Category : blog

blog eneroPROPOSITO 2019: DIGITALIZACION E INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES

PROPOSITO 2019: DIGITALIZACION E INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES

La internacionalización es uno de los elementos clave para el crecimiento empresarial. A veces, las pymes creen que la internacionalización es cosa de grandes empresas, pero cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se lanzan a la internacionalización. Según datos de “El Español”, de todas las pymes que hay en nuestro país, un 10% exporta sus productos al extranjero. Sin embargo, las exportaciones siguen creciendo y cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se encaminan hacia la internacionalización.

blog eneroLa decisión de exportar responde al deseo de crecer y consolidar una actividad empresarial y debe basarse en una estrategia bien definida y una visión a medio- largo plazo.

Según Datos del informe de comercio mundial de Solunion, en 2019 las exportaciones de bienes y servicios de España aumentarán a 23.000 millones de euros. Las expectativas de crecimiento empresarial aumentan, cuatro de cada diez pymes creen que venderán más en 2019, y los datos sobre los niveles de exportación siguen llegando a máximos históricos. Lo que nos indica que realmente es un punto clave para el crecimiento de las pymes este 2019

La internacionalización permite a las pymes aumentar la independencia de clientes y ciclos económicos en el mercado nacional, crecer en margen y facturación, mejorar la imagen corporativa, obtener una mayor rentabilidad y optimizar los procesos productivos y comerciales, diversificando riesgos. Según indica un informe elaborado por FedEx sobre la exportación de las pymes, los ingresos generados por las exportaciones representan de media el 71% de los ingresos totales de las pymes españolas que exportan con regularidad.

Por otro lado, la digitalización de las empresas se ha convertido en un punto imprescindible para su gestión y crecimiento. Las herramientas digitales e informáticas en un mercado cada vez más global y externalizado, permiten a las pymes, tanto de producto como de servicio, optimizar el proceso de expansión y gestionar parte de ese proceso en remoto, desde origen.

Uno de los ejemplos es que, según datos de “E-commerce News”, el 86% de las pymes exportadoras españolas generan ingresos a través del e-commerce (datos del 2017) y el 69% lo hacen a través del m-commerce (transacciones a través de dispositivos móviles). La digitalización y el comercio electrónico es aplicable tanto a empresas de producto como de servicio, que pueden comercializar sus servicios a través de la paquetización y tangibilización.

Read More
feria-pyme-2015Feria Pyme Monterrey 2015: crecimiento, desarrollo y competitividad de las pymes

Feria Pyme Monterrey 2015: crecimiento, desarrollo y competitividad de las pymes

El pasado día 20 de abril de 2015, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, inauguró la Feria Pyme 2015, uno de los eventos anuales con mayor prestigio que se celebra en la región de Monterrey. Evento de difusión comercial e interacción con la comunidad de negocios al que asisten empresarios de todo el país con el objetivo de “vender más y hacer crecer tu negocio” dentro y fuera del país.

feria-pyme-2015

El evento ha sido organizado de nuevo por la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, organismo de representación, promoción y servicio de los sectores empresariales, sociales y políticos de Nuevo León y de México. Agrupa a más de 3000 socios industriales de todos los sectores.

IMG_6453Practical Team, que ya participó en la Feria del año pasado, junto con su partner regional IEX GLOBAL, volvió a ser partícipe de tal evento. En esta ocasión, organizó un Programa de Capacitación con el título “Iniciándose en la Exportación”, en el cual, el Ing. José Zuñiga, Gerente de IEX GLOBAL, expuso los servicios que ambas firmas pueden ofrecer tanto en origen como en destino.

En especial, explicó el servicio PracticalNedex, un puente entre México y Europa que ayuda a las pymes mexicanas a que su exportación, desarrollo de negocio o implantación en Europa sea mucho más rápida y fácil, uniendo el conocimiento, la experiencia y las infraestructuras de las compañías en origen y en destino.

Feria-Pyme-Monterrey1En el marco de la inauguración de la Feria, el especialista del Centro de Productividad de Monterrey (CPM), José Medellín Canales, afirmó que con innovaciones de muy baja tecnología es posible generar alto contenido social y económico, en medio de un entorno de negocios difícil. Añadió que, no todas las grandes innovaciones han de tratar siempre de grandes empresas como Google o Apple sino que también es posible innovar en pequeñas y medianas empresas.

Medellín afirmaba que las pymes se encuentran en un entorno muy complicado, porque se enfrentan a grandes y continuos cambios tecnológicos en el mercado. Por ello, el especialista sugirió el desarrollo de productos, procesos o servicios de alto valor agregado e innovadores, acompañado de un modelo de negocios flexible, para hacer frente a la competencia.

Este evento anual sirve para muchas empresas, no sólo para conocer posibles sinergias y colaboraciones con otras compañías, sino para dar primeros pasos hacia la expansión, el crecimiento y la internacionalización de su empresa.

Read More
Sudáfrica-MapaPractical Team y PIMEC impulsan la introducción de empresas catalanas en Sudáfrica

Practical Team y PIMEC impulsan la introducción de empresas catalanas en Sudáfrica

Ya son más de 100 las empresas catalanas que están exportando a Sudáfrica y algunas con más de 10 años de experiencia. Estas empresas, muchas de ellas pymes, pertenecen a sectores tan diversos como la medicina, automoción, farmacéutica, suministros, alimentación, industria, química, maquinaria, cosmética y construcción, aunque tienen mayor presencia las empresas relacionadas con la salud, farmacia y la industria química.

Además, no sólo Sudáfrica es un mercado de grandes oportunidades para estas compañías, sino que, desde allí, pueden acceder a la Southern African Development Community (SADC), un mercado de 250 millones de consumidores que incluye los países de Angola, Botsuana, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, República Unida de Tanzania, Zambia y Zimbabue.

Por ello, Practical Team y PIMEC, recomiendan acceder a este mercado emergente y quieren ayudar a las empresas catalanas mediante un servicio de proximidad en origen, combinado con personal propio ubicado en Sudáfrica y a través de un modelo mucho más eficaz que los tradicionales.

  

PIMEC cuenta con 5 sedes y 9 delegaciones distribuidas por todo el territorio catalán, con más de 430 trabajadores y colaboradores y está totalmente enfocada a impulsar la globalización y la competitividad de las empresas  catalanas.

Negocio-familiarGracias a esta alianza, la empresa contará con:

  • Apoyo en origen, de la mano de PIMEC y Practical Team, la primera como organización de proximidad de la pyme catalana y la segunda como socio local de Abegglen&Crawford en Cataluña y Aragón.
  • Apoyo en destino, gracias al equipo local de Abegglen & Crawford y a su alto conocimiento y experiencia en el mercado y en el cono sur africano.
    • La firma cuenta con oficinas propias en Johannesburgo y Cape Town y diversos colaboradores y socios en la SADC.
    • Gran experiencia de 25 años ayudando a empresas a entrar en este mercado posicionándose como un referente en su sector.
    • Experiencia en proyectos público-privados y en modelos de alianzas comerciales y productivas.

Mediante esta mecánica y con la profesionalidad y experiencia del equipo involucrado, la pyme estará siempre acompañada en su proceso de expansión a Sudáfrica y además conseguirá abrir negocio más rápida y fácilmente en uno de los mercados en los que la pyme catalana debe estar.

Read More
Exposición-Javier-MongeJornada Secartys Exporta: inteligencia de mercados e internacionalización

Jornada Secartys Exporta: inteligencia de mercados e internacionalización

El pasado 21 de Mayo tuvo lugar la Asamblea General de Secartys, Asociación de empresas de electrónica, TIC, audio, iluminación, energía y Smart cities.

Cabecera-Secartys

Durante la mañana se llevó a cabo la jornada Secartys Exporta, donde asistieron más de una veintena de empresas interesadas en empezar o mejorar su internacionalización. Durante la jornada se expusieron diferentes conferencias de grandes expertos y profesionales en el ámbito de la estrategia y el comercio internacional.

Exposición-Javier-MongeJavier Monge, Director de Practical Team y Asesor comercial nacional/internacional de Secartys, habló sobre inteligencia de mercados e internacionalización. Con esta conferencia se dio a conocer a los asistentes diferentes fuentes, métodos y herramientas de búsqueda de información para la toma de decisiones empresariales en el ámbito de la expansión comercial o la internacionalización.

Por ejemplo, se dieron a conocer fuentes de búsqueda de licitaciones, partners o socios locales, análisis de la competencia, market places y fuentes de información de diferentes mercados, entre otras.

Otro de los mensajes de esta charla fue cómo debían las empresas entrar en nuevos mercados: priorización, análisis estratégico, análisis de mercado, estudio de la ventaja competitiva, benchmarking, segmentación de clientes y estrategia de mercados.

 

pst-sin-txt-1Durante la conferencia, Practical Team también presentó Foundlr, una herramienta de búsqueda, creación y seguimiento de bases de datos personalizadas. Esta herramienta ha sido diseñada, desarrollada y programada conjuntamente por Proyectran, una empresa tecnológica con gran experiencia en desarrollo y programación, y Practical Team, consultora de expansión, crecimiento e internacionalización empresarial.

Foundlr es una herramienta de apoyo a la competitividad y estrategia internacional de un negocio que:

  • Facilita y personaliza la búsqueda global en red según países y sectores.
  • Guarda y genera bases de datos de negocio propias y personalizadas en función de las preferencias del cliente.
  • Segmenta bases de datos de información de negocios, según los intereses y estrategia comercial.
  • Exporta los datos a diferentes sistemas de gestión o sistemas de información.

Con todo ello, se pretende ayudar a la empresa, sobre todo a la pequeña y mediana empresa, a que su proceso de toma de decisiones o seguimiento de un mercado sea lo más fácil y eficiente posible, ya que la búsqueda de información no sólo debe ayudarnos a saber y conocer más, sino a ayudarnos a tomar las decisiones correctas en nuestro crecimiento empresarial.

 

worldwide business and internet technology

 

Read More
Mercado-InternacionalLos mercados emergentes se abren paso en el camino de la internacionalización

Los mercados emergentes se abren paso en el camino de la internacionalización

Los mercados emergentes son aquellos que tienen un rápido crecimiento de su actividad económica, relacionado, no sólo con el crecimiento interno, sino también con el aumento de las relaciones comerciales con terceros países.

Desarrollo-de-Negocio-en-mercados-emergentesActualmente, podemos distinguir los siguientes mercados emergentes: Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Turquía, Vietnam.

De todos estos mercados, destaca el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), el primer grupo de mercados emergentes identificado hace más de diez años que ofrecía grandes oportunidades de negocio y un alto crecimiento económico. Sin embargo, son muchas las empresas que ya han intentado entrar en estos mercados y se han encontrado con un excesivo proteccionismo o unas altas barreras a la entrada y ponen el foco en otros mercados como Emiratos Árabes, Latinoamérica o Sudáfrica, entre otros.

Las previsiones de los diferentes organismos económicos internacionales como del Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial dan a estas economías unas tasas de crecimiento alrededor del 4,5% y 4,7% durante los próximos años. Una cifra que, aunque ligeramente inferior a la estimada en años anteriores, es todavía superior a las economías de los países desarrollados (cerca al 2,5%). Además, se prevé que estos mercados se conviertan en economías altamente destacadas en 2020 en el ámbito mundial.blue earth of puzzle

Desde Practical Team apoyamos la entrada a mercados emergentes en crecimiento, ya que ponen a disposición de las empresas un gran abanico de oportunidades y, según qué mercados, tienen una mentalidad más abierta a la inversión y a los productos extranjeros. El momento de entrada a estos mercados emergentes es ahora, cuando están en periodo de crecimiento estable, sino en según qué mercados dentro de unos años será demasiado tarde para exportar.

Ayudamos a las empresas a prospectar, introducirse y posicionarse en mercados emergentes, pero contamos con una mayor experiencia y conocimiento en el mercado sudafricano y mexicano gracias a nuestras alianzas que nos permiten ofrecer a nuestros clientes un apoyo en origen (con presencia y equipo de Practical Team) y en destino (con presencia y equipo de nuestros socios locales). Además, tenemos gran experiencia en ayudar a pequeñas y medianas empresas y a trabajar con proyectos público-privados.

Si eres una pyme y estás pensando introducirte en un mercado emergente, ponte en contacto con nosotros y analizaremos cómo podemos ayudarte.

Read More