Tag : internacionalización

blog eneroPROPOSITO 2019: DIGITALIZACION E INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES

PROPOSITO 2019: DIGITALIZACION E INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES

La internacionalización es uno de los elementos clave para el crecimiento empresarial. A veces, las pymes creen que la internacionalización es cosa de grandes empresas, pero cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se lanzan a la internacionalización. Según datos de “El Español”, de todas las pymes que hay en nuestro país, un 10% exporta sus productos al extranjero. Sin embargo, las exportaciones siguen creciendo y cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se encaminan hacia la internacionalización.

blog eneroLa decisión de exportar responde al deseo de crecer y consolidar una actividad empresarial y debe basarse en una estrategia bien definida y una visión a medio- largo plazo.

Según Datos del informe de comercio mundial de Solunion, en 2019 las exportaciones de bienes y servicios de España aumentarán a 23.000 millones de euros. Las expectativas de crecimiento empresarial aumentan, cuatro de cada diez pymes creen que venderán más en 2019, y los datos sobre los niveles de exportación siguen llegando a máximos históricos. Lo que nos indica que realmente es un punto clave para el crecimiento de las pymes este 2019

La internacionalización permite a las pymes aumentar la independencia de clientes y ciclos económicos en el mercado nacional, crecer en margen y facturación, mejorar la imagen corporativa, obtener una mayor rentabilidad y optimizar los procesos productivos y comerciales, diversificando riesgos. Según indica un informe elaborado por FedEx sobre la exportación de las pymes, los ingresos generados por las exportaciones representan de media el 71% de los ingresos totales de las pymes españolas que exportan con regularidad.

Por otro lado, la digitalización de las empresas se ha convertido en un punto imprescindible para su gestión y crecimiento. Las herramientas digitales e informáticas en un mercado cada vez más global y externalizado, permiten a las pymes, tanto de producto como de servicio, optimizar el proceso de expansión y gestionar parte de ese proceso en remoto, desde origen.

Uno de los ejemplos es que, según datos de “E-commerce News”, el 86% de las pymes exportadoras españolas generan ingresos a través del e-commerce (datos del 2017) y el 69% lo hacen a través del m-commerce (transacciones a través de dispositivos móviles). La digitalización y el comercio electrónico es aplicable tanto a empresas de producto como de servicio, que pueden comercializar sus servicios a través de la paquetización y tangibilización.

Read More
Mercado-InternacionalLos mercados emergentes se abren paso en el camino de la internacionalización

Los mercados emergentes se abren paso en el camino de la internacionalización

Los mercados emergentes son aquellos que tienen un rápido crecimiento de su actividad económica, relacionado, no sólo con el crecimiento interno, sino también con el aumento de las relaciones comerciales con terceros países.

Desarrollo-de-Negocio-en-mercados-emergentesActualmente, podemos distinguir los siguientes mercados emergentes: Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Turquía, Vietnam.

De todos estos mercados, destaca el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), el primer grupo de mercados emergentes identificado hace más de diez años que ofrecía grandes oportunidades de negocio y un alto crecimiento económico. Sin embargo, son muchas las empresas que ya han intentado entrar en estos mercados y se han encontrado con un excesivo proteccionismo o unas altas barreras a la entrada y ponen el foco en otros mercados como Emiratos Árabes, Latinoamérica o Sudáfrica, entre otros.

Las previsiones de los diferentes organismos económicos internacionales como del Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial dan a estas economías unas tasas de crecimiento alrededor del 4,5% y 4,7% durante los próximos años. Una cifra que, aunque ligeramente inferior a la estimada en años anteriores, es todavía superior a las economías de los países desarrollados (cerca al 2,5%). Además, se prevé que estos mercados se conviertan en economías altamente destacadas en 2020 en el ámbito mundial.blue earth of puzzle

Desde Practical Team apoyamos la entrada a mercados emergentes en crecimiento, ya que ponen a disposición de las empresas un gran abanico de oportunidades y, según qué mercados, tienen una mentalidad más abierta a la inversión y a los productos extranjeros. El momento de entrada a estos mercados emergentes es ahora, cuando están en periodo de crecimiento estable, sino en según qué mercados dentro de unos años será demasiado tarde para exportar.

Ayudamos a las empresas a prospectar, introducirse y posicionarse en mercados emergentes, pero contamos con una mayor experiencia y conocimiento en el mercado sudafricano y mexicano gracias a nuestras alianzas que nos permiten ofrecer a nuestros clientes un apoyo en origen (con presencia y equipo de Practical Team) y en destino (con presencia y equipo de nuestros socios locales). Además, tenemos gran experiencia en ayudar a pequeñas y medianas empresas y a trabajar con proyectos público-privados.

Si eres una pyme y estás pensando introducirte en un mercado emergente, ponte en contacto con nosotros y analizaremos cómo podemos ayudarte.

Read More