Tag : tecnocampus

HomePosts Tagged "tecnocampus"

TecnoCampus, dinamizador de la competitividad de la pyme en la región de Mataró-Maresme

QUIÉN ES TECNOCAMPUS

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme es una institución con 10 años de vida, promovida por el Ayuntamiento de Mataró y el Consejo Comarcal del Maresme, para gestionar y desarrollar la formación, el emprendimiento y la empresa.

En el ámbito empresarial, TecnoCampus ofrece a empresas y emprendedores, programas de asesoramiento y apoyo a su competitividad, crecimiento e internacionalización, y vela por el crecimiento empresarial de las empresas industriales y tecnológicas del Maresme.

Entre esos programas, destacan Go Global para apoyo a la internacionalización, Reimagine Textile, de emprendimiento e innovación del sector textil y Reinventat’, para la transformación de las empresas, en los que Practical Team está orgullosa de formar parte y participar como asesores y formadores.

PREMIOS CREATIC

A mediados de noviembre se celebraron los premios Nit de l’Empreneduria 2020, la cual celebraba su 20º edición, dedicada a la mención y apoyo a los emprendedores, coincidiendo con la celebración de los 10 años de TecnoCampus. La gala, fue retransmitida por Mataró Audiovisual y en directo por el canal de YouTube del TecnoCampus, la entidad organizadora junto con el Ayuntamiento de Mataró.

¿Quieres ver la gala entera? Haz clic aquí

Premios CREATIC

Los premios Creatic son un estímulo y motivación, todavía más este año, para otros proyectos empresariales innovadores y/o tecnológicos, que sigan luchando por salir al mercado y crecer.

En este año 2020, el premio a la mejor iniciativa empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación fue entregado a Gau3di, una empresa puntera e innovadora conocida por su impresión 3D metálica.

Otros premios fueron entregados a Sycai Medical, gracias a tener el mejor proyecto con impacto social, por su ayuda a los radiólogos en el diagnostico y seguimiento de automático de lesiones precancerosas abdominales; Bizer Swimwear por el emprendimiento universitario o, en el ámbito de la formación profesional, para Prosystem presentado por los alumnos de la escuela Pia Santa Anna de Mataró, por su  proyecto de dispositivo de seguridad que permita fijar las motocicletas estacionadas en la vía pública gracias a una app que desbloquea el candado.

Enhorabuena a todos los participantes, desde Practical Team y en colaboración con organismos como TecnoCampus seguiremos trabajando por el emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Read More

Go Global, programa de asesoramiento y apoyo a la internacionalización en el Maresme

La Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme, organización sin ánimo de lucro con vocación en la educación y en el desarrollo empresarial, pone a disposición de las empresas el programa Go Global, para ayudar y acompañar a las pymes de la región del Maresme durante su internacionalización, apoyándoles tanto en la elaboración como en la ejecución de todas las laboras estratégicas y operativas que requieran para prospectar, desarrollar o implantarse en un nuevo país.

Go Global - Programa de internacionalización

¿En qué consiste el programa?

Durante 8 meses, las empresas están acompañadas por consultores expertos en diferentes materias con una amplia experiencia internacional y de marketing. El objetivo final es que alcancen las competencias necesarias para poner en marcha un proceso de internacionalización y lograr desarrollar su negocio con éxito en los países seleccionados.

Va especialmente dirigido a empresas del territorio y en especial, a entidades que posean un producto o servicio con alto potencial de internacionalización y capacidades y recursos suficientes para exportar e internacionalizarse.

¿Qué incluye el programa? 

La empresa puede elegir entre uno o varios de los siguientes servicios: 

  • Diagnóstico de presencia digital: 5h
  • Diagnóstico de internacionalización: 5h
  • Asesoramiento en el diseño y acompañamiento en la ejecución de un plan de internacionalización: 50h
  • Asesoramiento en marketing digital: 20h

Además, la mera participación en el programa permite a la empresa acceder a:

  • Actividades formativas y de networking
  • Relaciones con parques tecnológicos internacionales
  • Acompañamiento técnico
  • Seguimiento de las acciones definidas tras el programa
  • Promoción de la empresa

¿Qué subvención obtengo? 

El coste del programa está valorado en 8.000€ pero las empresas bonificadas tendrán una subvención de 5.000€, siendo el coste único del programa para ellas de 3.000€ (375€/mes durante 8 meses)

POST PT

Desde Practical Team, como consultores homologados del programa, animamos a las empresas de la región del Maresme a participar para definir, impulsar y/o consolidar su estrategia internacional, aprovechando el apoyo y experiencia de TecnoCampus y el acompañamiento de profesionales especializados. Ya son varias las empresas que han participado en el programa obteniendo buenos resultados y, sobre todo, una visión y planificación de su expansión internacional ordenada y estructurada.

Referencias y testimonios de participantes

  • Vecmedical es una empresa especializada en fabricación de productos fungibles para sector socio-sanitario y participante en la primera edición del programa. Ángel Alonso, su CEO, destaca que lo más positivo del programa es “el apoyo de los profesionales que colaboran, en la vertiente de comercio exterior y marketing, pero sobre todo en buscar los proyecto que más se adecua a nosotros como empresa”. Vecmedical ha conseguido trabajar en una línea estratégica diferente, generando nuevas oportunidades y canales en mercados internacionales.
  • Sigma Industrial Precision es una empresa fabricante de soluciones tecnológicas para el mantenimiento predictivo industrial. Gracias a su participación en el programa, han conseguido disponer de un plan de internacionalización y de unas acciones y canales definidos para trabajar en los mercados seleccionados. En el siguiente vídeo ellos mismos explican su paso por el programa:
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=A5rC05QeXLo&feature=youtu.be[/embed] Read More

La internacionalización, una apuesta de crecimiento

TecnoCampus inicia la primera edición del programa Go Global, destinado a las empresas que quieren apostar por el extranjero, con la participación de Javier Monge, director de Practical Team como consultor especializado en expansión, crecimiento e internacionalización empresarial.

La internacionalización implica crecimiento, lo cual es atrayente, pero también requiere un esfuerzo extraordinario por parte de las empresas. Es uno de los mensajes del programa Go Global del TecnoCampus, que pretende acompañar a pymes y start-ups en el proceso de internacionalización. Tiene una duración de diez meses e incluye 50 horas de consultoría.

“A nivel nacional tenemos un techo, en un mercado marcado por la inestabilidad. Es por eso que, para compensarlo, queremos abrirnos puertas en el extranjero y potenciar la internacionalización, empezando por Francia y Alemania”, explica Carme Fernández, gerente de Aghada, una empresa que se dedica al diseño y la fabricación de piezas de ropa para mujer y que participa en el programa.

“Es una oportunidad inexcusable para mejorar las exportaciones y el despliegue de nuestra tecnología en otros mercados”, afirma Mara Gómez, socia y directora de Proyectos Gestión Conocimiento, otra de las empresas participantes. La compañía, especializada en el desarrollo y la implantación de sistemas propios de inteligencia empresarial, ya tiene socios en Chile, Colombia y México y ahora quiere “incrementar las exportaciones, mejorando la notoriedad de la marca Atlas SBI”.

Son dos ejemplos de empresas que han decidido apostar por la internacionalización y que reciben el asesoramiento de la red de consultores de la primera edición de Go Global, que tiene la voluntad de ser un programa a medida, adaptado a las necesidades de las compañías.

GoGlobal Tecnocampus

Foto: La Vanguardia

Las claves de la internacionalización

Después de haber analizado las capacidades, potencialidades y riesgos de cada empresa, los consultores del programa destacan la importancia de determinar qué tiempo se puede dedicar por parte del primer nivel de dirección y de las personas directamente implicadas en la internacionalización. Javier Monge, consultor en expansión, crecimiento e internacionalización, recomienda destinarle un mínimo de una cuarta parte del tiempo total de estas personas. “Hay que organizarse para tener tiempo. Si no lo hay, aunque tengamos el dinero necesario, la internacionalización no funcionará”. Coincide con él la consultora de Barcelona Export Isabel García, quien, además, señala la necesidad de tener una “mentalidad abierta”, dejando atrás la “resistencia al cambio”. También ayuda mucho rodearse de personas que tengan conocimiento y experiencia en procesos de internacionalización, afirma Monge.

Según García, es clave marcarse una estrategia y un objetivo, siempre teniendo en cuenta que “hay que tener un producto de calidad y diferenciado y que hay que adaptarlo al mercado y al país a los cuales te diriges”. Destaca también la importancia de la comercialización. “Hay empresas que conocen muy bien su producto, pero que les hace falta saber venderlo”, explica. “La exportación es exigente”, pero también significa “crecer”, “generas oportunidades de negocio”, añade García. Principalmente porque se diversifica, reduciendo la dependencia de un único mercado.

Tener éxito no es fácil y es por eso que Monge avisa de las posibles causas de los fracasos de los proyectos de internacionalización. “La mayoría de negocios que fracasan lo hacen por dos razones. La primera, porque muchos planes de internacionalización sencillamente no se implementan. La segunda se produce porque se implementan mal las pequeñas cosas”, concluye. De ahí la importancia de cuidar hasta el mínimo detalle.

Fuente: La Vanguardia 

Read More