Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias"

TecnoCampus, dinamizador de la competitividad de la pyme en la región de Mataró-Maresme

QUIÉN ES TECNOCAMPUS

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme es una institución con 10 años de vida, promovida por el Ayuntamiento de Mataró y el Consejo Comarcal del Maresme, para gestionar y desarrollar la formación, el emprendimiento y la empresa.

En el ámbito empresarial, TecnoCampus ofrece a empresas y emprendedores, programas de asesoramiento y apoyo a su competitividad, crecimiento e internacionalización, y vela por el crecimiento empresarial de las empresas industriales y tecnológicas del Maresme.

Entre esos programas, destacan Go Global para apoyo a la internacionalización, Reimagine Textile, de emprendimiento e innovación del sector textil y Reinventat’, para la transformación de las empresas, en los que Practical Team está orgullosa de formar parte y participar como asesores y formadores.

PREMIOS CREATIC

A mediados de noviembre se celebraron los premios Nit de l’Empreneduria 2020, la cual celebraba su 20º edición, dedicada a la mención y apoyo a los emprendedores, coincidiendo con la celebración de los 10 años de TecnoCampus. La gala, fue retransmitida por Mataró Audiovisual y en directo por el canal de YouTube del TecnoCampus, la entidad organizadora junto con el Ayuntamiento de Mataró.

¿Quieres ver la gala entera? Haz clic aquí

Premios CREATIC

Los premios Creatic son un estímulo y motivación, todavía más este año, para otros proyectos empresariales innovadores y/o tecnológicos, que sigan luchando por salir al mercado y crecer.

En este año 2020, el premio a la mejor iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación fue entregado a Gau3di, una empresa puntera e innovadora conocida por su impresión 3D metálica.

Otros premios fueron entregados a Sycai Medical, gracias a tener el mejor proyecto con impacto social, por su ayuda a los radiólogos en el diagnostico y seguimiento de automático de lesiones precancerosas abdominales; Bizer Swimwear por el emprendimiento universitario o, en el ámbito de la formación profesional, para Prosystem presentado por los alumnos de la escuela Pia Santa Anna de Mataró, por su  proyecto de dispositivo de seguridad que permita fijar las motocicletas estacionadas en la vía pública gracias a una app que desbloquea el candado.

Enhorabuena a todos los participantes, desde Practical Team y en colaboración con organismos como TecnoCampus seguiremos trabajando por el emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Read More

La inversión latinoamericana en España se triplica en los últimos diez años

La inversión extranjera directa (IED) latinoamericana en España ha alcanzado los 40.517 millones de euros, suponiendo un incremento del 200% en la última década. Como consecuencia, toda LATAM de manera conjunta es el cuarto mayor inversor en España, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Esta es una de las conclusiones del Informe Global LATAM elaborado por ICEX-Invest in Spain con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, que se presentó hace unos días en Madrid. El informe tiene como objetivo analizar las nuevas tendencias en la internacionalización de las empresas y el capital latinoamericano con una periodicidad es anual. Cada año se desarrolla con mayor profundidad un país, este año ha sido Brasil es elegido.

Presentación del informe Global LATAM 2019, centrado en Brasil

En la apertura, la consejera delegada de ICEX, María Peña, ha destacado que “la IED latinoamericana en el exterior se encuentra actualmente en un récord histórico en términos acumulados, con 655.000 millones de dólares. Aunque con marcadas diferencias entre países, cabe afirmar que hoy día la internacionalización latinoamericana es un fenómeno que se va consolidando, imprescindible para entender cómo ha evolucionado la realidad del tejido empresarial de la región”.

Además de los vínculos históricos y culturales compartidos en el espacio iberoamericano, existen distintos motivos que explican el desembarco del capital latino en nuestro país. España se viene configurando como un destino de inversión de largo plazo caracterizado por un bajo riesgo inversor y una muy elevada estabilidad macroeconómica.

En el informe se analizan las principales características de la inversión latinoamericana en España. El principal inversor es México (26.408 millones de euros), que es además el país con una tipología más variada de inversores y que alcanza un mayor número de actividades económicas, entre las que destacan ramas del sector servicios como tecnología, banca o consultoría. Además, se han producido 140 tomas de participación en el capital de empresas españolas por parte de inversores latinoamericanos.

Inversión internacional

La inversión latinoamericana en el mundo se estabiliza en los 38.255 millones de dólares

La superación del ciclo recesivo y el comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento latinoamericano ha mejorado las expectativas empresariales y ha permitido que la inversión exterior se estabilizara en los 38.255 millones de dólares en 2018, mientras que los anuncios de nuevas inversiones se incrementaron un 168% ese mismo año. Actualmente, América Latina acumula una inversión en el exterior de 654.785 millones de dólares, liderada por las dos mayores potencias, Brasil (377.548 millones) y México (228.501 millones). Destaca asimismo la evolución seguida en 2018 por las empresas de otros países como Colombia, Argentina y Centroamérica, donde se registraron niveles de inversión exterior muy elevados, mientras que por el contrario el nivel de inversión de Chile o Perú fue más limitado.

El 60% de la inversión exterior latinoamericana es intrarregional, siendo el primer destino de inversión fuera de la región los Estados Unidos, y España en el caso de Europa. Las empresas públicas ligadas a materias primas y los grandes grupos empresariales familiares continúan siendo los más internacionalizados de la región, impulsados por su acceso a los mercados de capitales para financiar su expansión. Pero, de forma adicional, está surgiendo una tipología de inversor distinta, protagonizada tanto por empresas de servicios como por fondos de inversión y startups.

Global LATAM Series Inversión Extranjera

Global LATAM es una iniciativa de ICEX España Exportación e Inversiones, entidad pública española que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y atraer inversión extranjera, y se enmarca en su objetivo de identificar y apoyar las empresas latinoamericanas con interés en invertir en España.

El proyecto está apoyado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo internacional que apuesta por la construcción y ampliación de los vínculos económicos y comerciales de los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana.

Para ver el informe completo:

Botón ver informe

Fuente: Invest in Spain – Noticiashttp://www.investinspain.org/invest/es/sala-de-prensa/negocios/noticias/NEW2020843000.html

 

Read More

Nuevo máximo histórico en el crecimiento de las exportaciones españolas

Las exportaciones han crecido un 1,4% 

Las exportaciones españolas de bienes han alcanzado en noviembre los 267.523 millones de euros, creciendo un 1,4% respecto al mismo periodo de 2018, y consiguiendo un nuevo máximo histórico. Destacan los sectores de bienes de equipo y alimentación, y las CCAA de Aragón, Navarra y Asturias, según datos recogidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Los principales sectores con un crecimiento en exportaciones, han sido bienes de equipo con un 4,9% de crecimiento; alimentación, bebidas y tabaco con el 5,6% y productos químicos con el 2,9%.

Por otro lado, los sectores que han decrecido en el periodo han sido productos energéticos, sector automóvil (sigue representando un 15,4% del total de exportaciones), materias primas y semimanufacturas no químicas. Dentro de los subsectores destacan productos cárnicos, aeronaves, medicamentos y frutas, hortalizas y legumbres como los mayores crecimientos de exportación.

Las Comunidades Autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Aragón (12,4%), Navarra (10,7%) y Principado de Asturias (8%). Los mayores descensos se dieron en Illes Balears (-8,9%), Canarias (-8,2%) y Castilla y León (-4,7%).

El destino de las exportaciones sigue siendo la UE

Las exportaciones dirigidas a la UE representaron el 65,9% del total, (dato muy similar al periodo del año anterior) y se han incrementado un 1,7% interanual, mientras que destinos extracomunitarios han aumentado un 0,8% interanual, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (8,6%), Asia excluido Oriente Medio (7,3%) y África (0,7%).

En comparación con nuestros vecinos, España tiene un crecimiento interanual de menor intensidad que el de la zona euro (1,8%) y el de la UE (2%). Entre las principales economías europeas cabe destacar el crecimiento de Alemania (0,6%), Francia (2,7%) e Italia (2,1%), mientras que en Reino Unido cayeron un 0,5% debido principalmente a su situación actual con el Brexit.

Aragón, la CCAA con mayor tasa de crecimiento en exportación

Aragón destaca como la comunidad autónoma con mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones (un 12,4%) con una contribución de 0,5 puntos al crecimiento y suponiendo un total de 4,6% de las exportaciones españolas registradas durante el periodo. Solo en el mes de noviembre, han aumentado un 5,3% anual, con un valor de 1.270,9 millones de euros.

Noviembre, mes con descensos en exportaciones

A pesar del dato acumulado positivo, las exportaciones en este mes alcanzaron los 25.061 M€, suponiendo un descenso del 0,9% respecto al mismo mes de 2018. Aunque, este descenso es menor al registrado en la zona euro (-3,3%) y en la UE (-3%).

El principal destino de las exportaciones ha sido la UE (66,4% del total) con un crecimiento del 0,4%, destacando los incrementos de las exportaciones a Reino Unido (2,1%), Francia (0,9%) y Alemania (0,7%).

Los subsectores con un mayor crecimiento en noviembre fueron productos cárnicos, medicamentos, aeronaves y frutas, hortalizas y legumbres.

Si quieres ver el informe completo, puedes hacer clic aquí: http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/estadisticas-informes/PDF/estadisticas-comercio-exterior/comex_201911/Informe%20de%20Comercio%20Exterior%20-%202019-11.pdf

¿Tienes dudas o necesitas apoyo para la exportación?

 

Botón exportar

Read More