Tag : mercado potencial

HomePosts Tagged "mercado potencial" (Page 2)

Marketing digital e inteligencia competitiva para la expansión de la pyme

¿Cómo seleccionamos los mercados de destino? ¿Dónde puedo encontrar información sobre mi sector en un mercado? ¿Cómo puedo posicionarme en un nuevo país? ¿Cómo encuentro clientes potenciales en mercados internacionales?

Estas y muchas más preguntas son las que resolvimos en el taller formativo impartido por Practical Team que tuvo lugar la semana pasada en Secartys, sobre marketing digital e inteligencia competitiva para la expansión de la pyme.

Marketing-digital-inteligencia-competitiva-expansión-de-la-pymeDurante la jornada, las empresas aprendieron a utilizar herramientas necesarias para ejecutar una buena comunicación y posicionamiento online, así como a conocer y evaluar las mejores fuentes de búsqueda para ayudarles a tomar decisiones de cara a su expansión y las claves de la priorización de mercados para una expansión fructífera.

La palabra clave en el taller fue PRIORIZAR. Para una internacionalización beneficiosa, la pyme ha de priorizar el producto, el mercado y el cliente al que va a dirigirse, por ello, es muy importante saber buscar la información y el apoyo necesario que nos ayude a decidir.

Además, los asistentes pudieron realizar su propio plan de marketing digital 2016 con las herramientas y objetivos de comunicación y posicionamiento para el año que viene. Dentro del mismo, se establecían diferentes herramientas como buscadores, redes sociales, email marketing y Marketplaces entre otras.Marketing-digital-inteligencia-competitiva

La dilatada experiencia y conocimientos de nuestros colaboradores, Jordi Rovira y Rafa Olano, ha permitido a los asistentes tener un enfoque muy práctico sobre la internacionalización y la expansión de la empresa.

Jordi Rovira es un consultor de estrategia e internacionalización con más de 10 años de experiencia en formación, ventas, dirección y comercio internacional y Rafa Olano es consultor de marketing digital, con gran experiencia en esta área, y profesor de esta materia en diferentes escuelas de negocio.

Próximamente esperamos poder hacer nuevos cursos relacionados con la internacionalización y la expansión de la pyme. Si tienen interés o quieren conocer más información, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

Read More

ACCIÓ subvenciona hasta 4.000€ para la internacionalización de tu pyme

La Generalitat de Catalunya, con el apoyo de ACCIÓ, publicó una nueva convocatoria de subvenciones para apoyar la internacionalización de las pymes catalanas.

Esta ayuda permite a las empresas beneficiarse de un máximo de 4.000 euros cada una, para la contratación o subcontratación de diferentes servicios relacionados con la expansión internacional de las pymes.

Algunos de los servicios subvencionados son:

  • Businessman connecting the dots on a world mapDiagnosis del potencial de internacionalización de la empresa. Asesoramiento específico inicial para la realización de un diagnóstico internacional que nos permita conocer la viabilidad y estructura del proyecto, analizando el producto, las capacidades de la empresa, su entorno, su experiencia exportadora y los recursos disponibles.
  • Planes de promoción internacional. Tras una análisis de la situación de la empresa y sus necesidades, se realiza un plan de acción muy adaptado a la compañía, sus recursos y su posición que incluye: Análisis de la competencia internacional, Selección de producto/servicio a internacionalizar, selección de países, selección de canal de distribución, listado de potenciales clientes.
  • Subcontratación Export Manager. Búsqueda de nuevos mercados potenciales, estudios de mercado, análisis de la demanda y oferta (benchmarking) en los mercado, creación, contactación y seguimiento de bases de datos de clientes potenciales en los mercados previamente seleccionados, creación de agendas de reuniones para viajes de prospección comercial y apoyo en las labores de posicionamiento y marketing online para mercados exteriores.
  • Acompañamiento y asesoramiento para la participación a Ferias Internacionales. Ayudar a la empresa en la selección, desarrollo y seguimiento de ferias Internacionales más rentables y fructíferas para la misma. Incluye: Selección de ferias, estrategia y gestión de la feria, pre-feria y post-feria.

Estos servicios se pueden solicitar a proveedores acreditados por ACCIÓ, con gran experiencia y profesionalidad contrastadas, que están homologados como “Entidades de asesoramiento especializadas en procesos de internacionalización”.

Los principales requisitos del programa son que la empresa NO supere el 15% de exportación en el último ejercicio (2014) y que disponga de un producto o servicio propio.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

Aragón, un referente de las inversiones e importaciones iberoamericanas

El pasado 13 de octubre tuvo lugar el I Encuentro Iberoamericano en Zaragoza, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, en el cual cuatro de las siete principales economías en Latinoamérica (México, Perú, Chile y Colombia) tuvieron la oportunidad de dar a conocer las oportunidades de inversión y negocio que hay en sus mercados.

Alianza del PacíficoEstas potenciales economías forman la denominada Alianza del Pacífico que representa el 35% del PIB total de Iberoamérica, sumando una población de 210 millones de habitantes. Este conjunto de mercados es una de las áreas comerciales con mayor crecimiento y cuenta con una gran proporción de importaciones procedentes de España y, sobre todo, de Aragón.

Tanto es así, que las exportaciones aragonesas a la Alianza del Pacífico se han duplicado en 4 años, con un crecimiento del 95%, alcanzando un volumen de 187,62 millones en 2014.

I Encuentro Iberoamericano ZaragozaEl evento contó con la presencia de los embajadores de México y Chile, Roberta Lajaus y Francisco Marambio, respectivamente y, además, colaboraron diferentes representantes de las oficinas comerciales o instituciones nacionales que promueven la inversión en estos países y los lazos comerciales con España, como Gimena Caraza, directora de ProMéxico en España, Max Günther Cornejo, director de Oficina Comercial Perú en España o Lorena Sepúlveda, directora de ProChile en España, entre otros.

Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Comercio, enfatizaba que “es la década de Iberoamérica”, un mercado que brinda grandes oportunidades para las pymes aragonesas y destacó también la “estabilidad política y jurídica” y el crecimiento económico de los componentes de la alianza.

Por último, Pablo Gómez de Olea, director general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores español, destacó que la Alianza del Pacífico es “un modelo de integración que está haciendo las cosas muy bien”, además de recalcar su papel como “puente entre Europa y Asia” y fortalecer “el compromiso de España con el bloque”.

Mexico-EspañaDesde Practical Team, promovemos las relaciones  entre la Alianza del Pacífico, sobre todo México, y España, a través del servicio PracticalNedex, que facilita la introducción de las empresas iberoamericanas en Europa, con mayor rapidez y menor coste y riesgo, a través de alianzas comerciales y productivas con organizaciones europeas.

Read More