Tag : noticias

HomePosts Tagged "noticias"

Propuestas y consejos para combatir el showrooming

Como ya vimos en el post anterior, la práctica del showrooming está dañando al comercio tradicional y, por eso, las tienda físicas no deben quedarse “de brazos cruzados” y tienen que aprovechar las nuevas tecnologías y la atención personal al cliente para atraerle y fidelizarle.

El momento de la verdad para un retailer sucede cuando el cliente está dentro de la tienda, en ese momento el cliente decide si comprar en la tienda física o buscar otras alternativas. Antes, el esfuerzo se centraba en atraer clientes, ahora hay que retenerlos, ya que un cliente fiel es mucho más rentable, aunque sea más costoso de conseguir.cliente en tienda

La mayor diferencia entre la tienda física y la tienda online es la atención al cliente, la posibilidad de hablar, preguntar e interactuar con una persona real, de ahí surge la posibilidad de personalizar esa atención y hacer que el cliente compre a gusto y viva una experiencia satisfactoria, así, la sensibilidad al precio se verá reducida.

Algunas ventajas de la tienda física que el dependiente puede utilizar como argumentos de venta son: la mayor facilidad de devolución y cambio de productos y la rapidez en la compra del producto. Es decir, el dependiente puede convencer al consumidor de que si algo le gusta, por qué esperar a que se lo lleven a casa pudiéndoselo llevar puesto de la tienda.

Online & OfflinePara combatir el showrooming es imprescindible integrar los entornos online y offline. Es necesario disponer de una página web donde informar de los productos de la tienda y de sus promociones, además, cabe la posibilidad de vender algún producto online para que clientes potenciales nos vayan conociendo.

Para aprovechar las tecnologías móviles, la tienda puede utilizar la geolocalización que permite enviar a los usuarios móviles información sobre tiendas de su interés que se encuentren localizadas cerca. Otra alternativa es crear una app que se pueda descargar en la propia tienda donde los consumidores puedan acceder a descuentos y promociones exclusivos para móviles e, incluso, comprar vía móvil los productos que están viendo en ese momento.

Otra campaña que se puede llevar a cabo, es la campaña de urgencia o escasez, es decir, vender un producto con un gran descuento sólo por pocos días o a los primeros consumidores que lleguen a la tienda. Ejemplos como el día sin IVA de MediaMarkt o la semana de ORO de El Corte Inglés, se pueden aplicar también a pequeñas y medianas empresas.

Lo que no se debe hacer nunca es intentar combatir con el cliente, el cliente no es nuestro enemigo, sino nuestra fuente de ingresos, por eso, medidas como cobrar por probarse prendas o entrar a los probadores no nos hacen ningún bien, sino lo contrario, ya que lo único que conseguiremos será un rechazo por parte del cliente, al cual habremos perdido para siempre y, además, compartirá su insatisfacción con su entorno.

En todo este proceso, lo más importante es conocer bien a nuestro público para adaptar la mejor campaña a sus gustos y necesidades y tener información siempre actualizada sobre los precios de la competencia, tanto online como offline, para saber en qué posición nos encontramos.

Cliente satisfecho comprando

En resumen, se pueden implantar muchas campañas en la tienda física para atraer clientes, y una vez allí, hacer que se sientan satisfechos, sabiendo que nuestra gran ventaja es la atención personal. Juntando la atención personalizada, una campaña de captación adaptada a nuestro público y una buena integración de los entornos online y offline, podremos combatir el showrooming.

 

 

Read More

Showrooming, la nueva tendencia de compra online

Según un reciente estudio de IBM, el showrooming ya representa la mitad de las ventas online, lo cual puede suponer una mala noticia para el comercio tradicional, no sólo por la caída de ventas, sino por el gran coste de esfuerzo comercial, de marketing, de atención al cliente… cuya rentabilidad luego se la lleva el comercio online.

showrooming¿Qué es el showrooming? Se trata de una práctica, extendida en todo el mundo, que consiste en que los clientes de una tienda física ven, tocan y prueban los productos y luego los compran más baratos por Internet. Muchos consumidores, toman fotografías de los propios productos para buscarlos en Internet.

Según el mismo estudio, el perfil del “showroomer” es hombre joven, entre 18 y 34 años, muy activo en las redes sociales y en tiendas eCommerce.

¿Qué favorece el showrooming? La evolución de esta práctica es debida sobre todo a:

  • La amplia información que el cliente final encuentra en Internet y la rapidez de búsqueda. La búsqueda de información ya no es igual desde que existe Internet, ahora podemos acceder a precios y opiniones con mayor rapidez.ecommerce
  • Recomendación social, las redes sociales hacen que los usuarios compartan información, experiencias y opiniones en tiempo real sobre productos y servicios, por ello, la recomendación de tiendas online ha crecido en los últimos años al ser más baratas que las tradicionales e igual de fiables.
  • Factor precio, estamos en una época de crisis en la que el cliente final valora más el precio, por lo que para un producto similar, elegirá la tienda más barata para adquirirlo, al cual suele ser vía online.
  • Conexión rápida y permanente a Internet a través de los Smartphones. Esto permite que el propio consumidor sea infiel a la tienda tradicional, comprando el mismo producto en un competidor online dentro del propio establecimiento.

Algunos datos interesantes, según un estudio de Parago, el 58% de los propietarios de Smartphones practican el showrooming y este porcentaje aumenta al 63% en España, según un estudio de Omnico Group, el 10% de los consumidores admite haber comprado online estando en la tienda física de un competidor y el 43% de los usuarios de móvil leen comentarios de otros usuarios en la tienda y el 29% compara precios.

¿Se puede competir contra el showrooming? La respuesta es SÍ, pero para eso hay que tener información continuamente actualizada y ser proactivos. Ahora la competencia de una tienda física no son solamente otras tiendas similares del mismo barrio o vecindario, sino que también son todas las páginas web que venden productos similares en todo el mundo. Hay que estar siempre actualizados en cuanto a información del mercado y tomar decisiones con rapidez que nos ayuden a conseguir que los clientes compren en nuestra tienda, ya sea online y offline. En el siguiente post veremos algunos consejos para que el comercio tradicional supere el showrooming, o que por lo menos ambos puedan compartir el mercado.

Read More

Las microempresas españolas no utilizan página web ni redes sociales

Como comentamos en el post anterior, gracias al informe ePyme podemos ver cómo se adaptan las pymes y microempresas españolas a esta era de la información y de la comunicación online.

A lo largo de este post vamos a ver qué opinan las empresas españolas, de diferentes sectores, del marketing online, teniendo en cuenta solamente la propiedad de una página web corporativa y el uso de redes sociales.

Página webLa página web corporativa alcanza una penetración media del 71% entre las pymes y grandes empresas y un 28.6% entre las microempresas con acceso a Internet.

En cuanto a pymes, 6 de los 10 sectores analizados superan la penetración media. Sectores como hoteles, campings y agencias de viajes e informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales, alcanzan penetraciones superiores al 90%, ya que son sectores cuyo público objetivo demanda más la búsqueda de información vía online.

Todos los sectores opinan que la web es la mejor carta de presentación de la empresa, sin embargo, en las microempresas todavía no es una herramienta utilizada en la empresa, ya que solo los dos sectores anteriores alcanzan el 50% de penetración, el resto no llega al 40%.

En el caso del uso de las redes sociales, es un tema tan actual que afecta a todos los sectores y tipos de empresas, aunque algunos en menor medida. El marketing online se utiliza sobre todo como herramienta de comunicación con los clientes. Esta herramienta tiene una mayor penetración en los sectores anteriormente nombrados ya que son los más avanzados tecnológicamente con un 44.1% y un 57.9% de penetración, respectivamente.

Redes Sociales

En el caso de las microempresas, estos son igualmente los que más destacan, pero todavía hay muchas empresas que no le ven la utilidad al uso de redes sociales, sobre todo en sectores más industriales, logísticos o de construcción, que trabajan en relaciones B2B. Por ejemplo, sólo el 5,8% de las empresas del sector industrial o el 1,6% de transporte y almacenamiento se encuentran en las redes sociales

Sin embargo, las redes sociales son muy útiles también para los sectores B2B, ya que un 77% de los compradores, adquirirían antes productos o servicios de una empresa con presencia en redes sociales que de una que no se haya integrado todavía, según un informe de Real Business Rescue. Además, la presencia en redes sociales ayuda a crear contacto directo con nuestros clientes, muestra cercanía y relevancia y ayuda a la cooperación entre trabajadores.

Read More
  • 1
  • 2