Tag : España

HomePosts Tagged "España" (Page 2)

Sudáfrica, a la cabeza en Inversiones Directas Extranjeras de África

África está viviendo un movimiento positivo en su economía gracias a los buenos resultados de inversión extranjera realizados en este país. Tras sufrir el año pasado la crisis que afectó a las materias primas, África ha conseguido diversificar la economía y la industrialización del continente.

SudáfricaGracias a esta situación, Sudáfrica se encuentra entre los cinco países africanos que más Inversión Extranjera Directa (IED) está recibiendo actualmente y es el primer mercado en relación al número de proyectos con 118 en 2015 (17% de la cuota de mercado)

El informe The Africa Investment Report recoge que durante 2015 se produjeron inversiones por valor de 66.500 millones de dólares en el mercado, que, aunque representa una caída del 24% respecto al año anterior, ha permitido incrementar el número de proyectos un 6%, hasta 705. En total, 495 empresas extranjeras invierten actualmente en la región.

En cuanto a sectores, mientras la industrialización y la extracción avanzan, la inversión en infraestructuras de electricidad, construcción y nuevas tecnologías alcanza ya el 44% del total.

Según palabras del Director Internacional de la Cámara de España, Alfredo Bonet, “el continente cuenta con tres tendencias favorables: una población joven, la urbanización y el crecimiento de las ciudades y la modernización tecnológica”.

Los principales países inversores en este continente son Italia, EEUU, Francia y Reino Unido por cantidad invertida, y EEUU, Reino Unido y Francia por número de proyectos realizados.

Las cifras del 2015 sobre la inversión bruta española en el continente africano superaron los 150 millones de euros y fueron destinadas, en su mayoría, a sectores como extractivo, financiero, comercio, construcción y automoción. Además, el programa de Aprovisionamiento de Energía Independiente de Energía Renovable de Sudáfrica (realizado en su mayoría por ingenierías españolas) ha ayudado a generar inversiones de alrededor de US $16.000mn en renovables entre 2012 y 2014 (según el Foro Económico Mundial)

Por último, destaca que, en la última década, el comercio entre España y África se ha multiplicado por 2,5, gracias a que “el desconocimiento del continente, de sus oportunidades y de sus retos se va atenuando”, según el Director de Casa África, Luis Padrón.

En Practical Team apostamos por el mercado Sudafricano ofreciendo a las empresas un apoyo en origen y en destino con un equipo local profesional y con enfoque a resultados. Gracias a la experiencia del equipo local se facilita el conocimiento del mercado, así como las relaciones institucionales permitiendo una entrada al mercado sudafricano mucho más sencilla y rápida, ofreciendo siempre una visión real y práctica del mercado.

Read More

Exportaciones españolas: uno de los pilares fundamentales para la recuperación económica

Según datos del CEOElas  exportaciones españolas han tenido su papel fundamental estos últimos años, contribuyendo a frenar la caída de la crisis y a apoyar la recuperación económica de España. En este sentido, las exportaciones se han convertido en uno de los pilares esenciales de la economía española.

exportacion1

Los datos positivos de esta situación se traducen en un aumento de hasta el 50% del número de empresas exportadoras durante los años que duró la crisis económica. Las empresas españolas se vieron obligadas a buscar nuevos mercados y oportunidades en el extranjero al frenarse el consumo nacional con la gran recesión que sufrió España. Este hecho ha provocado un positivo impulso  del crecimiento y el peso del sector exterior español

Con respecto a nuestros países vecinos europeos, las exportaciones españolas son las que más creen de entre todas. Si comparamos internacionalmente, los resultados acumulados de las exportaciones para España (0,5%) contrastan con los retrocesos registrados por el conjunto de la zona euro (-1,4%) y por la Unión Europea (-2,0%), destacando de manera significativa el número de empresas  que exportan de manera regular o habitual. En 2015 se contabilizaron 47.782 exportadores habituales, un 4,2% más que en 2014 y un 22% más que en 2007.

La mayor actividad de las empresas españolas en el extranjero se ve reflejado en la inversión que éstas poseen en otros países.  La inversión neta en el extranjero empezó en 2013 a crecer de nuevo y el año pasado ascendió a 17.001 millones.

Bajo este panorama favorable, las exportaciones en sectores de mayor valor añadido han encontrado su punto álgido, pues son las que mayor progresión han desarrollado durante estos últimos años. Así, los bienes de equipo (20,3% del total) crecieron un 3,6% interanual; el sector del automóvil (18,7% del total) continuó con su elevado crecimiento, del 9,6% interanual, y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,9% del total) incrementó sus ventas al exterior un 5,0%.

Read More

Oportunidades para las empresas mexicanas en la alianza entre México y España

España, gracias a su privilegiada situación geográfica y estratégica, ofrece gran competitividad para las empresas mexicanas que decidan invertir o internacionalizar su empresa en territorio español. Por su parte, el carácter de economía abierta de México favorece el acceso a mercados internacionales gracias a las distintas redes de libre comercio que posee.

El acuerdo y colaboración entre ambos países puede suponer un valor diferencial para ambas partes. México se vería favorecido por la pertenencia de España a la Unión Europea así como del papel que ésta posee tanto en Oriente Medio como en el Norte de África. En la actualidad, Europa es un gran mercado potencial gracias a su mayoritaria composición de países desarrollados y las previsiones de crecimiento en los próximos años. 

mexicoActualmente, México atraviesa una década de internacionalización de sus empresas, con España como su punto de partida, no sólo de grandes multinacionales, sino también de pequeñas y medianas empresas que buscan nuevas oportunidades dentro del mercado europeo. El objetivo compartido por ambos países de potenciar la internacionalización de sus pymes, hace que se fortalezca esta relación bilateral y se trabaje en la misma dirección con metas comunes.

Partiendo de datos objetivos, las cifras de inversión de México en España en los últimos dos años permiten hablar de 1100 millones de dólares, dato que se ve favorecido por el gran potencial de inversión e internacionalización de sectores como la automoción, electrónica, eléctrica o energías renovables.

En este sentido, el método de trabajo de Practical Team como consultora especializada en expansión, crecimiento e internacionalización empresarial, se basa en una cooperación conjunta entre empresas de México que quieren desarrollar su negocio en Europa, y empresas y pymes españolas que facilitan a éstas la entrada al mercado europeo de una manera más rápida y con menos coste y riesgo al trabajar con un modelo de alianzas tanto industriales como productivas.

Abogar por este tipo de actividad permite a las empresas mexicanas desarrollar e implantar nuevos productos, servicios y negocios adaptados a las normas, leyes y requisitos europeos, utilizando para ello la infraestructura, el conocimiento y la experiencia que las empresas europeas tienen en funcionamiento. Con este proceso, las ventajas y beneficios se producen de manera bilateral tanto para empresas mexicanas como españolas, beneficiándose ambas de la posición y relaciones de la otra.

Practical Team y el equipo de colaboradores locales tienen el objetivo de apoyar y ayudar a las empresas mexicanas a posicionarse en el mercado europeo a través de una primera introducción en España mediante el modelo de alianzas industriales y tecnológicas.

Read More