Tag : estudio

HomePosts Tagged "estudio"

El 98% de las empresas españolas son pymes

Tras el último informe anual de “La empresa mediana española”  publicado por  Círculo de Empresarios se revelan los datos de 2016 correspondientes a la pyme española. Este informe pone de manifiesto el gran número de pequeñas empresas que existe por toda la geografía española: hasta un 94% de las éstas son empresas de pequeño tamaño con una media de 2 trabajadores cada una. 

EmpresaEl hecho de que España sea uno de los países de la Unión Europea con menor dimensión empresarial no es un dato que acabemos de conocer, ya que se viene repitiendo año tras año: España está formada principalmente por microempresas y pequeñas empresas. La evolución del tamaño, el empleo y la productividad de la empresa española en el contexto europeo deja a España entre los países con mayor número de empresas con menos de 10 asalariados (siendo sólo superada por Italia y Portugal) con un total del 94,6% del total. En el lado contrario se sitúan Alemania y Reino Unido que cuentan con un 82,4% y 89,2% respectivamente.

Sin embargo, esto está lejos de ser algo negativo puesto que, según el estudio IPYME de 2015, se refleja que durante este año la pyme española mantiene una particular importancia en su contribución a la generación de empleo empresarial, ocupando al 66% del total de trabajadores, cifra similar a la de la media UE. Sin embargo, respecto a la media de la UE, el porcentaje aportado por las microempresas es claramente superior en España.

Durante 2015, el crecimiento interanual del número total de empleados en las PYME es de un 4,90%, con un aumento de 355.256 puestos de trabajo, manteniéndose así una variación positiva por tercer año consecutivo.

Aunque por primera vez desde hace 7 años se han superado las bajas registradas de empresas con las altas, todavía esta brecha sigue siendo pequeña, en 2014 ha sido de 2,4%. Por ello, animamos a las empresas de nueva creación a seguir adelante y apoyarse en profesionales del sector y de negocio para que les ayuden en el camino de la expansión empresarial, no es necesario ser grande para crecer pero si ser perseverante y paciente.

Read More

Showrooming, la nueva tendencia de compra online

Según un reciente estudio de IBM, el showrooming ya representa la mitad de las ventas online, lo cual puede suponer una mala noticia para el comercio tradicional, no sólo por la caída de ventas, sino por el gran coste de esfuerzo comercial, de marketing, de atención al cliente… cuya rentabilidad luego se la lleva el comercio online.

showrooming¿Qué es el showrooming? Se trata de una práctica, extendida en todo el mundo, que consiste en que los clientes de una tienda física ven, tocan y prueban los productos y luego los compran más baratos por Internet. Muchos consumidores, toman fotografías de los propios productos para buscarlos en Internet.

Según el mismo estudio, el perfil del “showroomer” es hombre joven, entre 18 y 34 años, muy activo en las redes sociales y en tiendas eCommerce.

¿Qué favorece el showrooming? La evolución de esta práctica es debida sobre todo a:

  • La amplia información que el cliente final encuentra en Internet y la rapidez de búsqueda. La búsqueda de información ya no es igual desde que existe Internet, ahora podemos acceder a precios y opiniones con mayor rapidez.ecommerce
  • Recomendación social, las redes sociales hacen que los usuarios compartan información, experiencias y opiniones en tiempo real sobre productos y servicios, por ello, la recomendación de tiendas online ha crecido en los últimos años al ser más baratas que las tradicionales e igual de fiables.
  • Factor precio, estamos en una época de crisis en la que el cliente final valora más el precio, por lo que para un producto similar, elegirá la tienda más barata para adquirirlo, al cual suele ser vía online.
  • Conexión rápida y permanente a Internet a través de los Smartphones. Esto permite que el propio consumidor sea infiel a la tienda tradicional, comprando el mismo producto en un competidor online dentro del propio establecimiento.

Algunos datos interesantes, según un estudio de Parago, el 58% de los propietarios de Smartphones practican el showrooming y este porcentaje aumenta al 63% en España, según un estudio de Omnico Group, el 10% de los consumidores admite haber comprado online estando en la tienda física de un competidor y el 43% de los usuarios de móvil leen comentarios de otros usuarios en la tienda y el 29% compara precios.

¿Se puede competir contra el showrooming? La respuesta es SÍ, pero para eso hay que tener información continuamente actualizada y ser proactivos. Ahora la competencia de una tienda física no son solamente otras tiendas similares del mismo barrio o vecindario, sino que también son todas las páginas web que venden productos similares en todo el mundo. Hay que estar siempre actualizados en cuanto a información del mercado y tomar decisiones con rapidez que nos ayuden a conseguir que los clientes compren en nuestra tienda, ya sea online y offline. En el siguiente post veremos algunos consejos para que el comercio tradicional supere el showrooming, o que por lo menos ambos puedan compartir el mercado.

Read More