algunos de los servicios subvencionados son:

  • Businessman connecting the dots on a world mapDiagnosis del potencial de internacionalización de la empresa. Asesoramiento específico inicial para la realización de un diagnóstico internacional que nos permita conocer la viabilidad y estructura del proyecto, analizando el producto, las capacidades de la empresa, su entorno, su experiencia exportadora y los recursos disponibles.
  • Planes de promoción internacional. Tras una análisis de la situación de la empresa y sus necesidades, se realiza un plan de acción muy adaptado a la compañía, sus recursos y su posición que incluye: Análisis de la competencia internacional, Selección de producto/servicio a internacionalizar, selección de países, selección de canal de distribución, listado de potenciales clientes.
  • Subcontratación Export Manager. Búsqueda de nuevos mercados potenciales, estudios de mercado, análisis de la demanda y oferta (benchmarking) en los mercado, creación, contactación y seguimiento de bases de datos de clientes potenciales en los mercados previamente seleccionados, creación de agendas de reuniones para viajes de prospección comercial y apoyo en las labores de posicionamiento y marketing online para mercados exteriores.
  • Acompañamiento y asesoramiento para la participación a Ferias Internacionales. Ayudar a la empresa en la selección, desarrollo y seguimiento de ferias Internacionales más rentables y fructíferas para la misma. Incluye: Selección de ferias, estrategia y gestión de la feria, pre-feria y post-feria.

Estos servicios se pueden solicitar a proveedores acreditados por ACCIÓ, con gran experiencia y profesionalidad contrastadas, que están homologados como “Entidades de asesoramiento especializadas en procesos de internacionalización”.

Los principales requisitos del programa son que la empresa NO supere el 15% de exportación en el último ejercicio (2014) y que disponga de un producto o servicio propio.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

Herramientas de Marketing para PYMES: Marketing Viral

No hace falta ser una gran empresa o disponer de un alto presupuesto para poder realizar una campaña de Marketing Viral, lo único que se necesita es mucha creatividad e imaginación y un buen uso de las redes sociales e Internet.

Redes Sociales

El Marketing Viral consiste en una técnica de Marketing que se usa sobre todo en medios electrónicos para producir un “reconocimiento de marca” mucho más rápido, se basa en el boca a boca, en que el público hable de una marca. La empresa lanza un mensaje a uno o pocos usuarios y estos se encargan de divulgar dicho mensaje.

La popularidad creciente de esta técnica es debida a su facilidad de ejecución,  su bajo coste y su alta tasa de respuesta. La mayor ventaja de esta técnica es la consecución de que mucha gente hable de tu marca, pero tiene un inconveniente, y es que el porcentaje de conversión no es igual de alto que el del impacto.

Otra ventaja es que, con esta técnica, es mucho más fácil la obtención de una Base de Datos gracias a que son los propios usuarios los que buscan participar con la empresa, bien por recomendación, por moda o simplemente porque el resto de la sociedad lo hace.

Para conseguir una buena campaña de Marketing Viral debemos:

Crear un mensaje breve y fácil de transmitir.

  • Maximizar las recomendaciones, debe ser fácil de compartir en redes sociales o blogs, simplemente con un clic.
  • Adaptar el concepto del mensaje a las características de nuestro público, para ello debemos tener muy claro a quién nos dirigimos.
  • Hacer que el usuario se sienta recompensado si comparte nuestro mensaje.
  • Medir los resultados. Tener herramientas de medición en función del objetivo que queramos cumplir (aumento de visitas a la web, creación se seguidores, noticias que hablen de nosotros, etc.)

Algunos de los métodos más utilizados son:

  • Pásalo: Un mensaje que alienta al usuario a reenviar el correo o la noticia a otros.
  • Viral incentivado: se ofrece recompensa por reenviar el mensaje.
  • Marketing encubierto: Un mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual que no parezca tener fines comerciales.
  • Marketing Viral Un usuario crea un club de fans de la empresa/producto y consigue seguidores de la misma.
  • Marketing del rumor: crear anuncios, noticias o mensajes que rocen los límites de lo apropiado y, así, conseguir discusiones que lleven a rumores y al boca a boca.
  • Base de datos gestionada por el usuario: Los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online.

Hay diferentes vías de transmisión del mensaje:

  • Web a boca: escribir un mensaje a través de un formulario web y enviarlo a otros destinatarios.
  • Email a boca: reenvío espontáneo de mensajes de correo.
  • Boca a boca: de persona a persona.
  • MI a boca: envío de hiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea. 
Read More