La internacionalización es uno de los elementos clave para el crecimiento empresarial. A veces, las pymes creen que la internacionalización es cosa de grandes empresas, pero cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se lanzan a la internacionalización. Según datos de “El Español”, de todas las pymes que hay en nuestro país, un 10% exporta sus productos al extranjero. Sin embargo, las exportaciones siguen creciendo y cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se encaminan hacia la internacionalización.
La decisión de exportar responde al deseo de crecer y consolidar una actividad empresarial y debe basarse en una estrategia bien definida y una visión a medio- largo plazo.
Según Datos del informe de comercio mundial de Solunion, en 2019 las exportaciones de bienes y servicios de España aumentarán a 23.000 millones de euros. Las expectativas de crecimiento empresarial aumentan, cuatro de cada diez pymes creen que venderán más en 2019, y los datos sobre los niveles de exportación siguen llegando a máximos históricos. Lo que nos indica que realmente es un punto clave para el crecimiento de las pymes este 2019
La internacionalización permite a las pymes aumentar la independencia de clientes y ciclos económicos en el mercado nacional, crecer en margen y facturación, mejorar la imagen corporativa, obtener una mayor rentabilidad y optimizar los procesos productivos y comerciales, diversificando riesgos. Según indica un informe elaborado por FedEx sobre la exportación de las pymes, los ingresos generados por las exportaciones representan de media el 71% de los ingresos totales de las pymes españolas que exportan con regularidad.
Por otro lado, la digitalización de las empresas se ha convertido en un punto imprescindible para su gestión y crecimiento. Las herramientas digitales e informáticas en un mercado cada vez más global y externalizado, permiten a las pymes, tanto de producto como de servicio, optimizar el proceso de expansión y gestionar parte de ese proceso en remoto, desde origen.
Uno de los ejemplos es que, según datos de “E-commerce News”, el 86% de las pymes exportadoras españolas generan ingresos a través del e-commerce (datos del 2017) y el 69% lo hacen a través del m-commerce (transacciones a través de dispositivos móviles). La digitalización y el comercio electrónico es aplicable tanto a empresas de producto como de servicio, que pueden comercializar sus servicios a través de la paquetización y tangibilización.
Read More