Category : Noticias

HomeArchive by Category "Noticias" (Page 3)

La internacionalización, una apuesta de crecimiento

TecnoCampus inicia la primera edición del programa Go Global, destinado a las empresas que quieren apostar por el extranjero, con la participación de Javier Monge, director de Practical Team como consultor especializado en expansión, crecimiento e internacionalización empresarial.

La internacionalización implica crecimiento, lo cual es atrayente, pero también requiere un esfuerzo extraordinario por parte de las empresas. Es uno de los mensajes del programa Go Global del TecnoCampus, que pretende acompañar a pymes y start-ups en el proceso de internacionalización. Tiene una duración de diez meses e incluye 50 horas de consultoría.

“A nivel nacional tenemos un techo, en un mercado marcado por la inestabilidad. Es por eso que, para compensarlo, queremos abrirnos puertas en el extranjero y potenciar la internacionalización, empezando por Francia y Alemania”, explica Carme Fernández, gerente de Aghada, una empresa que se dedica al diseño y la fabricación de piezas de ropa para mujer y que participa en el programa.

“Es una oportunidad inexcusable para mejorar las exportaciones y el despliegue de nuestra tecnología en otros mercados”, afirma Mara Gómez, socia y directora de Proyectos Gestión Conocimiento, otra de las empresas participantes. La compañía, especializada en el desarrollo y la implantación de sistemas propios de inteligencia empresarial, ya tiene socios en Chile, Colombia y México y ahora quiere “incrementar las exportaciones, mejorando la notoriedad de la marca Atlas SBI”.

Son dos ejemplos de empresas que han decidido apostar por la internacionalización y que reciben el asesoramiento de la red de consultores de la primera edición de Go Global, que tiene la voluntad de ser un programa a medida, adaptado a las necesidades de las compañías.

GoGlobal Tecnocampus

Foto: La Vanguardia

Las claves de la internacionalización

Después de haber analizado las capacidades, potencialidades y riesgos de cada empresa, los consultores del programa destacan la importancia de determinar qué tiempo se puede dedicar por parte del primer nivel de dirección y de las personas directamente implicadas en la internacionalización. Javier Monge, consultor en expansión, crecimiento e internacionalización, recomienda destinarle un mínimo de una cuarta parte del tiempo total de estas personas. “Hay que organizarse para tener tiempo. Si no lo hay, aunque tengamos el dinero necesario, la internacionalización no funcionará”. Coincide con él la consultora de Barcelona Export Isabel García, quien, además, señala la necesidad de tener una “mentalidad abierta”, dejando atrás la “resistencia al cambio”. También ayuda mucho rodearse de personas que tengan conocimiento y experiencia en procesos de internacionalización, afirma Monge.

Según García, es clave marcarse una estrategia y un objetivo, siempre teniendo en cuenta que “hay que tener un producto de calidad y diferenciado y que hay que adaptarlo al mercado y al país a los cuales te diriges”. Destaca también la importancia de la comercialización. “Hay empresas que conocen muy bien su producto, pero que les hace falta saber venderlo”, explica. “La exportación es exigente”, pero también significa “crecer”, “generas oportunidades de negocio”, añade García. Principalmente porque se diversifica, reduciendo la dependencia de un único mercado.

Tener éxito no es fácil y es por eso que Monge avisa de las posibles causas de los fracasos de los proyectos de internacionalización. “La mayoría de negocios que fracasan lo hacen por dos razones. La primera, porque muchos planes de internacionalización sencillamente no se implementan. La segunda se produce porque se implementan mal las pequeñas cosas”, concluye. De ahí la importancia de cuidar hasta el mínimo detalle.

Fuente: La Vanguardia 

Read More

El embajador de Sudáfrica visita empresas aragonesas

El pasado jueves 22 de junio visitó Zaragoza el embajador de Sudáfrica en España, Mr. Lulama Smuts Ngonyama y la Marketing Officer, responsable de las relaciones económicas entre empresas españolas y sudafricanas, Alicia Segura.

Los representantes de la embajada visitaron empresas aragonesas con alto potencial de exportación a Sudáfrica, de la mano de Practical Team, empresa especializada en internacionalización empresarial.

Su primera visita tuvo lugar en la empresa Ibernex Ingeniería, perteneciente al grupo Pikolin, fabricante de sistemas de comunicación y soluciones tecnológicas para el sector sociosanitario. Ibernex ya está presente en Sudáfrica y en otros países del continente como Angola o Senegal, entre otros, implementando sistemas de comunicación innovadores en diferentes hospitales y clínicas.

Visita embajador

Fotografía izquierda: De izquierda a derecha: Alberto Lana – Export manager de Ibernex, Tomás Prieto – Director General de Ibernex, Mr. Lulama Smuts Ngonyama – Embajador de Sudáfrica, Javier Monge – Director de Practical Team y Alicia Segura – Marketing Officer de la embajada. Fotografía derecha: Javier Monge – Director de Practical Team y Mr. Lulama Smuts Ngonyama – Embajador de Sudáfrica.

Seguidamente, asistieron a las nuevas instalaciones del Grupo Pikolin en Plaza, donde pudieron conocer un poco más sobre la historia y la innovación de este gran grupo empresarial con una alta experiencia en el sector, que le han llevado a ser el líder. A la visita asistieron, entre otros, el Sr. Álvaro Soláns, vicepresidente del grupo y el Sr. José Antonio González, Consejero Delegado.

IMG_20170622_102734

Por último, visitaron la empresa ARPA,  empresa familiar con 50 años de experiencia, fabricantes de equipos móviles de campaña, para los sectores de defensa, civil, salud, emergencias, housing y comunicaciones, entre otros.  Con presencia en más de 50 países, fue galardonada recientemente con el Premio Exportación 2016 (categoría empresa mediana).

Además, la embajada mantuvo una reunión con Aragón Exterior y el clúster del agua en Aragón, Zinnae, con el objetivo de buscar proyectos de soluciones para los problemas de abastecimiento y contaminación de agua que existen actualmente en Sudáfrica.

DSC026002

Clara Arpa – Directora General de ARPA y Mr. Lulama Smuts Ngonyama – Embajador de Sudáfrica

Sudáfrica, con aproximadamente 53 millones de habitantes, es el mayor importador y una de las primeras economías del continente, representando el 30% del PIB de África. Es el actor político y productivo más importante del continente, y sede de las más significativas corporaciones y áreas industriales. Es por ello que es un mercado con grandes oportunidades para las empresas españolas.

Si quieres más información sobre el mercado sudafricano, ponte en contacto con nosotros.

Read More

La pyme española espera exportar el doble que la europea en 2017

Las pymes españolas confían en que la exportación marque la pauta del crecimiento económico y se muestran más optimistas que las empresas de otros países europeos, según una encuesta sobre perspectivas empresariales elaborada por las Cámaras de Comercio

En este documento se señala que las pymes españolas prevén que sus ventas en el exterior aumenten durante 2017 casi el doble de lo que tienen previsto exportar las empresas europeas. Se repite, por tanto, la tendencia de ejercicios anteriores y las pymes españolas vuelven a ser más optimistas que las del conjunto de la Unión Europea en cuanto a sus expectativas de ventas en el extranjero.

Comercio exterior España previsionesEn concreto, la diferencia entre el porcentaje de empresas españolas que creen que sus exportaciones aumentarán en 2017 y el de las empresas que esperan reducirlas es de 47 puntos porcentuales, mientas que en la Unión Europea esa diferencia se reduce a 24 puntos. En todo caso, las empresas europeas han registrado un comportamiento positivo en lo referente a exportaciones y las expectativas para 2017 en ese ámbito son, en general, optimistas.

En cambio, en materia de empleo e inversión las empresas prevén mejoras más moderadas respecto a las registradas en 2016. Así, las empresas españolas obtuvieron resultados positivos durante el pasado año en ambos ámbitos, pero sus expectativas para 2017 son más reducidas, aunque se mantienen por encima de la media europea.

Actividad empresarial

Respecto al ciclo expansivo de la actividad empresarial, la mayoría de los países analizados presentan perspectivas favorables para este año. Sólo en Hungría las empresas indican resultados negativos en 2016 y previsiones similares para el presente año. España, por su parte, se sitúa de nuevo entre los países con expectativas más optimistas, tras los buenos resultados obtenidos en 2016, sólo por detrás de Irlanda.

Del informe también se desprende que la actividad productiva de las empresas mantendrá la solidez mostrada durante 2016, aunque se constata una ligera ralentización del crecimiento de la economía española, con un aumento del 2,6% en 2017 frente al 3,2% estimado para el año anterior.

Según la encuesta, las empresas creen que la demanda externa marcará la pauta de crecimiento y que se producirá un comportamiento más dinámico de la inversión que del consumo. De hecho, las expectativas de inversión para 2017 mejoran respecto a 2016, pero el consumo podría verse afectado por un menor crecimiento del empleo.

Fuente: EFE Empresas
Read More