Tag : redes sociales

HomePosts Tagged "redes sociales"

Marketing 2.0 en empresas de servicios con menos de 10 empleados

Más del 90% de las empresas españolas tienen menos de 10 empleados y el 34,2% de las mismas no tienen conexión a Internet, según un artículo de eMagazine, la revista e-commerce de actualidad.

Actualmente, a la velocidad a la que evoluciona el entorno y la sociedad, todas las empresas, incluso las más pequeñas, deberían estar en Internet, no sólo creando su propia página web, sino también utilizando Marketing Online, conocido como Marketing 2.0.social-media-marketing

El Marketing Online consiste en usar las tecnologías de la información basadas en Internet, y todos los dispositivos que permitan su acceso, para realizar comunicación con intención comercial y mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la marca.

Muchas empresas de servicios tienden a pensar que, al ser un producto intangible, es difícil darlo a conocer a través de Internet, pero, cada vez más, los clientes tienden a buscar información a través de este medio ya que es más fácil la comparación entre diferentes empresas y, la empresa que no se encuentre en dicha búsqueda online, no existe.

¿Qué tipo de Marketing Online debe hacer una empresa de servicios de menos de 10 empleados?

Existen diversas técnicas de promoción que cualquier empresa puede aplicar a través de Internet, independientemente de su envergadura y del presupuesto del que disponga.

  1. Página web:  Lo primero que se debe hacer es crear la página web de la empresa, en la cual se explica a qué se dedica la empresa, cómo nació, que servicios ofrece, dónde se sitúa, etc. La página tiene que tener unos contenidos claros y bien definidos, usabilidad sencilla y cómoda, accesibilidad y posicionamiento (en buscadores).
  2. Directorios de empresas: Los directorios son websites que recogen listas de empresas constituidas formalmente y que dispongan de su propia página web. Muchos clientes buscan la información en estos directorios de empresas.
  3. Email Marketing: Está dirigido tanto a clientes actuales como a clientes potenciales y es un sencillo medio de captación y fidelización de los mismos.
  4. Social Media Marketing: El uso de blogs y redes sociales permite a las empresas darse a conocer y comunicarse con sus clientes, conseguir feedback. En una empresa de servicios, un pequeño artículo o un link a una noticia relacionada, hace que los clientes se interesen más por la empresa y la conozcan mejor.
  5. Posicionamiento en buscadores: Estas son las técnicas conocidas como SEO (Search Engine Optimizacion) y SEM (Search Engine Marketing). SEO es un conjunto de técnicas que proporcionan a los sitios web un mejor posicionamiento, como por ejemplo, enlaces en la página, optimización de la url, palabras clave, etc. Y SEM es, principalmente, promocionar tu web mediante enlaces patrocinados.
Read More

Por qué y para qué utilizar las Redes Sociales

La gran pregunta que muchos empresarios se plantean es, “¿necesita mi empresa estar en las redes sociales?”, “¿por qué debo estar en la red si mi negocio no tiene nada que ver con Internet?”. El uso de blogs o redes sociales permite a las empresas darse a conocer y ofrecer información sobre sus productos o servicios disponibles.

Es el mejor método para mantenerse en contacto con los clientes actuales y potenciales, y conseguir que gente nueva conozca la empresa. Algunas de las ventajas de usar este medio de comunicación sonRedes Sociales:

  1. Conocer a los clientes y sus gustos o necesidades
  2. Dar a conocer los productos o servicios
  3. Generar confianza y credibilidad
  4. Mejorar el posicionamiento de la empresa
  5. Generar más tráfico a la página web
  6. Dar a conocer el blog de la empresa, si es el caso

Para crear un perfil de empresa debemos plantearnos cuál es la mejor red social para nuestro tipo de negocio. Por ejemplo, para negocios que operan en B2B (Business to Business) la mejor es Linkedin, ya que está orientada a contactos entre profesionales, es decir negocios quelinkedin venden o que trabajan con empresas. Es interesante dar a conocer la empresa en sí, los servicios que ofrece, empleados, etc. y no tanto comunicar promociones u ofertas. Es un buen medio para ofrecer empleo y encontrar candidatos, ya que los perfiles personales hablan de los estudios, la experiencia, las actitudes, etc.

Sin embargo, si nuestra empresa opera en B2C (Business to Consumer), las mejores redes sociales son Facebook y Twitter.

Logo FacebookFacebook está más dirigida a negocios que venden a consumidores finales, ya que es un buen medio para publicar promociones y ofertas, fotos de los servicios, enlaces a nuestro blog, etc. Está red social es muy ilustrativa y podemos hacer que el usuario empiece a seguirnos si publicamos ofertas con fotos dinámicas, o links a noticias interesantes, etc. Es muy importante tener nuestro perfil siempre actualizado e ir incluyendo cosas nuevas de vez en cuando para que aparezca en las “Últimas noticias” de nuestros seguidores y llamemos su atención.

En Twitter lo mejor es no centrarse en el número de seguidores, sino en la calidad del contenidoLogo Twitter y de las comunicaciones. Lo más característico de esta red social es que hay que poner lo que queremos comunicar en tan sólo 140 caracteres. Esta breve frase debe ser clara pero a la vez atractiva para que, si al usuario le interesa, quiera obtener más información. Lo mejor es que haya un breve texto acompañado de un link para que los usuarios puedan acceder fácilmente a la información adicional.

También, hay redes sociales adaptadas a productos específicos, como por ejemplo meetic.es con relaciones personales o Flickr con fotografía.

Recordamos que es preferible crear un perfil de empresa en una red social adecuada para nuestro negocio e ir actualizándolo, que crearlo en cinco redes y no sacarle nada de rentabilidad  porque los usuarios no son nuestro público objetivo.

Read More

Herramientas de Marketing para PYMES: Marketing Viral

No hace falta ser una gran empresa o disponer de un alto presupuesto para poder realizar una campaña de Marketing Viral, lo único que se necesita es mucha creatividad e imaginación y un buen uso de las redes sociales e Internet.

Redes Sociales

El Marketing Viral consiste en una técnica de Marketing que se usa sobre todo en medios electrónicos para producir un “reconocimiento de marca” mucho más rápido, se basa en el boca a boca, en que el público hable de una marca. La empresa lanza un mensaje a uno o pocos usuarios y estos se encargan de divulgar dicho mensaje.

La popularidad creciente de esta técnica es debida a su facilidad de ejecución,  su bajo coste y su alta tasa de respuesta. La mayor ventaja de esta técnica es la consecución de que mucha gente hable de tu marca, pero tiene un inconveniente, y es que el porcentaje de conversión no es igual de alto que el del impacto.

Otra ventaja es que, con esta técnica, es mucho más fácil la obtención de una Base de Datos gracias a que son los propios usuarios los que buscan participar con la empresa, bien por recomendación, por moda o simplemente porque el resto de la sociedad lo hace.

Para conseguir una buena campaña de Marketing Viral debemos:

Crear un mensaje breve y fácil de transmitir.

  • Maximizar las recomendaciones, debe ser fácil de compartir en redes sociales o blogs, simplemente con un clic.
  • Adaptar el concepto del mensaje a las características de nuestro público, para ello debemos tener muy claro a quién nos dirigimos.
  • Hacer que el usuario se sienta recompensado si comparte nuestro mensaje.
  • Medir los resultados. Tener herramientas de medición en función del objetivo que queramos cumplir (aumento de visitas a la web, creación se seguidores, noticias que hablen de nosotros, etc.)

Algunos de los métodos más utilizados son:

  • Pásalo: Un mensaje que alienta al usuario a reenviar el correo o la noticia a otros.
  • Viral incentivado: se ofrece recompensa por reenviar el mensaje.
  • Marketing encubierto: Un mensaje viral que se presenta como una página, actividad o noticia atractiva o inusual que no parezca tener fines comerciales.
  • Marketing Viral Un usuario crea un club de fans de la empresa/producto y consigue seguidores de la misma.
  • Marketing del rumor: crear anuncios, noticias o mensajes que rocen los límites de lo apropiado y, así, conseguir discusiones que lleven a rumores y al boca a boca.
  • Base de datos gestionada por el usuario: Los usuarios crean y gestionan sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online.

Hay diferentes vías de transmisión del mensaje:

  • Web a boca: escribir un mensaje a través de un formulario web y enviarlo a otros destinatarios.
  • Email a boca: reenvío espontáneo de mensajes de correo.
  • Boca a boca: de persona a persona.
  • MI a boca: envío de hiperenlaces mediante programas de mensajería instantánea. 
Read More