Expansión, crecimiento e internacionalización

HomeDesarrollo de negocioPuntos clave para la expansión en el mercado internacional

Puntos clave para la expansión en el mercado internacional

El pasado 11 de Febrero, Javier Monge, director de Practical Team, presentó una conferencia sobre Internacionalización avanzada a algunas de las empresas participantes en el programa Accelera el Creixement de PIMEC, dada su experiencia en estrategia, expansión, internacionalización y desarrollo de negocio, sobre todo en pymes, clústers y proyectos de cooperación empresarial. accelera-creixement

Accelera el Creixement es un programa promovido entre la Diputación de Barcelona y PIMEC, que tiene como objetivo apoyar a pymes con un elevado potencial de crecimiento.

Durante la conferencia, Javier trabajó los diferentes puntos clave del plan de internacionalización para las empresas que quieren consolidar o posicionarse en un mercado:
evento-pimec-javier-monge

  • Definir correctamente la estrategia que se va a llevar a cabo en el mercado
  • Priorizar países, la priorización de mercados es un punto muy importante a la hora de internacionalizarse, ya que, si la empresa no centra los esfuerzos en uno o dos mercados, finalmente no se posicionará en ninguno. Además, esta priorización hay que realizarla de manera escalada y ordenada.
  • Tener en cuenta las barreras no arancelarias a la hora de entrar a un mercado. Por ejemplo, en algunos mercados se exige tener presencia societaria o socios locales en el país para vender a empresas locales.
  • Implantación: diferentes tipos de acceso al mercado:
    • Diferencias entre filial, sucursal y oficina de representación
    • Alianzas empresariales, socios locales, cooperación, clústers, etc. como alternativas de implantación y consolidación de mercados.
  • Aspectos financieros y organizativos a tener en cuenta.

Además, como caso de éxito en Internacionalización consolidada, asistió Ángela Laguna, directora general de VEA Global, una consultoría especializada en gestión y organización, innovación, medio ambiente y energía.

Ángela explicó a los asistentes cómo habían llegado a implantarse en México y Colombia y la estrategia de entrada y consolidación que habían llevado a cabo con éxito. Actualmente, disponen de una empresa filial en el país mexicano y una red de distribuidores en distintas zonas tanto de México como de Colombia.expansion-internacional-empresas-vea-global

Desde VEA Global quisieron hacer llegar algunos factores de éxito a la hora de internacionalizarse:

  • Producto / servicio diferenciado
  • Confianza y casos de éxito
  • Involucración del nivel directivo
  • Control de la empresa en origen
  • Recursos: económicos y humanos

Tanto Javier como Ángela destacaron que la consolidación y posicionamiento en un mercado requiere una inversión de recursos alta y es un trabajo a largo plazo, pero si la empresa tiene en cuenta estos aspectos y se lleva a cabo una estrategia internacional organizada y bien definida, el proceso resultará más sencillo y eficaz.

Leave a Comment