Tag : desarrollo de negocio

HomePosts Tagged "desarrollo de negocio"

Negocios en Sudáfrica: abriendo los horizontes hacia mercados en expansión

Sudáfrica, con aproximadamente 53 millones de habitantes, es el mayor importador y una de las primeras economías del continente africano. Su PIB es de 326,54 millones de USD, es el actor político y productivo más importante de África y sede de las más importantes corporaciones y áreas industriales.

Sudáfrica MapaSudáfrica es un mercado con gran potencial de desarrollo en el que las empresas europeas pueden beneficiarse del Acuerdo de Libre Comercio firmado por Sudáfrica y la Unión Europea. Además, gracias a la marca España y a que la mayoría de la ingeniería de energías renovables del país africano la están ejecutando empresas españolas, los productos fabricados en nuestro país poseen una excelente reputación en Sudáfrica, hecho que facilita el asentamiento de empresas españolas.  Desde la seguridad jurídica, económica y financiera de Sudáfrica, se accede a un mercado de 250 millones de habitantes de los 15 países de la Southern Africa Development Community.

Practical Team apuesta por este mercado ofreciendo a las empresas un apoyo en origen y en destino con un equipo local profesional y con enfoque a resultados. Gracias a la experiencia del equipo local se facilita el conocimiento del mercado, así como las relaciones institucionales permitiendo una entrada al mercado sudafricano mucho más sencilla y rápida, ofreciendo siempre una visión real y práctica del mercado.

La metodología de trabajo de Practical Team comienza con un análisis de mercado, adaptado a las necesidades de la empresa, que permite identificar si existen oportunidades de negocio reales en el mercado. Si se han identificado estas oportunidades, se prepara una agenda de reuniones con potenciales clientes o distribuidores, que tienen un interés real en el producto o servicio de la empresa, y que se formaliza en un posterior viaje al que la empresa acude siempre acompañada por uno de los consultores locales.

Tras el viaje y contando ya con un primer aterrizaje en el mercado, se identifican  las estrategias idóneas a adoptar para introducirse en el mercado sudafricano, gracias a la experiencia de Practical Team en expansión internacional y asesoramiento estratégico.

Con esta metodología, hemos trabajado y ayudado a empresas procedentes de multitud de sectores como la iluminación, salud, medioambiental, transportes e ingeniería entre otros.  Este apoyo profesional será el impulsor para aquellas empresas que quieran exportar, acelerar su proceso o implantarse en el mercado Sudafricano.

Read More

ACCIÓ promueve el crecimiento de pymes con un 75% de apoyo económico

segmentacion_mercadosLa Generalitat de Catalunya, con el programa GR Pyme de ACCIÓ, promueve el desarrollo y el crecimiento de las pymes catalanas ayudándoles a profesionalizar algunas áreas funcionales de la empresa y a definir los objetivos, con el fin de alcanzar un proceso de crecimiento sostenido a través de la internacionalización, la innovación y el desarrollo de negocio.

Este programa está enfocado a aquellas empresas que necesitan cambiar algún aspecto de su estrategia, redefinir aspectos de la gestión empresarial u optimizar los procesos para orientarse mejor a sus clientes.

Para ello, ACCIÓ, junto con un equipo de asesores expertos homologados, buscan ayudar a la empresa en el desarrollo de un business plan que permita a la empresa definir e implementar las acciones necesarias para un crecimiento sostenible, eficiente y duradero.

Dentro del programa se pueden distinguir tres etapas:

  1. Análisis y definición de objetivos (2 meses): El equipo directivo participará en un taller individual de análisis del modelo de negocio, teniendo como objetivo priorizar las áreas de mejora de la empresa, así como aprender a focalizarse hacia una propuesta de valor diferencial orientada al mercado.
  2. Implementación y trabajo de fondo (4 meses): Cada empresa escogerá un asesor experto que trabajará conjuntamente con su equipo directivo durante el proceso de implementación del proyecto definido. También se llevarán a cabo talleres para implementar herramientas de management adaptadas a las necesidades de la empresa.
  3. Cierre del programa: En esta última fase ya se habrá definido, junto con el apoyo de asesores, una hoja de ruta con las próximas metas a alcanzar, dentro del ámbito de la internacionalización, la innovación y la cooperación empresarial. Todas las empresas participantes intercambiarán sus experiencias sobre los proyectos que han llevado a cabo.

ACCIÓ subvenciona el 100% del coste económico de la primera y la tercera fase y el 75% de la segunda (asesoramiento).

Los principales requisitos del programa son:

  • Empresa con más de 5 años de actividad.
  • Facturación mínima de 500.000 euros en 2014.
  • Pertenecer a uno de los 7 ámbitos definidos en la estrategia industrial

Acció-crecimiento-pymes-subvención-desarrollo-de-negocioLas solicitudes se resolverán a través de un sistema de puntuación en base a diferentes criterios y ponderados según importancia. Para entrar en el programa se debe tener un mínimo de puntos obtenidos en variables tales como producto, nivel de implicación del comité de dirección o voluntad de iniciar procesos de innovación, entre otros.

La convocatoria para solicitar el programa GR Pyme permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre de 2015.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More

Las empresas mexicanas identifican a España como la puerta de entrada a Europa

España se ha convertido en uno de los socios comerciales más importantes de México. En 2014, se situó como el séptimo socio comercial de México a nivel mundial y el segundo de la Unión Europea, con un comercio bilateral que ascendió a 11.511 millones de dólares.

Mexico-EspañaA su vez, las importaciones de empresas españolas procedentes de México en 2014 aumentaron aproximadamente un 30% respecto a 2013 y, durante el primer trimestre de 2015, el crecimiento continúa, y se estima un aumento del 40% durante todo el año.

Europa es un gran mercado potencial gracias a su mayoritaria composición de países desarrollados, su alto nivel de vida y previsiones de crecimiento y al mayor nivel de precios en muchos de los productos. La estimación del crecimiento del PIB, tanto en España como en Europa, es más que positiva. Según el Fondo Monetario Internacional, España crecerá en 2015 un 2% y el PIB español será en 2016 del 1,8%.

11406836_860157287365873_2658643019257721417_nAsí lo transmitió Practical Team durante los diversos eventos sobre las nuevas oportunidades para pymes en Europa que tuvieron lugar la pasada semana en México DF y Monterrey. En todos los eventos, Practical Team tuvo el placer de contar con el apoyo de diferentes organizaciones e instituciones empresariales, públicas y privadas, que promueven la mejora de la competitividad e internacionalización de las pymes mexicanas.

En el evento de México DF, Practical Team contó con la colaboración de CAMESCOM, la Cámara Española de Comercio en México que promueve y fomenta las relaciones bilaterales entre ambos países.

En los eventos de Monterrey, en los que participaron cerca de 150 empresas, colaboraron con Practical Team:

  • IEX Global, el socio local de Practical Team en Monterrey. Una firma de consultoría, asesoría y capacitación y desarrollo de sistemas en comercio exterior con casi 20 años de experiencia y un gran conocimiento en el mercado.
  • ANCE. Asociación Nacional de Normalización y Certificación del Sector Eléctrico.
  • Caintra. Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, un organismo que representa, promueve y sirve los interesas de la comunidad industrial de Nuevo León.
  • Proméxico. ProMéxico es el organismo del gobierno federal encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional, apoyando el proceso exportador de empresas establecidas en este país y coordinando acciones encaminadas a la atracción de inversión extranjera.
  • Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SFDE) del municipio de Apodaca

Practical Team quiso comunicar a las pymes mexicanas que, trabajando conjuntamente con empresas españolas, pueden ayudarles a desarrollar negocio en Europa, entrando en el mercado europeo de forma más rápida y con menos coste y riesgo gracias a un modelo de alianzas industriales y productivas.

Conferencia Javier  Monge

Como dijo Javier Monge, director de Practical Team: “Este modelo se basa en permitir a la empresa mexicana desarrollar e implantar nuevos productos, servicios y negocios adaptados a las normas y requisitos europeos, utilizando la infraestructura, el conocimiento y la experiencia que las empresas europeas tienen en funcionamiento”.

Bajo este modelo, cada empresa aporta a la otra parte diversas ventajas y beneficios de manera que es provechoso para ambas. Entre otras, la empresa española aporta la infraestructura local, experiencia en el mercado y adaptabilidad al existente sistema normativo europea, mientras que la empresa mexicana contribuye con un producto propio de valor añadido que permite ampliar la oferta, flexibilidad productiva y presencia en otros países.

Tanto Practical Team, como el resto de organizaciones colaboradoras de las jornadas, quieren apoyar y ayudar a las empresas mexicanas a posicionarse en el mercado europeo a través de una primera introducción en España mediante el modelo de alianzas industriales y tecnológicas teniendo en cuenta que el estrecho vínculo existente entre México y España no sólo se basa en una buena relación comercial, sino también en una gran alianza de cooperación y en unos fuertes lazos culturales.

Worldwide

Read More
  • 1
  • 2