Category : ecommerce

HomeArchive by Category "ecommerce"

Es el momento de crear tu estrategia povo

Es más que evidente que las cosas han cambiado durante todo este tiempo que llevamos en pandemia. Y hay pruebas de que los consumidores también lo han hecho y de una forma tan drástica que, aunque todo vuelva a la normalidad, han adquirido unos hábitos los cuales han llegado para quedarse.

El 2020 fue un buen año para los eCommerce y a pesar de todas las perdidas durante el confinamiento, este sector ha obtenido un incremento positivo. Los consumidores dan preferencia ante toda esta situación a la compra online.

Los datos recogidos en el VII Estudio Anual de eCommerce en España de 2020, anima a las empresas a lanzarse al comercio digital. Las cifras muestran que durante esos meses la frecuencia de compra aumento al 51% y más de un 25% afirman que seguirán en esta tendencia de compra vía online con la misma frecuencia.

SOCIAL SELLING

El Social Selling es el termino asignado al uso de los medios sociales para relacionarse, crear leads, branding y entre otras muchas opciones, una forma de vender.

Actualmente comienza a ser visto como vital para las empresas, ya que según los datos las personas pasan alrededor del 22% de su tiempo en redes sociales. Además, el 56% de las personas conectan mejor con las marcas que se involucran en las redes sociales.

Durante el confinamiento el social selling fue un método a modo parche para todas aquellas empresas que no quisieron o no pudieron digitalizarse. Aunque no es comparable este método de venta con el de un eCommerce cara al consumidor, durante esos meses fue una solución rápida y muy útil.

SALTO INTERNACIONAL

internacionalizacion povo estratgegia marketing online offline

Una tendencia que coge fuerza año tras año es el camino a la globalización. Gracias a la tecnología  cada  vez es más sencillo que todas aquellas empresas que tengan un producto o servicio considerado  original o único o simplemente que tengan la opción de salir al mercado fuera del terreno nacional   forme parte esta idea es su plan estratégico.

Mediante las plataformas eCommerce este camino se hace mucho más asequible para las   empresas, vender a los países vecinos es un cambio que las empresas pueden adaptar en cualquier   momento cada vez con más frecuencia, sobre todo dentro de la Unión Europea.

VENTAS FÍSICAS Y ONLINE PUEDEN IR DE LA MANO

Las estrategias multicanal han tomado relevancia durante todo el 2020, generando opciones ilimitadas para que cada negocio elabore su propio plan. En general, una estrategia que sepa combinar lo offline con lo online será mucho más sólida y tendrá mayor probabilidad de impactar en un público más amplio.

En la actualidad no se debe olvidar añadir un plan de estrategia online sea cual sea tu empresa, la sociedad vive conectada y los negocios deben actualizarse también. Esto conlleva conocer cada vez más a la audiencia con métodos como el Social Listening. La sociedad se esta volviendo más exigente y se debe buscar el mensaje claro para que nuestro público objetivo valore el mensaje como algo relevante.

ESTRATEGIA POVO (Promoción y Venta Online y Offline)

Se trata de cambiar el enfoque al entregar experiencias con capas de servicio que hagan que se lo cuenten a un amigo, interacciones con productos que valen la pena y procesos de compra únicos. En la actualidad, la experiencia supera el precio y producto como diferenciador clave de la marca. Eso significa que todo lo que vendes, incluso cómo lo vendes, será parte de la mercancía.

La alineación de marca no es suficiente. Tu empresa debe hacer más que coincidir con el logotipo de tu tienda física en el diseño web. Ha llegado el momento de pensar en la experiencia del cliente como la totalidad de las interacciones con la marca. Todo, desde el saludo de los agentes de chat en vivo, hasta el formato de embalaje del producto entregado en la casa de tus clientes.

Integrar el marketing offline y online no consiste solo en mezclar acciones publicitarias en internet y fuera de la red.

Algunas recomendaciones para integrar marketing offline y online:

Estrategia promocino offline y online povo

Dentro de estos consejos, desde Practical Team nos gustaría recalcar la importancia de las 6 p´s, método utilizado en nuestra propia estrategia de negocio. Se basa en además de las 4 p´s tradicionales  ( Place, Promotion, Price y Product ) consideramos de vital importancia 2 p´s más, las referentes a personas y procesos.

En toda estrategia Povo se deben tener en cuenta y en especial las dos últimas mencionadas. Son una parte fundamental para que los objetivos que queremos obtener sean conseguidos y se les debería dar una especial relevancia a la hora de la toma de decisiones.

Si tienes alguna duda sobre como crear una estrategia  para adaptar tu negocio a plataformas digitales, crear planes usando el método povo o ayudas en el proceso de transformación digital en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Read More

España es el 4º país de Europa en ventas online

Con una facturación de 18,2M de euros, España representa el del 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente.

Con una facturación de 18,2M de euros, España representa el del 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente, este volumen sitúa a España a la cabeza en ventas online en el sur de Europa. Sin embargo, según Ecommerce Europe, España se sitúa en la 4ª posición en el ranking de ventas online (4%) dentro de la Unión Europea. Por delante se sitúan Reino Unido, Alemania y Francia, estos tres mercados acumulan el 62% de las ventas e-commerce en Europa.

E-commerceEspaña es un país con gran potencial. En 2017 se espera un gran crecimiento en e-commerce. Varios factores respaldan este pronóstico: 31 millones de personas con acceso a internet y capacidad de compra, es decir, el 80% de la población española. Teniendo en cuenta la facturación del comercio electrónico en España del último trimestre (incremento del 20,3% según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC) y el notorio impulso del cross-border, la previsión de crecimiento es superior al 20% para el año que acaba de comenzar”, explica Santiago Jiménez, Communications Manager Southern Europe & China en Lengow.

Según un estudio creado por Lengow, el usuario online español ha utilizado los marketplaces como medio de compra en un 60% de sus compras. Su perfil corresponde a personas de entre 25 y 49 años que viven en ciudades grandes o de tamaño medio. Los productos más demandados en la red son moda (34%), electrodomésticos para el hogar (30%), libros (19%), material deportivo (16%) y cosméticos o productos de belleza (16%).

“Sin confirmación oficial de datos del 2016, sabemos que, en 2015, 17 millones de personas en España compraron a través de internet. Siendo más de la mitad de las compras del sector ‘servicios’. Las principales razones que los consumidores alegan para comprar online son sencillamente la comodidad del ‘clic’, la entrega a domicilio (no siempre gratuita), la posibilidad de devolución y los descuentos. Este año, sin duda, el volumen de ventas será aún mayor dado que el e-commerce sigue evolucionando y explorando nuevas vías de comunicación-venta con el consumidor (omnicanalidad)”, asegura Jiménez.

En España, a diferencia de otros países de la Unión, las formas de pago más usadas son las tarjetas de crédito y débito. Se usa Visa en un 63% de los pagos y MasterCard en un 38%. En un tercer y cuarto puesto quedan otros sistemas de pago como Paypal (6%) y American Express (3%). Este 2017 veremos un cambio sustancial con el pago a través de nuestros móviles, pero esto es materia de otro artículo.

Fuente: Empresa Exterior

Read More

Soy una pyme y quiero vender en Internet, ¿cómo empiezo? Las claves del eCommerce

Ya son más del 67% de los internautas españoles los que apuestan por la compra online, dato que supone 19.200.000 compradores. Los consumidores han cambiado o están cambiando sus hábitos de compra, para adquirir productos y servicios por Internet, además este canal permite a las empresas llegar a más mercados y por tanto a más consumidores, por eso son muchas ya las compañías que quieren dar el salto hacia al eCommerce.ecommerce

La creación de una tienda online puede parecer algo sencillo, pero hay que tener en cuenta que es una inversión estratégica y requiere planificación y tiempo. Además, hemos de tener en cuenta que no todos los productos o servicios están preparados para su venta online y antes de invertir hemos de analizar el proyecto y su viabilidad.

Por ello, si estás planteándote comenzar a vender online, a continuación te indicamos algunos aspectos estratégicos que se han de tener en cuenta antes de comenzar:

  1. Realiza un estudio de mercado

Lo primero que debemos hacer es conocer cuál es nuestro target, cómo es el público a quien nos queremos dirigir y cuál son sus hábitos de compra. Averiguar qué productos son los que mayor éxito tienen en internet y cómo toman las decisiones de compra nos ayudará a adecuar la tienda a los consumidores y facilitar o acelerar la venta.

  1. Analiza a tu competencia

Este punto es muy importante, antes de comenzar a vender, hemos de conocer a nuestros competidores directos en Internet: qué condiciones de compra establecen, cuál es su servicio post venta, su política de devoluciones, cómo venden los productos, posicionamiento… Esto nos permitirá conocer cómo está nuestro sector, qué tipo de nichos están siendo desatendidos para poder aprovechar una oportunidad y generar un valor añadido en nuestros productos o servicios diferente a estas empresas. Una de las ventajas para los usuarios, y a la vez cierto inconveniente para las empresas, del eCommerce es que la comparación de calidad, precios y servicios añadidos es mucho más sencilla, por eso hemos de ofrecer algo diferente y que nuestro público objetivo lo valore.

  1. Añade valor a tus clientes

En tono con el apartado anterior, una vez analizado el público y la competencia, hemos de saber diferenciarnos. La venta online no nos permite comunicarnos personal y directamente con nuestros clientes, dependemos de lo que se comunique y cómo se comunique, por ello hemos de saber diferenciarnos y crear un valor añadido adaptado al mercado y a los consumidores. Todo aquel valor añadido que comuniquemos hemos de mostrarlo para dar confianza al usuario.

  1. Genera tráfico a la tienda online, define una estrategia de comunicación

No solo sirve con crear la tienda, sino que hemos de posicionarla para generar tráfico a la misma, hay muchas herramientas y acciones que se pueden llevar a cabo, pero todas ellas requieren constancia. Posicionamiento SEO (más conocido como el posicionamiento de los buscadores), posicionamiento SEM (anuncios pagados en Google o Adwords) y perfiles en redes sociales, son los más habituales. Estos últimos se utilizan tanto para interactuar con el cliente como para dar a conocer la tienda y los productos que ella contiene de una forma gratuita, también deberemos adaptar la comunicación al mercado.

  1. Exporta tus productos o servicios

Una de las grandes ventajas de la tienda online, es que nos permite llegar fácilmente a un mundo globalizado y comercializar nuestros productos en mercados internacionales, por ello, no te conformes con el mercado nacional, exporta a nuevos mercados, eso sí, siempre con un plan estratégico bien definido previamente para cada mercado y priorizando 1-2 como mucho, ir paso a paso es lo que nos permitirá crecer.

  1. La importancia del servicio post-venta

Un aspecto que muchas empresas dejan de lado y es de los más importantes en la venta online. Hemos de ganarnos la confianza de los usuarios a través de referencias, productos de calidad, fotos reales, sellos de confianza…, pero, sobre todo, con un buen servicio post-venta que nos permita acercarnos al cliente y darle la garantía de que puede confiar en la empresa.

ShoppingEn resumen, a la hora de crear una tienda online, la empresa ha de pensar qué necesita el usuario (consumidor potencial) y buscar la cercanía, adaptabilidad y confianza de los potenciales clientes.

Una vez definido todo esto, ya podemos dar de alta nuestra tienda online y ¡empezar a vender! Para ello hay herramientas muy sencillas que nos pueden permitir crear nuestra tienda de una manera fácil y rápida.

Read More