Tag : digitalización

HomePosts Tagged "digitalización"

Cómo adaptar una página web a mercados internacionales

Hoy en día, la gran mayoría de pymes disponemos de, al menos, una página web en la que reflejar quiénes somos, qué hacemos y para quién. Sin embargo, cuando nos planteamos enfocar nuestro negocio a mercados internacionales, hemos de tener en cuenta unos aspectos clave para poder adaptar adecuadamente esta herramienta de comunicación a nuestros nuevos mercados.

Para comenzar debemos tener en cuenta los aspectos principales por los que queremos adaptar una página web:

  • Generar confianza a los usuarios
  • Ofrecer un catálogo de productos online
  • Vender, atraer clientes potenciales
  • Apoyar al canal físico

La generación de confianza es esencial, para ayudar a que el futuro cliente confíe en tu marca, la reconozca y la recomiende. Hemos de saber llegar y atraer a los clientes para estar en su “top of mind”.

confianza-grupo-objetivo-mercados internacionales

PRIMEROS PASOS

  • ¿Adapto mi web actual o creo una nueva?

Esto varía según el caso en el que se encuentre tu actual web, ya que depende de distintos factores que se deben analizar, como el posicionamiento actual y afecciones de tu web, si la tipología de la estructura es la correcta o si nuestra página web está totalmente actualizada e indexada. Por supuesto, también dependerá del nivel de presupuesto asociado.

Una web que esté bien posicionada, indexada y actualizada, a veces no es necesario cambiarla de cero sino modificarla. O al revés, si tu web ya requiere una actualización, aprovecha y piensa ya en el exterior.

  • Análisis de la competencia

Es esencial saber que está haciendo nuestra competencia ( para bien y para mal ) para aprender del proceso y tomar decisiones. Para ellos, recomendamos realizar un rápido estudio en profundidad de las páginas web, palabras clave, acciones de posicionamiento…

Una de las mejores herramientas para ello es “semrush”, fácil de usar, intuitiva y con datos muy precisos. Donde podremos analizar  información de interés de nuestra web y las de los competidores más cercanos incluyendo los cuales estén en mercados internacionales.

  • Canal de venta internacional

Además de informar, una web puede servir para comercializar directamente nuestros productos o servicios mediante el canal online: a través de ecommerce propio o marketplaces.

Otras herramientas a tener en cuenta para trabajar internacionalmente, son por ejemplo tener un espacio intranet para distribuidores, integración con ERP y operadores logísticos, adaptar la divisa de nuestra tienda online, dar soporte al cliente en el idioma adecuado o tener pasarelas de pago compatibles.

  • Aspectos legales

Es un tema importante en el que hemos de estar al día, por ello hay que revisar el cumplimiento de normativas como el RGPD, Ley Orgánica de protección de datos, condiciones de contratación  o LSSICE, para los mercados internacionales a los que vayamos a dirigirnos.

  • Imagen de marca

La imagen que damos de nuestra propia marca es lo que va a marcar como nos ven los futuros clientes, un buen primer impacto puede ser crucial. Por ello, debemos tener varios aspectos en cuenta como tener una imagen unificada en todo nuestro mercado global, que incluya un argumentario claro y homogéneo, PVP global, políticas de precios y descuentos, imagen de marca internacional y campañas de promoción adaptadas al mercado.

pasos-proceso-tips-páginaweb- mercados internacionales

NUESTRAS RECOMENDACIONES

  1. Ten clara la estrategia y el target.
  2. Analiza las diferencias culturales, no sólo el idioma.
  3. Aplica la adaptación al mercado en textos, imágenes, vídeos…
  4. Aporta contenido de valor para cada mercado y tipo de cliente.
  5. Trabaja paso a paso y bajo un plan de trabajo claro y definido.
  6. Prioriza target y países.
  7. Escucha al mercado.
  8. Apóyate en empresas especializadas para mejorar el posicionamiento SEO de la web en cada país.
  9. Monitoriza y sigue los resultados de tu web para saber qué funciona mejor.
  10. Mantén tu web actualizada todo lo posible.

Si tienes alguna duda sobre procesos, programas o necesidades en el proceso de transformación digital en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

PT

Read More

La digitalización como palanca de crecimiento para pymes

En el momento en el que nos encontramos, la digitalización es una prioridad para las empresas, para poder impulsar su crecimiento, rentabilidad y adaptación al entorno incierto y cambiante. Además de ser un camino para que las propias compañías y sus trabajadores sean más eficientes a medio y largo plazo.

EL MOMENTO DE ADAPTARSE ES AHORA

Durante la pandemia, muchas empresas se han dado cuenta de que estaban, en lo que a tecnología se refiere, poco adaptados a las necesidades del entorno y de sus clientes, e infravalorando quizás la ayuda que la tecnología nos ofrece hoy en día para mejorar, optimizar y hacer crecer nuestros negocios. La situación, ha llevado a las empresas a que, en tiempo record, se pusieran manos a la obra para poder seguir con la nueva rutina establecida e implementar las herramientas y procesos necesarios para su transformación digital.

Este proceso de adaptación ya estaba pasando, pero dada la situación actual, la economía digital se ha acelerado.  Según un estudio realizado por, “El 48% de las pymes ve la digitalización fundamental para la recuperación económica”

El Covid-19 ha cambiado nuestro entorno, eso es una realidad, pero también ha desarrollado cambios internos, como que en el contexto actual las empresas han aprendido a digitalizar nuevas áreas internas como inversión en ventas, gestión de la fuerza laboral, publicidad o servicio al cliente, además de las que ya contaban con ello como llevaban tiempo realizando como sería el caso de las previsiones o la contabilidad.

LA NUEVA NORMALIDAD

Hemos de tener en cuenta que la digitalización no ha de sustituir personas, sino complementarlas para optimizar su trabajo. Lo que hoy en día se busca es que los trabajadores aprendan a trabajar con las herramientas y procesos, de forma que las empresas consigan una mayor productividad y eficiencia.digitalizacion-practicalteam-pymes

El éxito depende de mucho más que adoptar una u otra tecnología; la empresa, y sobre todo le equipo directivo, debe asegurarse de que su personal esté listo para usarla, tenga la formación, visión y capacidades adecuadas para ellos. Por eso, la digitalización ha de ser una pata estratégica y se ha de implementar de manera integral y con un plan de trabajo definido.

La tecnología debe adaptarse a los procesos, capacidades y necesidades de cada empresa, no al revés. Sino, podemos tener la sensación de estar perdiendo el tiempo o el dinero. Por eso, es esencial definir previamente las necesidades, procesos y objetivos, para que estas herramientas ayuden a las empresas a ser más eficientes, y a tomar decisiones sobre datos reales y automatizados.

“Las pymes requieren flexibilidad, claridad en la orientación, procesamiento rápido y estímulo para impulsar la tecnología y la digitalización en la infraestructura del negocio. Las nuevas tecnologías, la automatización y el compromiso con los trabajadores ayudarán a incorporar la resiliencia, la eficiencia y las bases para una recuperación sólida y sostenible”, señala Carles Ransanz, VP Direct Sales & Enterprise Market de Sage España. “Las pymes tienen que mirar al futuro, ser capaces de ver que se avecinan cambios y anticipar cómo cambiarán las necesidades de sus clientes. El factor de la agilidad en la adaptación es crítico”.

EL IMPULSO HACIA LA DIGITALIZACION

En resumen, la digitalización ha de ser un área estratégica a trabajar en las empresas, que aplique de manera transversal a todas las áreas y todo el personal, cuyo principal objetivo debe ser conseguir impulsar el crecimiento de la empresa mediante la eficiencia, el apoyo para la toma de decisiones y la mejora de la productividad.

Si tienes alguna duda sobre procesos, programas o necesidades en el proceso de transformación digital en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Fuente: Directivos y  gerentes – Pymes -Noticias – https://directivosygerentes.es/pymes/pymes-digitalizacion-prioridad-para-impulsar-crecimiento-largo-plazo

Read More

10 claves para digitalizar tu pyme

Ante todo, hemos de tener en cuenta que la palabra “digitalización” no aplica solo a grandes empresas. La tecnología y transformación digital es aplicable para cualquier empresa, independientemente del sector, tamaño y actividad.

No nos debe asustar implementar procesos de digitalización a las empresas, pueden parecer algo complejos, pero que si cuentan con un plan ordenado y adaptado a los procesos y necesidades de la empresa, su implantación no lo es tanto.

Según el informe de “radiografía de la pyme 2018” elaborado por Sage Spain, el 97% de las pymes españolas no considera la digitalización como algo importante o prioritario, sin embargo es un proceso de aplicación vital para mejorar su productividad, su relación con clientes y optimizar su gestión empresarial.

Hoy os hablamos de las 10 claves para la correcta aplicación de la digitalización a una pyme:

  • La digitalización no consiste en implementar una herramienta cualquiera, sino en definir y mejorar los procesos de la empresa para su optimización y mejora de la gestión.Digital business
  • Diseñar un plan de digitalización. Solo un 19% de las pymes dispone de un plan estratégico de digitalización, este es un punto clave para la correcta transformación y adaptación de la empresa. Un proceso de estas características es una inversión a medio y largo plazo que ha de basarse en un plan estratégico que resuma las acciones, objetivos, responsables, timings, procesos y herramientas necesarias para su correcta implementación.
  • Definición de objetivos e indicadores de medición. Se han de definir objetivos e indicadores que permitan a la empresa controlar y revisar cuanto ha beneficiado el cambio hacia la digitalización a su empresa, revisando cómo aplica y afecta a la productividad, mejora de la gestión y optimización de procesos. Sin indicadores, no se tiene conciencia de los resultados obtenidos.
  • Planificación de acciones. No planificar, definir y poner fechas a las labores a realizar en la implementación de un plan de digitalización hará que se demore en el tiempo y no se termine ejecutando. Por ello es clave indicar responsables, fechas y acciones.
  • La herramienta es un medio, no un fin. Las herramientas han de adaptarse a los procesos de la empresa, su actividad y necesidades concretas, no al revés. No tendremos una mejor empresa por tener un software más potente si no se adapta a lo que necesitamos.
  • Involucración global de la empresa. La digitalización ha de ser una pieza clave y una visión de toda la empresa, de cualquier departamento y puesto de trabajo (empleados, colaboradores…). Solo cuando toda la empresa se involucra, se forma y se compromete con la transformación digital, ésta se puede realizar de una manera ordenada y eficiente.
  • Transformación digitalFormación digital. Es imprescindible que se forme al equipo en todo el proceso de implantación para que el uso de herramientas y aplicación e acciones y tareas asociadas sea lo más productivo y sencillo posible. La trasformación digital es un proceso que requiere inversión y tiempo pero que no debe distorsionar a la empresa de su core.
  • Los datos hay que analizarlos. De nada nos sirve que implementemos herramientas de gestión y mejora de procesos si no las usamos para el análisis y uso de los datos para la mejor toma de decisiones de la empresa.
  • Asignar un responsable de proyecto. Debe haber una o varias personas, dependiendo del plan de transformación diseñado, que se encarguen de liderar la implementación del mismo y su seguimiento.
  • Involucrar al cliente en el proceso. Un 56% de las pymes que han participado en la digitalización afirma que pueden ofrecer una atención mucho más eficaz y cubrir mejor las necesidades de sus clientes, gracias a la mejora de la personalización y la omnicanalidad que otorga la tecnología, tanto en mercados nacionales como internacionales.
Read More
  • 1
  • 2