Category : Sudáfrica

HomeArchive by Category "Sudáfrica"

Claves y oportunidades de inversión en África

África continúa siendo un país abierto a inversores extranjeros y proveedores que quieran establecerse y hacer negocios allí a medio y largo plazo. Actualmente, existen oportunidades latentes para empresas de construcción, salud, turismo y aquellas que aporten tecnología e innovación a diferentes sectores: infraestructuras, servicios, salud, agricultura…

Estas fueron algunas de las principales conclusiones del webinar “Retos y oportunidades de negocio en África en el marco del Covid-19: Respuestas desde los 3 principales “hubs”, organizado por la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (aecim), acompañados de empresas expertas en el continente, para analizar las oportunidades en África Occidental, África del Sur y África Oriental.

PUNTOS CLAVE:

  • Covid-19 como oportunidad y turismo post coronavirus. Con una menor incidencia de la que se preveía y una caída de la demanda menor que en otros continentes, existen oportunidades para que empresas españolas accedan a potenciales proyectos por falta de suministro, mejora de procesos industriales y apoyo social. “El proveedor que ahora consiga entrar y mantenerse ahí va a tener mucho recorrido”, comentaban.
  • La cercanía geográfica, con la consecuente disminución de los costes logísticos frente a América o China, hace que las empresas españolas sean muy competitivas. Además, gusta el modo y cercanía para hacer negocios de los españoles, siempre y cuando exista una verdadera voluntad de crecimiento recíproco a medio plazo, es un continente cansado de relaciones efímeras.

Africa

  • La digitalización de África. Desde el Banco Mundial se ha marcado 2030 como fecha para que los Gobiernos de África dispongan de capacidad digital con el objetivo de aumentar el crecimiento del continente y reducir la pobreza. La inversión prevista para la digitalización es de 25.000 millones de dólares, a los que el Banco Mundial quiere sumar otros 25.000 millones del sector privado.
  • Tecnología y ODS. La aplicación de tecnología e innovación a los diferentes sectores de actividad, así como para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) de la ONU, suponen una interesante oportunidad para las empresas tecnológicas españolas: agricultura tecnológica, tecnología para infraestructura acuífera, maquinaria y equipamiento tecnológico para minería, salud o energías renovables.
  • Auge de la construcción. La experiencia de las empresas españolas les coloca en un punto de partida destacado para aprovechar las necesidades de construcción tanto para el ámbito residencial, como para el industrial, hospitalario o turismo, con un déficit local de instalaciones.
  • Salud e innovación. África demanda soluciones tecnológicas e innovadoras en este sector y el equipamiento de hospitales, sobre todo en sector privado, donde el poder de inversión es más elevado y cortoplacista.

SUDÁFRICA, HUB INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Sudáfrica

Sudáfrica es la segunda economía africana y concentra el 75% de empresas del continente. Es el mayor importador y la segunda economía del continente, representando el 17% del PIB de África. Es el actor político y productivo más importante, siendo un hub comercial e industrial para todo el cono sur africano.

La facilidad para iniciar negocios le convierte en un país muy interesante para acceder a otros países colindantes. El crecimiento de la clase media en estos países está generando un incremento por la demanda de nuevos servicios.

Desde Practical Team llevamos trabajando desde 2014 en el mercado sudafricano, apoyando a pymes en su prospección y entrada al mismo, con equipo especializado en origen y en destino. Es un mercado muy interesante para compañías españolas que puedan aportar valores diferenciales, tecnología y que quieran invertir para quedarse, sobre todo dentro de sectores como energía, infraestructuras, agricultura, educación, sanidad, salud, automoción y turismo.

Sin embargo, es un mercado que requiere ir acompañado de un compañero o equipo con experiencia que pueda realizar un mantenimiento de la prospección y hablar su mismo “idioma de negocios”.
información sudáfrica

OTROS MERCADOS DE OPORTUNIDAD

  • África Occidental: destacando Senegal, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún, zonas mayoritariamente francófonas que, pese a ser antiguas colonias francesas, cada vez hay más producto español, portugués e italiano con mayor presencia y aceptación, en la medida en que crece la clase media (30% de la población) y la renta per cápita.
  • África Oriental: Destacan países como Mauricio, Mozambique, Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda… con oportunidades en sectores de salud, construcción, equipamiento médico e industria minera. También para tecnología aplicada al procesamiento agrícola y su almacenamiento.

Fuente: Empresa Exterior – Noticiashttps://empresaexterior.com//art/74164/webinar-sobre-oportunidades-de-negocio-en-africa-en-el-covid-19

Read More

Sudáfrica, una apuesta segura para la inversión a medio plazo

Un mercado de oportunidades para la pyme española

Sudáfrica es un país abierto a toda aquella pyme que quiera invertir y desarrollar negocio permanentemente (que no significa siempre implantarse), con oportunidades de negocio y nichos de mercado todavía por explotar y en proceso de expansión, pero con la necesidad de un ritmo y de una inversión recurrentes y perseverantes.

Es la puerta de entrada a toda la Southern African Development Community (SADC), conglomerado de países del sur de África con acuerdo de libre comercio sin aranceles ni barreras de entrada entre sus 15 países miembros. Su situación geográfica y estructural y su grado de apertura comercial la convierten en una de las primeras economías y en el mayor importador del continente.

Adicionalmente, existe un acuerdo de colaboración económico-financiero entre Sudáfrica y España que permite tener aranceles 0% para la mayoría de los productos, incluidos los de carácter electrónico, circuitos e iluminación. Sudáfrica es nuestro principal socio comercial en África Subsahariana y primer destino de la inversión directa española en todo el subcontinente africano.  La presencia de más de 70 empresas españolas establecidas en suelo sudafricano y más de 4.500 que exportan al país, demuestra el interés de las empresas por este mercado, que desempeña un papel muy relevante como plataforma de expansión empresarial para el resto de países del sur de África.

Situación actual y oportunidades

Se ha de tener en cuenta que el país se encuentra en un proceso de transición con un nuevo gobierno dispuesto a reforzar la inversión y a revitalizar la economía, prestando especial atención a las asociaciones entre empresas y a las colaboraciones público-privadas. Una inversión, aunque sea pequeña, en Sudáfrica ha de ser una apuesta a largo plazo, con una dedicación constante. Aunque sus indicadores a corto plazo son menos atractivos que en años precedentes, a medio y largo plazo sus expectativas y necesidades las compensan con creces.

El país tiene un sistema financiero y bancario estructurado que supone una fortaleza frente a otros países del continente. También cuenta con un compromiso adquirido por el gobierno para la modernización de infraestructuras, energía, gestión del agua y equipamiento socio-sanitario y con una expectativa elevada de crecimiento en los sectores industrial, automoción y minero. Todos los productos electrónicos con software de valor añadido son bien recibidos en el país y disponen de una alta demanda.

Cómo ser competitivo en un país como Sudáfrica

Un mercado emergente no tiene el nivel de competencia y atomización que puedan tener mercados más maduros, sin embargo, son países en los que hay que tener una estrategia clara de inversión, aunque sea en pequeñas cantidades, un producto de alto valor añadido e intentar desarrollar y/o producir todo lo que se pueda en local, a través de alianzas productivas y comerciales con empresas en destino o, si es posible, a través de implantación.

¿Exportar a Latinoamérica es más fácil?

 Parece que Latinoamérica es el partner ideal de España fuera de la UE, por idioma, experiencias de otras empresas, puerta de entrada a EEUU… Sin embargo, Latinoamérica es un mercado regionalmente muy maduro y copado por empresas competidoras locales y multinacionales (incluidas españolas) que ya han aterrizado en el país. Puede parecer que dispone de muchas oportunidades aparentes a corto plazo pero, en realidad, existen altos aranceles selectivos y especialmente barreras no arancelarias de entrada que obstaculizan el ritmo y la obtención de resultados. No se trata de si es más fácil o difícil un mercado que otro, la diferencia está en el momento y en la madurez de cada uno.

Conclusión final

En resumen, Sudáfrica es un país en el que hay que invertir lenta, pero constantemente, no admite grandes cambios pero valora culturalmente las actividades permanentes, y prioriza las implantaciones locales o como mínimo la actividad local regular. Es un mercado para quedarse y para trabajar como una línea estratégica de crecimiento a 3-5 años, pero con un potencial de resultados superior a los mercados más maduros.  

Artículo publicado en la Revista Secartys nº32 (página 14)

Read More

Practical Team se une como socio a la Cámara de Comercio Española en Sudáfrica

Practical Team se ha unido a la Cámara de Comercio Española en Sudáfrica, con el objetivo de promover su presencia en el país y de ayudar a las empresas españolas que quieran prospectar el mercado sudafricano y a las empresas sudafricanas que quieran entrar en el mercado europeo a través de un modelo de alianzas industriales y comerciales, gracias al servicio PracticalNedex.

Botón ver ficha

La Cámara de Comercio Española en Sudáfrica es una entidad privada sin ánimo de lucro que cuenta ya con más de 70 miembros y cuyo objetivo principal es la promoción de las relaciones comerciales, económicas e industriales entre empresas españolas y sudafricanas, enfocado a identificar las oportunidades de comercio y negocio entre ambos mercados.Sudáfrica

Sudáfrica es un mercado con gran potencial y oportunidades para las empresas españolas. Es el mayor importador y una de las primeras economías del continente, siendo el actor político y productivo más importante y formando un hub comercial e industrial para todo el cono sur africano.

Practical Team ofrece a las empresas, clústeres o instituciones, equipos de apoyo profesionales en origen y en destino, tanto en España como en Sudáfrica. De este modo, se facilita el conocimiento del mercado, permitiendo una entrada al país mucho más sencilla y rápida, ofreciendo siempre una visión real y práctica. Con esta metodología hemos trabajado y ayudado a empresas procedentes de diversos sectores tales como saludo, iluminación, tecnología, industrial y servicios, entre otros.

Para más información, os dejamos el correo de Practical Team Sudáfrica: southafrica@practicalteam.com

Read More