Category : Digitalización

HomeArchive by Category "Digitalización"

¿Cómo serán las acciones de social media marketing este 2021?

Durante el año 2020 las empresas y la sociedad en sí debimos aceptar retos ante la nueva situación, la dudad es, ¿esos retos se mantendrán durante el 2021? En lo referente a las redes sociales y el marketing, seguirá teniendo más relevancia que hace años debido a que es un portal para las empresas cara a sus clientes.

El último estudio realizado por Hootsuite sobre Social Media Trends ayuda a las empresas a centrar sus objetivos para minimizar recursos y esfuerzos, pero maximizar resultados. Destacan 4 tendencias transversales en auge para este 2021:

Social media trends- roi-usuarios

Pero antes de comenzar a explicar las tendencias, se debe comprender a la perfección que es un Social Media Plan. Es un documento que contiene detalladamente las estrategias de redes sociales de una empresa para que consiga alcanzar los objetivos de marketing establecidos.

Cualquier empresa o negocio que quiera generar o mantener una presencia en redes sociales debe establecer unas estrategias, de esta forma estará sacando mayor rendimiento tanto a su dinero como a su tiempo invertido. Y por todo ello se debe conocer las tendencias en las redes y estar actualizado en todo momento.

1. Prioridad este 2021: ROI

El Retorno sobre la Inversión también conocido como ROI ayuda a planificar metas u objetivos basados en resultados tangibles y determinar si se debe hacer o no esa inversión.

Tras la pandemia y la crisis que la deriva, las empresas han estado en un momento de incertidumbre continuo por lo que las inversiones y los presupuestos entre muchas otras cosas tienen una presión extra este nuevo año. En el estudio se obtuvo que el 73% de las empresas encuestadas aumentará la adquisición de nuevos consumidores, sobre todo mediante redes sociales. Esta misma pregunta un año antes solo obtuvo un 46% de aceptación. En cambio, solo un 23% mantiene que su prioridad seguirá siendo mejorar la experiencia del cliente.

Con esto podemos concluir que junto a ROI se debe tener en cuenta aspectos de importancia cara al trato con el consumidor como podría ser reforzar o mejorar la imagen de marca.

2. La nueva incógnita de las marcas

En las redes sociales cada vez los anuncios son más intrusivos, lo que conlleva tener un público más crítico y difícil de impactar debido a que consumen mucha publicidad a diario.

Esto genera una nueva cuestión, además de seguir trabajando en como comunicar el mensaje a nuestro público objetivo también se debe aprender cuando es el momento idóneo.

Según el estudio unas de las conclusiones han sido “En 2021, las marcas más inteligentes entenderán dónde encajan en las vidas de los consumidores en redes sociales”

3. El mercado de los ‘baby boomers’

Esta generación es la más numerosa, actualmente en España hay más de 12 millones de ‘baby boomers’. Según los últimos estudios, esta generación cada vez es más activa en redes y pasa más tiempo en internet o haciendo uso de eCommerce.

Para las empresas se han convertido en un mercado digital con gran potencial, lo que conlleva a realizar acciones para este segmento del mercado e intentar impactarles con nuestro producto o servicio.

Según indica el estudio, la red social por excelencia en esta generación es Facebook por lo que el mensaje que se debe mandar mediante la plataforma proporcionará mayor alcance en comparación con otras en las que predominan otras generaciones.

4. Identidad de los usuarios

Cada vez es más complejo analizar para las empresas la forma correcta en la que se debe conectar con los seguidores en las redes. Un análisis de Hootsuite apunta que el 54% de los marketeros no tiene la seguridad de saber si sus seguidores en redes son consumidores más valiosos que los que no les siguen y no conectan con ellos.

Este hecho contradictorio es debido a que cuando un usuario interactúa en redes sociales se desconoce con que tipo de consumidor se realiza la acción. Puede ser el caso un cliente fiel de la marca que genere buena reputación o por el contrario un consumidor descontento con algún servicio de la marca.

Actualmente, las marcas deben tener los datos necesarios para conocer con que tipo de usuario están conectando para adaptar el mensaje lo máximo posible. De esta forma generar perfiles mucho más profundos y útiles para los consumidores.

Aunque el 2020 haya terminado, como podemos ver en el estudio algunas de sus tendencias son el eco que ha dejado en la sociedad. Las compras online han llegado para quedarse y año tras año observaremos su tendencia creciente por lo que las empresas deben estar actualizados y que sus redes se adapten a cada momento.

Para conseguir los objetivos marcados durante este nuevo año, se debe tener en cuenta la vital importancia de elaborar un plan para Social Media Marketing con sus respectivas estrategias para ser lo más eficientes posibles.

Read More

Es el momento de crear tu estrategia povo

Es más que evidente que las cosas han cambiado durante todo este tiempo que llevamos en pandemia. Y hay pruebas de que los consumidores también lo han hecho y de una forma tan drástica que, aunque todo vuelva a la normalidad, han adquirido unos hábitos los cuales han llegado para quedarse.

El 2020 fue un buen año para los eCommerce y a pesar de todas las perdidas durante el confinamiento, este sector ha obtenido un incremento positivo. Los consumidores dan preferencia ante toda esta situación a la compra online.

Los datos recogidos en el VII Estudio Anual de eCommerce en España de 2020, anima a las empresas a lanzarse al comercio digital. Las cifras muestran que durante esos meses la frecuencia de compra aumento al 51% y más de un 25% afirman que seguirán en esta tendencia de compra vía online con la misma frecuencia.

SOCIAL SELLING

El Social Selling es el termino asignado al uso de los medios sociales para relacionarse, crear leads, branding y entre otras muchas opciones, una forma de vender.

Actualmente comienza a ser visto como vital para las empresas, ya que según los datos las personas pasan alrededor del 22% de su tiempo en redes sociales. Además, el 56% de las personas conectan mejor con las marcas que se involucran en las redes sociales.

Durante el confinamiento el social selling fue un método a modo parche para todas aquellas empresas que no quisieron o no pudieron digitalizarse. Aunque no es comparable este método de venta con el de un eCommerce cara al consumidor, durante esos meses fue una solución rápida y muy útil.

SALTO INTERNACIONAL

internacionalizacion povo estratgegia marketing online offline

Una tendencia que coge fuerza año tras año es el camino a la globalización. Gracias a la tecnología  cada  vez es más sencillo que todas aquellas empresas que tengan un producto o servicio considerado  original o único o simplemente que tengan la opción de salir al mercado fuera del terreno nacional   forme parte esta idea es su plan estratégico.

Mediante las plataformas eCommerce este camino se hace mucho más asequible para las   empresas, vender a los países vecinos es un cambio que las empresas pueden adaptar en cualquier   momento cada vez con más frecuencia, sobre todo dentro de la Unión Europea.

VENTAS FÍSICAS Y ONLINE PUEDEN IR DE LA MANO

Las estrategias multicanal han tomado relevancia durante todo el 2020, generando opciones ilimitadas para que cada negocio elabore su propio plan. En general, una estrategia que sepa combinar lo offline con lo online será mucho más sólida y tendrá mayor probabilidad de impactar en un público más amplio.

En la actualidad no se debe olvidar añadir un plan de estrategia online sea cual sea tu empresa, la sociedad vive conectada y los negocios deben actualizarse también. Esto conlleva conocer cada vez más a la audiencia con métodos como el Social Listening. La sociedad se esta volviendo más exigente y se debe buscar el mensaje claro para que nuestro público objetivo valore el mensaje como algo relevante.

ESTRATEGIA POVO (Promoción y Venta Online y Offline)

Se trata de cambiar el enfoque al entregar experiencias con capas de servicio que hagan que se lo cuenten a un amigo, interacciones con productos que valen la pena y procesos de compra únicos. En la actualidad, la experiencia supera el precio y producto como diferenciador clave de la marca. Eso significa que todo lo que vendes, incluso cómo lo vendes, será parte de la mercancía.

La alineación de marca no es suficiente. Tu empresa debe hacer más que coincidir con el logotipo de tu tienda física en el diseño web. Ha llegado el momento de pensar en la experiencia del cliente como la totalidad de las interacciones con la marca. Todo, desde el saludo de los agentes de chat en vivo, hasta el formato de embalaje del producto entregado en la casa de tus clientes.

Integrar el marketing offline y online no consiste solo en mezclar acciones publicitarias en internet y fuera de la red.

Algunas recomendaciones para integrar marketing offline y online:

Estrategia promocino offline y online povo

Dentro de estos consejos, desde Practical Team nos gustaría recalcar la importancia de las 6 p´s, método utilizado en nuestra propia estrategia de negocio. Se basa en además de las 4 p´s tradicionales  ( Place, Promotion, Price y Product ) consideramos de vital importancia 2 p´s más, las referentes a personas y procesos.

En toda estrategia Povo se deben tener en cuenta y en especial las dos últimas mencionadas. Son una parte fundamental para que los objetivos que queremos obtener sean conseguidos y se les debería dar una especial relevancia a la hora de la toma de decisiones.

Si tienes alguna duda sobre como crear una estrategia  para adaptar tu negocio a plataformas digitales, crear planes usando el método povo o ayudas en el proceso de transformación digital en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Read More

¿Sacas partido de LinkedIn?

Actualmente debemos estar conectados, pero también, actualizados. La tecnología está siempre cambiando y debemos adaptarnos. Entre tanta volatilidad encontramos LinkedIn, plataforma que, según los usuarios, es un “sitio profesional para crear redes sociales”, fundada en 2002, hoy con más de 575 millones de usuarios, de los que 260 son activos.

Comenzó como plataforma similar a un portal de empleo, ahora es una red social muy completa usada por todo tipo de profesionales y empresas. La gran ventaja es la variedad de opciones que brinda para ayudar a enfocar de la forma que más convenga según el caso en el que se encuentre.

Los 4 usos que pueden ser más frecuentes dentro de LinkedIn:

  • LinkedIn como herramienta comercial para las empresas
  • LinkedIn para renovar tu imagen de marca
  • Empleabilidad dentro de LinkedIn
  • LinkedIn por tu comunidad

 

1. LINKEDIN COMO HERRAMIENTA COMERCIAL PARA LAS EMPRESAS

Según un estudio de HubSpot revela que LinkedIn es hasta un 277% más eficaz para generar contactos que cualquier otra red social. Las empresas que usan esta plataforma como herramienta comercial lo hacen debido a su gran variedad de ventajas:

VENTAJAS DE LINKEDIN COM HERRAMIENTA COMERCIAL

 

Esta plataforma es considerada muy eficiente gracias a poder hacer que la audiencia sea generalmente usuario y consumidor al mismo tiempo, los 500 millones de profesionales que forman parte de LinkedIn deben ser vistos también como posibles consumidores.

Para resumir, LinkedIn como herramienta comercial ayuda a identificar y comunicar con las personas de interés de una forma mucho más eficiente en comparación con otros procesos. Además de ser una herramienta clave para generar buena comunicación con los clientes y mejorar el posicionamiento de la empresa.

2. LINKEDIN PARA RENOVAR TU IMAGEN DE MARCA

Debemos mantener la imagen siempre cuidada, LinkedIn es un portal lleno de posibilidades y una de ellas puede ser ayudar a renovarla o mejorarla. Los usuarios pueden acceder a información muy diversa dentro del perfil de la plataforma, la cual debe ayudar por lo general a dar una buena impresión.

Se estima que unos 40 millones de personas que toman decisiones de negocios pasan un tiempo elevado en LinkedIn. Esta considerada la red social número uno para captar clientes y consta de una tasa de conversión tres veces superior al resto de redes como podría ser Facebook o Twitter.

Por lo que tener una cuenta de LinkedIn mostrando objetivos, datos relevantes para futuros clientes o en general un lavado de imagen es altamente eficiente. La actividad realizada en el perfil mediante las noticias que te parecen destacables o artículos que llamen la atención a usuarios como sería el caso de mostrar los valores de la empresa entre otras muchas opciones, ayudarán a ver la visión de la marca de una forma sencilla y natural.

3. EMPLEABILIDAD DENTRO DE LINKEDIN

La búsqueda de empleo dentro de la plataforma LinkedIn requiere un usuario activo tanto a la hora de tener el curriculum siempre actualizado como la cuenta del perfil. Debe usarse de una forma más amplia que un simple mostrador de nuestra experiencia laboral, por ello la red de contactos que es generada dentro de LinkedIn es de las oportunidades más grandes que brinda.

La idea es que mediante el uso de la red si es un usuario que busca empleo evite estar a la espera en la búsqueda de el mismo, sino que las empresas se interesen por perfiles y contacten con los usuarios.

En cambio, la visión desde la empresa es muy distinta, enfocada a ser vista como una herramienta de captación de talento usada de forma habitual por reclutadores y/o las propias empresas.

Gracias a las innovaciones de la plataforma facilita mucho la labor del reclutador permite localizar el mejor candidato posible directamente sin la necesidad de llevar a cabo la publicación del puesto de trabajo en cuestión que necesita ser cubierto. Además, una vez selecciona un perfil que le cause interés, la plataforma le mostrará usuarios similares para aumentar su búsqueda y facilitarla.

Por lo que dentro de empleabilidad LinkedIn es un recurso muy útil tanto para la persona que oferta empleo como para quien lo demanda. Es por ello que comentábamos que es una de las plataformas mas completas hoy en día.

4. LINKEDIN POR TU COMUNIDAD

Muchos de los usuarios dentro de esta plataforma no saben como enfocarla para que su publico responda, se debe crear una estrategia con unos objetivos claros y definir para que estamos en esta red social. Esto debe ser crucial para trazar el plan a seguir.

Una vez la meta esta marcada debe crear el camino para llegar y mostrar una continuidad en LinkedIn. No basta con ser un usuario más, tiene que tener una agenda mensual en la que marcar unos mínimos que cumplir, ser una cuenta inactiva no debe ser opción si la idea es estar en esta plataforma.

Las empresas que llegan a ser capaces de hacer ver a los usuarios que tienen compromiso con la comunidad generada y que tienen un buen lugar de trabajo en todos los aspectos que se pueden mostrar dentro de las opciones de LinkedIn, tendrán una fuerte ventaja frente a sus competidores. Los usuarios son profesionales que están en búsqueda de empleo (o que pueden estarlo en un futuro).

Estos son los usos más frecuentes dentro de la plataforma, pero eso no quiere decir que sean los únicos. Una vez conoces y entiendes las múltiples opciones que brinda esta plataforma llega el momento de decidir cual es la que más se adapta a tu caso dependiendo de los objetivos marcados por la empresa. Es posible seleccionar más de un uso y combinarlos siempre que siga manteniendo el objetivo final y ayude a conseguirlo.

Otros usos de LinkedIn para los usuarios

 

Desde Practical Team sabemos que antes de comenzar cualquier proyecto es necesario marcar unos objetivos y unas estrategias, por ello en nuestras redes como LinkedIn incluimos este deber. Siendo conscientes de los recursos y el tiempo del cual disponemos es el momento de establecer unas metas y desarrollar el camino que queremos seguir. Una vez conocemos todos los usos que puede llegar a tener esta plataforma seleccionar el que más concuerda con nuestro negocio.

Es preferible perseguir un solo objetivo y tratar de conseguir algún resultado que abarcar más de uno y no saber que estamos consiguiendo. En redes sociales es demasiado frecuente por parte de las empresas actuar sin perseguir objetivos específicos.

 

 

 

 

 

Read More
  • 1
  • 2