Tag : expansión

HomePosts Tagged "expansión"

La internacionalización, una apuesta de crecimiento

TecnoCampus inicia la primera edición del programa Go Global, destinado a las empresas que quieren apostar por el extranjero, con la participación de Javier Monge, director de Practical Team como consultor especializado en expansión, crecimiento e internacionalización empresarial.

La internacionalización implica crecimiento, lo cual es atrayente, pero también requiere un esfuerzo extraordinario por parte de las empresas. Es uno de los mensajes del programa Go Global del TecnoCampus, que pretende acompañar a pymes y start-ups en el proceso de internacionalización. Tiene una duración de diez meses e incluye 50 horas de consultoría.

“A nivel nacional tenemos un techo, en un mercado marcado por la inestabilidad. Es por eso que, para compensarlo, queremos abrirnos puertas en el extranjero y potenciar la internacionalización, empezando por Francia y Alemania”, explica Carme Fernández, gerente de Aghada, una empresa que se dedica al diseño y la fabricación de piezas de ropa para mujer y que participa en el programa.

“Es una oportunidad inexcusable para mejorar las exportaciones y el despliegue de nuestra tecnología en otros mercados”, afirma Mara Gómez, socia y directora de Proyectos Gestión Conocimiento, otra de las empresas participantes. La compañía, especializada en el desarrollo y la implantación de sistemas propios de inteligencia empresarial, ya tiene socios en Chile, Colombia y México y ahora quiere “incrementar las exportaciones, mejorando la notoriedad de la marca Atlas SBI”.

Son dos ejemplos de empresas que han decidido apostar por la internacionalización y que reciben el asesoramiento de la red de consultores de la primera edición de Go Global, que tiene la voluntad de ser un programa a medida, adaptado a las necesidades de las compañías.

GoGlobal Tecnocampus

Foto: La Vanguardia

Las claves de la internacionalización

Después de haber analizado las capacidades, potencialidades y riesgos de cada empresa, los consultores del programa destacan la importancia de determinar qué tiempo se puede dedicar por parte del primer nivel de dirección y de las personas directamente implicadas en la internacionalización. Javier Monge, consultor en expansión, crecimiento e internacionalización, recomienda destinarle un mínimo de una cuarta parte del tiempo total de estas personas. “Hay que organizarse para tener tiempo. Si no lo hay, aunque tengamos el dinero necesario, la internacionalización no funcionará”. Coincide con él la consultora de Barcelona Export Isabel García, quien, además, señala la necesidad de tener una “mentalidad abierta”, dejando atrás la “resistencia al cambio”. También ayuda mucho rodearse de personas que tengan conocimiento y experiencia en procesos de internacionalización, afirma Monge.

Según García, es clave marcarse una estrategia y un objetivo, siempre teniendo en cuenta que “hay que tener un producto de calidad y diferenciado y que hay que adaptarlo al mercado y al país a los cuales te diriges”. Destaca también la importancia de la comercialización. “Hay empresas que conocen muy bien su producto, pero que les hace falta saber venderlo”, explica. “La exportación es exigente”, pero también significa “crecer”, “generas oportunidades de negocio”, añade García. Principalmente porque se diversifica, reduciendo la dependencia de un único mercado.

Tener éxito no es fácil y es por eso que Monge avisa de las posibles causas de los fracasos de los proyectos de internacionalización. “La mayoría de negocios que fracasan lo hacen por dos razones. La primera, porque muchos planes de internacionalización sencillamente no se implementan. La segunda se produce porque se implementan mal las pequeñas cosas”, concluye. De ahí la importancia de cuidar hasta el mínimo detalle.

Fuente: La Vanguardia 

Read More

Practical Team, expertos en internacionalización en la Masterclass de Accelera el Creixement

El pasado 26 de enero Javier Monge, director de Practical Team, impartió una Masterclass sobre internacionalización de las pymes para todas las empresas participantes en el programa Accelera el Creixement promovido por PIMEC y la Diputación de Barcelona. Masterclass internacionalización Pimec 2

Al evento acudieron directivos de pymes procedentes de diversos sectores, interesados en conocer las claves a tener en cuenta para realizar de la manera correcta la expansión e implementación en nuevos mercados internacionales.

Las empresas participantes en este programa poseen un elevado potencial de crecimiento y su objetivo a conseguir es, entre otras metas, incidir en las claves del crecimiento para su empresa como: la innovación, el equipo directivo, la comercialización, el desarrollo de nuevos productos y servicios y la internacionalización.Accelera el Creixement

Durante esta jornada, se pusieron en conocimiento cuáles eran las herramientas necesarias para identificar las oportunidades y los factores clave del éxito para el crecimiento empresarial. Además, se marcó de una manera teórico-práctica la hoja de ruta a tener en cuenta de cara a una expansión internacional, proporcionando para ello las herramientas de apoyo necesarias para que estos propósitos puedan llevarse a cabo. Algunos de los conceptos que se trataron en la masterclass fueron:

Read More

Previsiones de crecimiento en España para 2017

El comienzo del año, aparte de traer nuevos propósitos y metas para alcanzar durante este 2017, trae consigo las proyecciones para este año y la definición de los objetivos que se desean conseguir durante este periodo.

 

Mercados internacionales

Uno de los propósitos más importantes para las empresas, es el de internacionalizarse y expandirse a otros mercados internacionales aprovechando la fuerza de los países emergentes. Por ello a lo largo de este post, mostraremos los mercados, sectores y previsiones de crecimiento para este nuevo año.

Sectores de crecimiento

  • Big Data: otro año más, el análisis de multitud de datos, estratégico y de riesgo vuelve a ser uno de los sectores con más crecimiento. El objetivo de Big Data, es convertir el Dato en información que facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil y las necesidades de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos.
  • Tecnologías de la información: este sector será uno de los más dinámicos en este nuevo año gracias al amplio desarrollo de los entornos digitales. La actual evolución de soluciones tecnológicas innovadoras hace que el sector digital se considere como uno de los mercados con más proyección de futuro, tanto es así que según un estudio realizado por Randstad Research, se prevé que genere unos 1.250.000 puestos de trabajo en los próximos años.
  • Internet of Things: La creación de soluciones relacionadas con the Internet Of Things (Internet de las Cosas) será tendencia este año y aumentará su demanda junto con el auge de las telecomunicaciones y la conectividad. IOT es un concepto que se basa en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor, con el objetivo de recopilar datos de manera rápida y segura, que permitan tomar decisiones. De aplicación en multitud de sectores y productos.
  • Sector retail: como viene siendo habitual, este sector también está sufriendo una digitalización y cada vez son más las empresas que optan por el ecommerce. Desde hace unos años se viene persiguiendo el tratar de ofrecer a los usuarios experiencias en la adquisición de su producto o servicio y en el 2017 se seguirá manteniendo para tratar de mejorarla.
  • Construcción: según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que la inversión en construcción residencial crezca un 4,1% en 2017. En lo que respecta a construcciones no residenciales, se han mejorado las previsiones hasta el 3,4%.

Mercados de destino

El último informe difundido por CRÉDITO Y CAUCIÓN pone el foco en siete mercados concretos que disfrutarán de un crecimiento robusto en 2017. La lista incluye dos mercados asiáticos (India e Indonesia), dos americanos (Perú y Chile) dos africanos (Kenia y Costa de Marfil) y un europeo (Bulgaria).

El informe detalla algunos condicionantes sectoriales que se presentan en el siguiente gráfico:

Países emergentes

Previsiones de crecimiento

CaixaBank Research, el servicio de estudios del banco, ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para España este año y el que viene, en concreto, en dos décimas. De este modo, la entidad espera que el año se cierre con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,3% y que en 2017 esta sea del 2,6%.

Read More