Tag : importaciones

HomePosts Tagged "importaciones"

Récord histórico en exportaciones españolas

Exportación de bienesSegún el informe elaborado por el Ministerio de Comercio e Industria España alcanzó en el último mes de diciembre la mejor cifra en cuanto a exportaciones se refiere, consiguiendo un aumento del 4,1% en términos interanuales, siendo este el mejor dato de diciembre de la serie histórica, logrando los 20.155 millones de euros. Como resultado del crecimiento, tanto de las exportaciones como importaciones nacionales, el déficit comercial registró su segundo valor más bajo desde 1998 (1,2%).

Los datos referentes a las exportaciones españolas fueron superiores a los de la zona euro (4,2%), las francesas (4,0%), italianas (3,7%) y de Reino Unido (-1,7%), aunque no consiguieron alcanzar las cifras obtenidas por las exportaciones de Alemania (6,4%).

En este periodo se incrementaron en un 5,4% las ventas a la zona euro y en 10,1% al resto de la Unión Europea. En concreto los mayores aumentos de exportaciones españolas se produjeron en Estados Unidos (+7,2%), China (+8,8%), México (+21,6%), Chile (+23,9%), Filipinas (+11,5%), Arabia Saudí (+36,0%) y Australia (+15,1%).

Crecimiento El análisis sectorial de exportaciones de 2015 señala que los sectores que mejores resultados han obtenido han sido el sector del automóvil, representando un 17,0% del total y logrando incrementar sus ventas un 19,6% interanual. El sector de la alimentación, bebidas y tabaco se encuentra en segunda posición con un aumento del 9,0% de sus ventas al exterior y una aportación del 16,2% a las cifras totales. Por último, se encuentra el sector de los productos químicos con un crecimiento del 5,5% y una aportación del 14,4% al total.

Las importaciones españolas, que se han visto reforzadas gracias al fortalecimiento de la demanda interna, han destacado en los sectores económicos de bienes de equipo, los cuales han crecido un 18,9% aportando un 20,4% al total de importaciones. El sector del automóvil por su parte, ha incrementado sus importaciones en un 16,8%, cifra ligeramente superior a la que han obtenido las compras de manufacturas de consumo con un 13,7%.

Los países que más han ayudado a la mejora de la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas han sido Alemania, con una contribución de 0,9 puntos sobre el total, Reino Unido con 0,7 puntos, Italia con 0,6 puntos y Francia con 0,4 puntos.

Referente al mercado español, las Comunidades Autónomas que más contribuyeron de forma positiva a la variación de la tasa de variación interanual fueron la Comunitat Valenciana, cuyas exportaciones representaron el 11,4% del total, y Cataluña, con valores del 25,5% sobre el total. En tercer lugar, se encuentra la Comunidad de Madrid, cuyas exportaciones constituyen el 11,3% sobre el total, seguida del País Vasco, con una representación del 8,8% de la totalidad.

Read More

Aragón, un referente de las inversiones e importaciones iberoamericanas

El pasado 13 de octubre tuvo lugar el I Encuentro Iberoamericano en Zaragoza, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, en el cual cuatro de las siete principales economías en Latinoamérica (México, Perú, Chile y Colombia) tuvieron la oportunidad de dar a conocer las oportunidades de inversión y negocio que hay en sus mercados.

Alianza del PacíficoEstas potenciales economías forman la denominada Alianza del Pacífico que representa el 35% del PIB total de Iberoamérica, sumando una población de 210 millones de habitantes. Este conjunto de mercados es una de las áreas comerciales con mayor crecimiento y cuenta con una gran proporción de importaciones procedentes de España y, sobre todo, de Aragón.

Tanto es así, que las exportaciones aragonesas a la Alianza del Pacífico se han duplicado en 4 años, con un crecimiento del 95%, alcanzando un volumen de 187,62 millones en 2014.

I Encuentro Iberoamericano ZaragozaEl evento contó con la presencia de los embajadores de México y Chile, Roberta Lajaus y Francisco Marambio, respectivamente y, además, colaboraron diferentes representantes de las oficinas comerciales o instituciones nacionales que promueven la inversión en estos países y los lazos comerciales con España, como Gimena Caraza, directora de ProMéxico en España, Max Günther Cornejo, director de Oficina Comercial Perú en España o Lorena Sepúlveda, directora de ProChile en España, entre otros.

Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Comercio, enfatizaba que “es la década de Iberoamérica”, un mercado que brinda grandes oportunidades para las pymes aragonesas y destacó también la “estabilidad política y jurídica” y el crecimiento económico de los componentes de la alianza.

Por último, Pablo Gómez de Olea, director general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores español, destacó que la Alianza del Pacífico es “un modelo de integración que está haciendo las cosas muy bien”, además de recalcar su papel como “puente entre Europa y Asia” y fortalecer “el compromiso de España con el bloque”.

Mexico-EspañaDesde Practical Team, promovemos las relaciones  entre la Alianza del Pacífico, sobre todo México, y España, a través del servicio PracticalNedex, que facilita la introducción de las empresas iberoamericanas en Europa, con mayor rapidez y menor coste y riesgo, a través de alianzas comerciales y productivas con organizaciones europeas.

Read More

Balance de las exportaciones españolas durante los diez primeros meses de 2013

A falta de conocer los datos de las exportaciones españolas de los dos últimos meses de 2013 para el informe anual, el balance de las exportaciones de España hasta octubre fue positivo.

InternacionalizacionSegún datos de Comercio Exterior, de enero a octubre de 2013, las exportaciones españolas registraron un crecimiento del 6.2% en términos interanuales, hasta alcanzar un total de 196.608 millones de euros. Mientras que las importaciones, cayeron un 2.0% interanual en este periodo con un total de 208.974 millones de euros.

Por tanto, la balanza comercial registró un déficit por valor de 12.366 millones de euros, un 55,9% inferior al déficit registrado en el mismo periodo de 2012 (28.056 millones de euros) y la tasa de cobertura se situó en el 94,1%, es decir, 7,3 puntos más que en 2012.

Durante los primeros diez meses de 2013, Octubre ha sido el mes con un mayor número de exportaciones (21.464 millones de euros) frente a Agosto, que registró el mínimo de exportaciones en 2013 con un total de  17.215,5 millones de euros.

Las exportaciones hacia los países comunitarios aumentaron un 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un peso del 62,4% sobre el total frente al 48,7% de 2012. Los países de destino comunitarios más importantes durante los 10 primeros meses para las exportaciones españolas fueron Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido.

Los destinos no comunitarios supusieron el 37.6% de las exportaciones españolas, destacando los resultados de las exportaciones a economías emergentes con un crecimiento del 56%, Brasil (+31%), China (+9%) o Turquía (+5%).

Los principales destinos de las exportaciones mundiales fueron Reino Unido, Francia, Portugal y Brasil.

Internacionalización de las pymesDesde el punto de vista sectorial, la mayor evolución se registró en las exportaciones de bienes de equipo (20,8% del total y un crecimiento del 14,4% interanual), seguido de alimentos (14,9% del total, crecimiento del 6,4%), productos químicos (14,4% del total y crecimiento del 6,1%) y automóvil (14,2% del total y un crecimiento del 8,8%).

Las CCAA con mayores exportaciones durante los 10 primeros meses de 2013 fueron la Comunidad de Madrid (13,3%), la Comunidad Valenciana (9,8%), Galicia (7,7%) y Andalucía (11,2%).

Comparativamente, destaca el aumento de las exportaciones españolas frente a los retrocesos de Francia (-1,7%) y Alemania (-0,7%). En la zona Euro las exportaciones cayeron un 0,3%, sin embargo, en el conjunto de la Unión  Europea aumentaron un 0,9%. Fuera de la UE, destacaron las exportaciones de Japón (+8,1%) y las de EEUU (+2,0%).

Aún queda mucho camino por andar, pero muchas empresas españolas, sobre todo pymes, están empezando a ver la exportación no como una solución temporal a la crisis, sino como una gran oportunidad de crecimiento a largo plazo gracias a la apertura de nuevos mercados y al acceso a nuevos clientes potenciales.

Read More