Tag : subvenciones

HomePosts Tagged "subvenciones"

ACCIÓ promueve el crecimiento de pymes con un 75% de apoyo económico

segmentacion_mercadosLa Generalitat de Catalunya, con el programa GR Pyme de ACCIÓ, promueve el desarrollo y el crecimiento de las pymes catalanas ayudándoles a profesionalizar algunas áreas funcionales de la empresa y a definir los objetivos, con el fin de alcanzar un proceso de crecimiento sostenido a través de la internacionalización, la innovación y el desarrollo de negocio.

Este programa está enfocado a aquellas empresas que necesitan cambiar algún aspecto de su estrategia, redefinir aspectos de la gestión empresarial u optimizar los procesos para orientarse mejor a sus clientes.

Para ello, ACCIÓ, junto con un equipo de asesores expertos homologados, buscan ayudar a la empresa en el desarrollo de un business plan que permita a la empresa definir e implementar las acciones necesarias para un crecimiento sostenible, eficiente y duradero.

Dentro del programa se pueden distinguir tres etapas:

  1. Análisis y definición de objetivos (2 meses): El equipo directivo participará en un taller individual de análisis del modelo de negocio, teniendo como objetivo priorizar las áreas de mejora de la empresa, así como aprender a focalizarse hacia una propuesta de valor diferencial orientada al mercado.
  2. Implementación y trabajo de fondo (4 meses): Cada empresa escogerá un asesor experto que trabajará conjuntamente con su equipo directivo durante el proceso de implementación del proyecto definido. También se llevarán a cabo talleres para implementar herramientas de management adaptadas a las necesidades de la empresa.
  3. Cierre del programa: En esta última fase ya se habrá definido, junto con el apoyo de asesores, una hoja de ruta con las próximas metas a alcanzar, dentro del ámbito de la internacionalización, la innovación y la cooperación empresarial. Todas las empresas participantes intercambiarán sus experiencias sobre los proyectos que han llevado a cabo.

ACCIÓ subvenciona el 100% del coste económico de la primera y la tercera fase y el 75% de la segunda (asesoramiento).

Los principales requisitos del programa son:

  • Empresa con más de 5 años de actividad.
  • Facturación mínima de 500.000 euros en 2014.
  • Pertenecer a uno de los 7 ámbitos definidos en la estrategia industrial

Acció-crecimiento-pymes-subvención-desarrollo-de-negocioLas solicitudes se resolverán a través de un sistema de puntuación en base a diferentes criterios y ponderados según importancia. Para entrar en el programa se debe tener un mínimo de puntos obtenidos en variables tales como producto, nivel de implicación del comité de dirección o voluntad de iniciar procesos de innovación, entre otros.

La convocatoria para solicitar el programa GR Pyme permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre de 2015.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

ACCIÓ subvenciona hasta 4.000€ para la internacionalización de tu pyme

La Generalitat de Catalunya, con el apoyo de ACCIÓ, publicó una nueva convocatoria de subvenciones para apoyar la internacionalización de las pymes catalanas.

Esta ayuda permite a las empresas beneficiarse de un máximo de 4.000 euros cada una, para la contratación o subcontratación de diferentes servicios relacionados con la expansión internacional de las pymes.

Algunos de los servicios subvencionados son:

  • Businessman connecting the dots on a world mapDiagnosis del potencial de internacionalización de la empresa. Asesoramiento específico inicial para la realización de un diagnóstico internacional que nos permita conocer la viabilidad y estructura del proyecto, analizando el producto, las capacidades de la empresa, su entorno, su experiencia exportadora y los recursos disponibles.
  • Planes de promoción internacional. Tras una análisis de la situación de la empresa y sus necesidades, se realiza un plan de acción muy adaptado a la compañía, sus recursos y su posición que incluye: Análisis de la competencia internacional, Selección de producto/servicio a internacionalizar, selección de países, selección de canal de distribución, listado de potenciales clientes.
  • Subcontratación Export Manager. Búsqueda de nuevos mercados potenciales, estudios de mercado, análisis de la demanda y oferta (benchmarking) en los mercado, creación, contactación y seguimiento de bases de datos de clientes potenciales en los mercados previamente seleccionados, creación de agendas de reuniones para viajes de prospección comercial y apoyo en las labores de posicionamiento y marketing online para mercados exteriores.
  • Acompañamiento y asesoramiento para la participación a Ferias Internacionales. Ayudar a la empresa en la selección, desarrollo y seguimiento de ferias Internacionales más rentables y fructíferas para la misma. Incluye: Selección de ferias, estrategia y gestión de la feria, pre-feria y post-feria.

Estos servicios se pueden solicitar a proveedores acreditados por ACCIÓ, con gran experiencia y profesionalidad contrastadas, que están homologados como “Entidades de asesoramiento especializadas en procesos de internacionalización”.

Los principales requisitos del programa son que la empresa NO supere el 15% de exportación en el último ejercicio (2014) y que disponga de un producto o servicio propio.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

ICEX Consolida, un plan para apoyar la internacionalización de las pymes españolas

El ministerio de Economía y Competitividad ha aprobado la creación del nuevo programa “ICEX Consolida”, un plan dirigido a apoyar los proyectos de internacionalización en mercados exteriores de las pymes española.

En concreto, a apoyar a pymes que cuenten con producto o servicio propio y que tengan una filial ya constituida en el momento de presentación de la solicitud en mercados exteriores, a excepción de la Unión Europea, Noruega, Suiza y Estados Unidos, no pudiendo ser la fecha de constitución de la misma anterior al 1 de enero de 2013.

Este plan está dotado con un presupuesto de 2 millones de euros y cofinanciará hasta el 50% de los gastos previos de constitución y primer establecimiento, promoción, homologación y defensa jurídica de la marca. Se establece un límite máximo de 50.000 euros por empresa y proyecto (país). Cada empresa podrá presentar un máximo de dos proyectos simultáneos, en diferentes mercados, en este caso con un tope máximo de 65.000 euros para ambos. Los gastos subvencionables serán los realizados durante el año 2014.

Las empresas que se presenten a este plan deberán adjuntar un proyecto detallando la estrategia de implantación que se presenta para su apoyo. Los proyectos mejor presentados (plan bien definido y estructurado), con mayor viabilidad e impacto y que se lleven a cabo en países considerados como prioritarios (PIDM), tendrán una mejor valoración y por tanto tendrán más probabilidad de ser seleccionados.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de octubre de 2014.

Esta medida encaja con el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, que fomenta la promoción comercial y el apoyo a la empresa española para su internacionalización, y está orientado a disminuir el número de empresas que interrumpen su actividad exportadora.

En 2013 exportaron un total de 150.992 empresas, un 10,2% más que el año anterior. Las empresas de exportación regular, es decir, que llevan más de cuatro años consecutivos exportando, también se incrementaron un 7,3%, y sumaron 41.163 compañías, sin embargo, también  se incrementó el número de empresas que interrumpen su actividad exportadora con un total de 65.733 compañías.

Según datos del INE, en 2012 las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros y ocuparon a 704.121 personas. Con un total de 4.550 filiales, Brasil (17,1%), Reino Unido (13,2%) y Estados Unidos (10,8%) fueron los países donde las filiales de empresas españolas generaron mayor cifra de negocios.

Las ramas de actividad con mayor presencia entre las filiales españolas en el exterior fueron en 2012 Información y comunicaciones (con el 26,8% de la cifra de negocios generada por las filiales) e Industria manufacturera (con el 21,3%).

Read More
  • 1
  • 2