No hace falta ser una gran empresa o disponer de un alto presupuesto para poder realizar una campaña de Marketing Viral, lo único que se necesita es mucha creatividad e imaginación y un buen uso de las redes sociales e Internet.
El Marketing Viral consiste en una técnica de Marketing que se usa sobre todo en medios electrónicos para producir un “reconocimiento de marca” mucho más rápido, se basa en el boca a boca, en que el público hable de una marca. La empresa lanza un mensaje a uno o pocos usuarios y estos se encargan de divulgar dicho mensaje.
La popularidad creciente de esta técnica es debida a su facilidad de ejecución, su bajo coste y su alta tasa de respuesta. La mayor ventaja de esta técnica es la consecución de que mucha gente hable de tu marca, pero tiene un inconveniente, y es que el porcentaje de conversión no es igual de alto que el del impacto.
Otra ventaja es que, con esta técnica, es mucho más fácil la obtención de una Base de Datos gracias a que son los propios usuarios los que buscan participar con la empresa, bien por recomendación, por moda o simplemente porque el resto de la sociedad lo hace.
Para conseguir una buena campaña de Marketing Viral debemos:
Crear un mensaje breve y fácil de transmitir.
- Maximizar las recomendaciones, debe ser fácil de compartir en redes sociales o blogs, simplemente con un clic.
- Adaptar el concepto del mensaje a las características de nuestro público, para ello debemos tener muy claro a quién nos dirigimos.
- Hacer que el usuario se sienta recompensado si comparte nuestro mensaje.
- Medir los resultados. Tener herramientas de medición en función del objetivo que queramos cumplir (aumento de visitas a la web, creación se seguidores, noticias que hablen de nosotros, etc.)
Algunos de los métodos más utilizados son:
- Pásalo: Un mensaje que alienta al usuario a reenviar el correo o la noticia a otros.
- Viral incentivado: se ofrece recompensa por reenviar el mensaje.
- Marketing encubierto: Un mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual que no parezca tener fines comerciales.
Un usuario crea un club de fans de la empresa/producto y consigue seguidores de la misma.
- Marketing del rumor: crear anuncios, noticias o mensajes que rocen los límites de lo apropiado y, así, conseguir discusiones que lleven a rumores y al boca a boca.
- Base de datos gestionada por el usuario: Los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online.
Hay diferentes vías de transmisión del mensaje:
- Web a boca: escribir un mensaje a través de un formulario web y enviarlo a otros destinatarios.
- Email a boca: reenvío espontáneo de mensajes de correo.
- Boca a boca: de persona a persona.
- MI a boca: envío de hiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea.