Category : Sin categoría

HomeArchive by Category "Sin categoría"

¿Quieres hacer crecer tu empresa?

Si eres una pyme, tienes sede en la provincia de Barcelona y quieres crecer, apúntate al programa Accelera el Creixement, desarrollado por PIMEC y la Diputación de Barcelona. Se trata de un programa de apoyo profesional y acompañamiento a pymes durante 9 meses a cargo de expertos en áreas de gestión empresarial.

¿Cómo puede impulsar mi crecimiento?

Gracias al programa, las empresas podrán definir un plan de crecimiento y un plan

de acción personalizado y adaptado a la situación y necesidades de cada proyecto. Durante la primera fase de programa se definen las líneas de crecimiento a trabajar, y durante la siguiente fase se trabajan las acciones detalladas a llevar a cabo y los objetivos de crecimiento empresarial.

Trabajando de la mano de asesores y consultores especializados, podrás acceder a:

  • Sesiones de trabajo colectivas
  • Sesiones de trabajo individuales con los asesores acreditados in company
  • Plan de crecimiento adaptado
  • Plan de acción definido y estructurado
  • Master classes especializadas impartidas por profesionales de cada área
  • Best Practices con empresas participantes del programa que cuentan su experiencia y caso

El coste de empresa es únicamente 500 € + IVA  (coste real del programa 5.500€)

Accelera_el_creixement_8_edicio

¿Cuáles son las líneas de crecimiento a trabajar? 

lightbulbINNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Desarrollo de nuevos servicios o productos o mejora de los ya existentes. Definición de las herramientas digitales que necesita tu empresa e implantación y digitalización de procesos y herramientas.

peopleORGANIZACIÓN Y EQUIPO DIRECTIVO 

Mejora de la gestión de recursos humanos, organización del equipo, dirección y supervisión de la ejecución de acciones y departamentos para lograr los objetivos definidos.

shopping-bagDESARROLLO COMERCIAL 

Definición y mejora de canales comerciales, identificación de nuevos modelos de comercialización o mejore y optimización de los existentes.

planeINTERNACIONALIZACIÓN 

Analizar la viabilidad internacional de la empresa, trabajar en seleccionar mercados y definir el plan de acción para cada uno de ellos.

¿Qué requisitos he de cumplir? 

  • Ser una micro, pequeña o mediana empresa con 3 o más trabajadores
  • Contar con 5 o más años de actividad de la empresa
  • Tener una matriz o centro de decisión en la provincia de Barcelona (excluyendo Barcelona ciudad)
  • Querer crecer e invertir en la expansión de tu empresa

La última edición contó con la participación de 50 pymes, que ya están poniendo en marcha su plan de crecimiento.

Practical Team, como empresa consultora colaboradora del programa, ha participado en las últimas seis ediciones ayudando a más de 30 empresas en la definición y puesta en marcha de planes de crecimiento y expansión empresarial (nacional e internacional). Ademas, Javier Monge, Director de Practical Team, imparte la masterclass de internacionalización como experto en estrategia y comercio exterior.

Botón InscripcionesPLAZO HASTA EL 3 DE JUNIO

Read More

España, principal destino y puerta de entrada en Europa para las empresas mexicanas

El pasado 23 de Enero tuvo lugar la Jornada de Presentación del Informe Global LATAM-México 2019 elaborado por ICEX-Invest in Spain con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, un informe que analiza las nuevas tendencias en la internacionalización de las empresas y el capital latinoamericano.

Una de las principales conclusiones del evento “¿Hacia una nueva realidad de la internacionalización de las empresas latinoamericanas?” fue que España es el principal destino de las inversiones latinoamericanas en Europa y el segundo en el mundo, después de Estados Unidos, convirtiéndose así en la puerta de entrada principal de las empresas latinas al mercado europeo.

México

La IED latinoamericana en España alcanza los 39.490 millones de euros (que ascienden a 57.000 millones de euros si se incluyen las inversiones en holding o ETVE), 168 proyectos greenfield y más de 100 operaciones de participación accionarial. Por su parte México, con un acumulado de 29.591 millones de euros, es el primer inversor latinoamericano en España, y el quinto mayor inversor a nivel mundial, por delante de países europeos como Alemania o Países Bajos.

La inversión latinoamericana en España, liderada por las empresas mexicanas de diversos sectores, sigue creciendo, haciendo más equilibrada la relación de inversión bilateral de España-América Latina. Además, cada vez hay más empresas mexicanas internacionalizadas pertenecientes a los sectores de servicios y tecnología.

La internacionalización de las empresas mexicanas es resultado de la apertura de México durante las últimas décadas –particularmente a partir de la firma del TCLAN en 1994- y de la necesidad de expansión de las firmas para desarrollar ventajas competitivas.

Global LATAM es un proyecto en el que han colaborado organismos como el Emerging Market Institute (EMI) de la Universidad de Cornell, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y ProMéxico.

Fuente: Empresa Exterior

Practical Team apoya a la internacionalización de las empresas mexicanas en España, como puerta de entrada a todo el mercado europeo, desde la prospección comercial, búsqueda de partners y alianzas comerciales s industriales, hasta la implementación y asesoramiento fiscal, legal y jurídico en la apertura de sociedad local. Si eres una empresa mexicana o latinoamericana que quiere abrir mercado en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

PT

Read More

Javier Monge, CEO de Practical Team, ponente en la “Semana de la Internacionalización” organizada por Acció

ACCIÓ, agencia que promueve la competitividad de las empresas, ha organizado la “semana de la internacionalización” con el objetivo de promover la exportación en las pymes catalanas. Entre algunas de las jornadas que se impartirán, se destacan:

LogísticaLUNES 14/05/18 – LOGÍSTICA INTERNACIONAL 12h00: Controlar la logística en el proceso de expansión es fundamental para cualquier empresa. Para diseñar una estrategia efectiva, se debe disponer de proveedores de transporte que se adecuen a la mercancía y necesidades de entrega de cada empresa. Durante la jornada, organizada por la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización, se hablará de la gestión de la logística, qué modo de transporte utilizar y cómo calcular los costes de la misma.

Conoce todos los detalles en http://www.accio.gencat.cat/ca/activitats/grans-actes/setmana-internacionalitzacio/2018/seminaris/6×10-logistica/

Diagnosis de internacionalizaciónJUEVES 17/05/18 – EXPORTAR SERVICIOS 12h00: Javier Monge, CEO de Practical Team, impartirá la jornada sobre la exportación de servicios a América del Sur y África. Conocer las barreras de la internacionalización, identificar los canales y adaptar los servicios en función del país de destino son clave para introducirse en estos mercados potenciales. La experiencia de Javier Monge en la expansión empresarial y el conocimiento de Practical Team en ambas zonas geográficas, hacen que la ponencia sea de gran interés para las pymes de servicios que se planteen dirigirse hacia estos mercados internacionales.

Conoce todos los detalles en http://www.accio.gencat.cat/ca/activitats/grans-actes/setmana-internacionalitzacio/2018/seminaris/6×10-exportar-serveis/

Además, los asistentes a las jornadas tendrán la oportunidad de fijar una reunión personal con los ponentes donde podrán darles a conocer su situación actual, necesidades y recibir recomendaciones individualizadas para su empresa.

PT

Read More