Tag : pyme

HomePosts Tagged "pyme" (Page 4)

La importancia de la transformación digital en las pymes y qué ventajas aporta

La transformación digital en la empresa ya es un hecho. Este proceso no sólo incumbe a los usuarios, sino que modifica la metodología de trabajo de las empresas e instituciones, haciéndola más eficiente y práctica. Lejos de ser un obstáculo a superar, el uso continuado de las nuevas tecnologías se puede convertir en el principal aliado de las organizaciones gracias a la digitalización de los procesos en sus negocios y las ventajas que ello conlleva.

  1. Soporte a distancia

El hecho de incorporar herramientas digitales en un proceso de expansión o internacionalización, puede favorecer a las pymes conectándoles con nuevos mercados internacionales y de exportación con tan sólo un clic. Gracias a las herramientas de videoconferencia, por ejemplo, las pymes pueden realizar un soporte post-venta a distancia sin perder la calidad del mismo.

  1. Búsquedas más productivas de nuevos clientes

DigitalPor otro lado, la digitalización del proceso de expansión ayuda a identificar de una manera más sencilla nuevos usuarios, potenciales clientes, distribuidores y partners, gracias al acceso a directorios, Marketplaces y otras herramientas de bases de datos virtuales a las que actualmente tenemos acceso.  Eso sí, siempre teniendo en cuenta que los datos recogidos han de ser procesados y cualificados, el big data nos permite acceder a multitud de información, que luego hemos de cualificar y utilizar como necesitemos y siempre priorizándola. Además, gracias a los software de gestión de clientes (CRM) se puede realizar un mejor seguimiento y cualificación de los leads y de las oportunidades comerciales.

  1. Mejora de procesos productivos gracias a la innovación tecnológica

El uso de la tecnología con la finalidad de acelerar procesos productivos que se habían ralentizado, por quedarse obsoletos, o realizar innovaciones tecnológicas en el desarrollo de productos, permite a la empresa poseer una ventaja competitiva frente al resto de sus competidores al establecer características diferenciadoras en su negocio, optimizar sus recursos disponibles y  tener procesos más eficientes.

  1. Marca y reputación

Crear y posicionar una marca actualmente se ha de tener en cuenta bajo este concepto digital, cada vez más son los usuarios que acceden a través de un dispositivo móvil, o que utilizan las redes sociales para comunicar su opinión sobre la empresa. Generar comunidades, estar presente en la red o crear contenido de valor para los usuarios es imprescindible de cara a la reputación online de la pyme.

Lo más importante de la trasformación digital de una pyme es que la dirección de la empresa tenga compromiso y visión, elija al equipo que liderará esta digitalización correctamente y exista una comunicación y formación interna de manera continua, solo así, con un equipo unido y con visión digital se podrá llevar a cabo. La transformación digital ha de ser un objetivo común en la compañía.

La rápida evolución de los procesos digitales exige a las pymes adaptarse a las tendencias y necesidades actuales tanto del mercado como de los consumidores, ahora es el momento de evolucionar o morir.

Read More

¿Qué significa externalizar servicios?

España es un país formado por más de 3 millones de Pymes, lo que hace que el 65% del PIB proceda de la actividad de este tipo de empresas. Dentro de este entorno, una de las prácticas más habituales entre los pequeños y medianos negocios es la subcontratación de servicios a empresas externas que se encargan de gestionar aquellos servicios que requieren una mayor especialización, conocimiento o experiencia.Externalizar servicios  pymes

El outsourcing o externalización de servicios por parte de las Pymes españolas se ha convertido en una herramienta necesaria que les permite ser más competitivas en su área y poder invertir el tiempo en el negocio, aportando así un alto valor añadido a sus clientes.

¿Qué beneficios tiene el Outsourcing o externalización de servicios para una pyme?

  • Reduce los costes fijos y convierte en variable una parte importante de los costes de la empresa.
  • Es un modelo menos arriesgado para la pyme (menores costes fijos).
  • Permite obtener aportaciones de mejor calidad, gracias a la riqueza que Practical Team aporta debido a la amplia experiencia adquirida al trabajar con diferentes clientes pertenecientes a multitud de sectores.
  • La compañía cliente dispone de profesionales realmente cualificados sin los riesgos y dificultades asociados a la creación de puestos de trabajo permanentes.
  • Disminuye el tiempo en la toma de decisiones.
  • Consecuencia de lo anterior, aumenta la productividad.
  • Permite a la empresa y a su dirección concentrarse en su día a día o en las actividades que considere más valiosas o críticas.
  • Flexibilidad y productividad, tanto por la mentalidad del personal de Practical Team, como por las características del modelo que se utiliza.

Entre los servicios más demandados por las Pymes destacan los de naturaleza tecnológica, consecuencia directamente proporcional a la expansión del entorno informático. Desarrollo web, desarrollo de software, mantenimiento informático o asesoría en marketing online son algunos de los servicios más externalizados por las pymes según el estudio La radiografía de la Pyme de Sage.

Otro de los procesos que son más susceptibles de externalizarse son los servicios de formación, destacando la formación en marketing online a la cabeza.  Dentro del ámbito de la asesoría empresarial, la demanda de servicios financieros para obtener subvenciones y bonificaciones es el área que más solicitan estos empresarios, por no poder encontrar la financiación adecuada para su entidad.

Externalizar servicios pymesDentro de los servicios que las Pymes españolas pueden subcontratar se encuentra el asesoramiento y apoyo para operaciones internacionales o exportación. Además, la contratación de asesoramiento estratégico se puede convertir en la llave que propicie un mejor posicionamiento dentro del mercado dando un enfoque práctico a su estrategia.

En resumen, el outsourcing ayuda a las empresas a externalizar el trabajo que impide dedicarle más tiempo al cliente y a quedarse con los recursos que le permiten generar propuestas de valor, mientras que deja en manos de terceros, especializados en la materia, las tareas de soporte que sus clientes no valoran. Desde Practical Team trabajamos bajo el modelo de Outsourcing, por lo que disponemos de experiencia en diferentes proyectos de externalización de tareas, procesos o incluso la función completa del marketing y de la dirección del negocio.

Read More

ACCIÓ promueve el crecimiento de pymes con un 75% de apoyo económico

segmentacion_mercadosLa Generalitat de Catalunya, con el programa GR Pyme de ACCIÓ, promueve el desarrollo y el crecimiento de las pymes catalanas ayudándoles a profesionalizar algunas áreas funcionales de la empresa y a definir los objetivos, con el fin de alcanzar un proceso de crecimiento sostenido a través de la internacionalización, la innovación y el desarrollo de negocio.

Este programa está enfocado a aquellas empresas que necesitan cambiar algún aspecto de su estrategia, redefinir aspectos de la gestión empresarial u optimizar los procesos para orientarse mejor a sus clientes.

Para ello, ACCIÓ, junto con un equipo de asesores expertos homologados, buscan ayudar a la empresa en el desarrollo de un business plan que permita a la empresa definir e implementar las acciones necesarias para un crecimiento sostenible, eficiente y duradero.

Dentro del programa se pueden distinguir tres etapas:

  1. Análisis y definición de objetivos (2 meses): El equipo directivo participará en un taller individual de análisis del modelo de negocio, teniendo como objetivo priorizar las áreas de mejora de la empresa, así como aprender a focalizarse hacia una propuesta de valor diferencial orientada al mercado.
  2. Implementación y trabajo de fondo (4 meses): Cada empresa escogerá un asesor experto que trabajará conjuntamente con su equipo directivo durante el proceso de implementación del proyecto definido. También se llevarán a cabo talleres para implementar herramientas de management adaptadas a las necesidades de la empresa.
  3. Cierre del programa: En esta última fase ya se habrá definido, junto con el apoyo de asesores, una hoja de ruta con las próximas metas a alcanzar, dentro del ámbito de la internacionalización, la innovación y la cooperación empresarial. Todas las empresas participantes intercambiarán sus experiencias sobre los proyectos que han llevado a cabo.

ACCIÓ subvenciona el 100% del coste económico de la primera y la tercera fase y el 75% de la segunda (asesoramiento).

Los principales requisitos del programa son:

  • Empresa con más de 5 años de actividad.
  • Facturación mínima de 500.000 euros en 2014.
  • Pertenecer a uno de los 7 ámbitos definidos en la estrategia industrial

Acció-crecimiento-pymes-subvención-desarrollo-de-negocioLas solicitudes se resolverán a través de un sistema de puntuación en base a diferentes criterios y ponderados según importancia. Para entrar en el programa se debe tener un mínimo de puntos obtenidos en variables tales como producto, nivel de implicación del comité de dirección o voluntad de iniciar procesos de innovación, entre otros.

La convocatoria para solicitar el programa GR Pyme permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre de 2015.

Si su empresa cumple los requisitos y están interesados en solicitar esta ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver todas las dudas.

Read More