Tag : INE

HomePosts Tagged "INE"

ICEX Consolida, un plan para apoyar la internacionalización de las pymes españolas

El ministerio de Economía y Competitividad ha aprobado la creación del nuevo programa “ICEX Consolida”, un plan dirigido a apoyar los proyectos de internacionalización en mercados exteriores de las pymes española.

En concreto, a apoyar a pymes que cuenten con producto o servicio propio y que tengan una filial ya constituida en el momento de presentación de la solicitud en mercados exteriores, a excepción de la Unión Europea, Noruega, Suiza y Estados Unidos, no pudiendo ser la fecha de constitución de la misma anterior al 1 de enero de 2013.

Este plan está dotado con un presupuesto de 2 millones de euros y cofinanciará hasta el 50% de los gastos previos de constitución y primer establecimiento, promoción, homologación y defensa jurídica de la marca. Se establece un límite máximo de 50.000 euros por empresa y proyecto (país). Cada empresa podrá presentar un máximo de dos proyectos simultáneos, en diferentes mercados, en este caso con un tope máximo de 65.000 euros para ambos. Los gastos subvencionables serán los realizados durante el año 2014.

Las empresas que se presenten a este plan deberán adjuntar un proyecto detallando la estrategia de implantación que se presenta para su apoyo. Los proyectos mejor presentados (plan bien definido y estructurado), con mayor viabilidad e impacto y que se lleven a cabo en países considerados como prioritarios (PIDM), tendrán una mejor valoración y por tanto tendrán más probabilidad de ser seleccionados.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de octubre de 2014.

Esta medida encaja con el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, que fomenta la promoción comercial y el apoyo a la empresa española para su internacionalización, y está orientado a disminuir el número de empresas que interrumpen su actividad exportadora.

En 2013 exportaron un total de 150.992 empresas, un 10,2% más que el año anterior. Las empresas de exportación regular, es decir, que llevan más de cuatro años consecutivos exportando, también se incrementaron un 7,3%, y sumaron 41.163 compañías, sin embargo, también  se incrementó el número de empresas que interrumpen su actividad exportadora con un total de 65.733 compañías.

Según datos del INE, en 2012 las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros y ocuparon a 704.121 personas. Con un total de 4.550 filiales, Brasil (17,1%), Reino Unido (13,2%) y Estados Unidos (10,8%) fueron los países donde las filiales de empresas españolas generaron mayor cifra de negocios.

Las ramas de actividad con mayor presencia entre las filiales españolas en el exterior fueron en 2012 Información y comunicaciones (con el 26,8% de la cifra de negocios generada por las filiales) e Industria manufacturera (con el 21,3%).

Read More

La cifra de negocios del sector servicios ha crecido un 1%

La facturación del sector terciario ha registrado un crecimiento interanual del 1%, tras dos meses registrando datos negativos, sin embargo, eliminando el efecto calendario y de variaciones estacionales, la facturación cayó un -0,5% interanual.

PrecioSegún el Informe de Actividad del Sector Servicios elaborado por el INE, la cifra de negocios del sector servicios en España ha tenido una variación interanual respecto a Julio de 2012 positiva (1%), mientras que la media del periodo Enero – Julio de 2013 ha sido negativa con respecto al mismo periodo del año anterior (-3,9%).

El sector con la variación más negativa ha sido el de Actividades cinematográficas, de programas de televisión y edición musical, con una variación del -20,8% respecto a Julio de 2012, mientras que el sector con un mayor crecimiento ha sido el de Actividades relacionadas con el empleo con un 8,4%. Por sectores, el comercio ha tenido una variación positiva del 2,6% respecto a Julio de 2012 (sobre todo por el crecimiento del comercio de Productos alimenticios, bebidas y tabaco al por mayor) y del -3,7% respecto al periodo Enero – Julio de 2012, sin embargo, el resto de servicios han tenido una variación del -1,7% y del -4,3%, respectivamente.

Al corregir los datos de efectos estacionales y calendario, el resultado general es que la cifra de negocios del sector servicios ha crecido un 1,0% respecto al mes de Junio de 2013 y ha decrecido un -0,5% respecto a Julio de 2012 y un -3,7% respecto al periodo Enero – Julio de 2012.

Los índices de ocupación han decrecido con una tasa de variación interanual del -1,1% con respecto a julio de 2012 y del -2,0% con respecto al periodo Enero – Julio del mismo año, por lo que ya suman 26 meses de descenso consecutivos. Por sectores, el comercio ha registrado una peor variación interanual que el resto de servicios con un -1,4% respecto al mismo mes de 2012, mientras que el resto de servicios ha registrado una variación del -0,9%.

El sector con una mayor variación respecto al mismo mes de 2012 en índice de ocupación ha sido el de Actividades relacionadas con el empleo con un 3,1%, seguido de comercio al por mayor de Productos alimenticios, bebidas y tabaco con un 1,5%, mientras que el sector con el mayor decrecimiento ha sido Actividades cinematográficas, de programas de televisión y edición musical con un -10,4%.

Por Comunidades Autónomas, la comunidad con el mayor porcentaje de variación interanual en cifra de negocio con respecto al mismo mes del año pasado, se ha registrado en las Islas Baleares con un 7,4%, seguida de Murcia (5,1%), La Rioja (4,3%) y Aragón (4,2%), mientras que, la comunidad con el menor porcentaje ha sido Cantabria con un -6,2%, con una gran diferencia de su antecesor Navarra con un -2,00%.

crecimiento

Con respecto al índice general de ocupación, destacan las Islas Baleares con un 3,8% de variación interanual respecto a Julio de 2012, obteniendo una gran distancia con Canarias que obtiene el segundo puesto con un 0,3% de variación. La comunidad con un menor porcentaje de ocupación en variación interanual ha sido Asturias con un -3,6%.

En resumen, la actividad del sector servicios parece remontar la cifra de negocios, sin embargo sigue habiendo mucho camino por delante para empujar el sector y seguir creciendo.

Read More