Tag : Reino Unido

HomePosts Tagged "Reino Unido"

¿Cómo afecta el Brexit a mi empresa?

Banner Brexit post

Actualmente más de 3.300 empresas exportan desde Cataluña al Reino Unido, su quinto socio comercial, y existen más de 400 filiales catalanas en este país.

Para ayudar a estas empresas, y a todas aquellas que quieran exportar a dicho mercado, Acció lanza la “Finestreta Brexit”, un conjunto de herramientas y actuaciones de apoyo gratuito para resolver dudas, sortear las posibles barreras que puedan surgir con la situación actual del Brexit y de Reino Unido y crear planes de contingencia y diversificación de mercados.

Esta iniciativa ha sido impulsada y está siendo ejecutada con el apoyo de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización, proyecto en el que Practical Team está actualmente trabajando para su desarrollo e implementación, y por la oficina de ACCIÓ en Londres.

¿QUÉ INCLUYE LA VENTANILLA BREXIT DE MANERA GRATUITA?


 

  • TERMÓMETRO BREXIT

Esta herramienta permite a la empresa disponer de un autodiagnóstico en 15 minutos para que identifique las áreas de su actividad en las que ha de profundizar ante la situación actual de Reino Unido. La empresa obtiene automáticamente un informe completo sobre cómo le afecta el Brexit en diferentes áreas, incorporando recomendaciones y una comparativa con otras compañías similares que han realizado el cuestionario.

Boton1

  • CONSULTAS PERSONALIZADAS

Si tras realizar el cuestionario siguen quedando dudas específicas sobre las posibles barreras, problemas o dudas, la empresa puede contactar directamente con el equipo especializado de la Oficina Técnica para resolver consultas de manera individualizada y personalizada sobre logística, certificaciones, regulaciones… obteniendo respuestas sobre las posibles vías de superación de obstáculos y barreras en el país. 

Boton2

  • ASESORAMIENTO Y SOPORTE BREXIT

Se pone a disposición de la empresa un experto que le orientará y recomendará de manera personalizada a realizar un análisis de los riesgos y áreas de impacto, a definir acciones de contingencia y a prospectar nuevos mercados, si es necesario, para diversificar riesgos.

  • DESCUENTOS ESPECIALES

Acció ofrece descuentos especiales a las empresas en los servicios personalizados de las Oficinas Exteriores de ACCIÓ, de hasta un 50% adicional a otros descuentos ya existentes.

  • APOYO EN DESTINO

Gracias a la oficina exterior en Londres, puede aportar información en destino y un conocimiento ampliado sobre asesoramiento legal, socios comerciales, empresas certificadoras o aspectos logísticos, entre otros. Los servicios de la oficina local se presupuestarán en función de cada proyecto y empresa.

  • JORNADAS FORMATIVAS

Para más información, Acció estará realizando diferentes jornadas y sesiones formativas por toda la comunidad durante los próximos meses para sensibilizar e informar al tejido empresarial catalán sobre las consecuencias, situación y posibles contingencias del Brexit.

Boton3

Read More

México conserva sus intenciones de mantener una relación con la Unión Europea y Reino Unido

Tras producirse la resolución de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, todos los lazos que este país mantenía con terceros se han visto afectados en mayor o menor medida.

En este sentido, México ha confirmado su deseo de fortalecer su vinculación tanto con la Unión Europea como con Reino Unido tras el famoso Brexit. Reino Unido, el cual se ha llegado a convertir en el vigésimo séptimo socio comercial del país americano, ha conseguido alcanzar en 2015 en materia de comercio bilateral, la cifra de 4.312 millones de dólares.

México-Reino UnidoEn consecuencia, se ha decidido mantener vigentes todos los acuerdos bilaterales que se vienen manteniendo entre México y Reino Unido hasta que no se produzcan nuevas negociaciones que los varíen o actualicen.

Además, México ha querido expresar su firme intención de mantener los vínculos de colaboración que conserva con la Unión Europea en el marco de su Asociación Estratégica y del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global), que entraron en vigor desde el año 2000.

Read More

Diversificación geográfica de las exportaciones españolas

UE

El destino favorito de las pymes españolas sigue siendo la UE, este mercado supuso el 63% de las exportaciones españolas en 2012, a pesar de un descenso del 1.3% de las mismas con respecto al 2011. Además, estas exportaciones no sólo han decrecido este año, sino que han ido disminuyendo a lo largo de los últimos años al pasar de representar un 80% en 2007 a suponer el 63% en 2012.

Dentro de la UE, los países preferidos por los españoles para exportar son Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido.

Mientras las exportaciones a la UE van disminuyendo, han aumentado las exportaciones a destinos con mayor potencial de crecimiento como Oceanía, donde han crecido las ventas un 37.6% (la gran mayoría en Australia); África, con una mejora del 30.6% (sobre todo Marruecos y Argelia); América Latina con un crecimiento del 14.9% (sobre todo México y Venezuela),  y Asia con un 11.9% (sobre todo en Turquía y China).

Mapamundi

Por esto, cabe destacar la importancia de la diversificación geográfica de las exportaciones. A día de hoy, muchas empresas han sabido ver el potencial de crecimiento de los países emergentes como los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), África y Oriente Medio.

Pero, también, debemos tener en cuenta los riesgos que conlleva iniciar el proceso de internacionalización, especialmente en algunos países emergentes, en ese sentido, tal y como afirma la directiva de Cesce, “los países de fuera de la OCDE tienen riesgos intrínsecos a tener en cuenta, su nivel de crecimiento es bueno pero presentan carencias de desarrollo institucional y a nivel regulatorio”.

Por ello, para iniciar la internacionalización en los mercados emergentes se recomienda disponer de un equipo profesional y capaz de liderar este proceso. Las organizaciones deben destinar los recursos necesarios para conocer el entorno cultural del mercado: formas de entrada, potencialidad, dimensión, canales de comercio, comportamiento del mercado, etc. Según el profesor de Esade, Xavier Mendoza, una de las claves para internacionalizar una organización es “analizar y entender bien el mercado e identificar las diferencias respecto al mercado español en cuanto a clientes y competidores”

A la hora de salir al exterior no basta con ofrecer lo mismo que en el país de origen, sino que hay que saber adaptarse a las necesidades de los consumidores de cada mercado. Para ello, la innovación y la competitividad son factores esenciales a tener en cuenta.

Read More