Tag : pyme

HomePosts Tagged "pyme" (Page 3)

5 consejos para pymes: éxito en la comunicación internacional

Cuando gestionamos la estrategia de comunicación de una empresa que está presente en mercados internacionales, debemos adaptar cada una de las acciones que se desarrollan al público objetivo al que nos queremos dirigir, sin perder la línea y los objetivos de comunicación que caracterizan de la marca.

Por todo ello, os mostramos a continuación las 5 claves para llevar a cabo una estrategia de comunicación internacional:

  1. Definición de los objetivos

Identificar cuáles son las metas que se quieren conseguir tanto a corto como a largo plazo y cuantificarlas para, con posterioridad, conocer si se ha llegado a los objetivos previstos.

  1. Conocer a mi público objetivoPúblico objetivo

Esta se trata de una de las fases previas a cualquier actuación comunicativa. Puesto que no se comunica de la misma manera en todos los países (por la influencia de la cultura propia, el lenguaje, las costumbres, etc…) ni en los mismos nichos de mercado, nuestro principal objetivo será identificar cuál va a ser nuestro público y conocer sus necesidades: cuáles son sus hábitos de compra, sus principales puntos en la toma de decisiones, su canal de distribución preferido…

  1. Segmentación de nuestra base de datos

El siguiente paso será filtrar todos nuestros contactos según el área geográfica en la que se encuentren o el idioma y otras variables que se consideren necesarias para segmentar (sector, tamaño…). Este procedimiento nos facilitará la eficiencia en la difusión de nuestras comunicaciones de tal manera que cada usuario recibirá el mensaje trasladado por nuestra empresa adaptado a su perfil.

Por ejemplo, no se puede enviar una newsletter en español a un público ubicado en Reino Unido y es mucho más eficaz enviar una comunicación relacionada con seguridad para ese sector específico y no a todos los leads.

  1. Web corporativa adaptada al mercado, no sólo al idioma

Al ampliar nuestra presencia internacional es imprescindible que nuestra mayor herramienta de comunicación como lo es la página web corporativa esté traducida a los idiomas de los países a los que nos dirigimos. Para ello, hemos de contratar una empresa externa o persona especializada en traducción profesional de textos y que nos facilite esta tarea. Sin embargo, no sólo hemos de tener en cuenta el idioma, sino también las terminologías, las imágenes, las referencias. Si realmente queremos entrar en un mercado hemos de transmitir cercanía.

Página webNo debemos olvidarnos que aparte de la página web, las empresas cuentan con otras herramientas de comunicación como folletos, catálogos, trípticos informativos, tarjetas de visita, newsletters, banners, roll-ups o vídeos que también tienen que estar disponibles en los idiomas suficientes.

  1. Identificar fechas clave en el calendario local

Muy importante para potenciar la visibilidad de nuestra marca en este nuevo mercado internacional. Es necesario establecer un calendario semestral o anual en el que se anoten aquellos eventos, ferias o congresos a los que nos interese asistir. El acudir a estas actividades puede servirnos tanto para incrementar nuestra base de datos de contactos como para generar nuevos clientes o partners locales.

Read More

Practical Team, expertos en internacionalización en la Masterclass de Accelera el Creixement

El pasado 26 de enero Javier Monge, director de Practical Team, impartió una Masterclass sobre internacionalización de las pymes para todas las empresas participantes en el programa Accelera el Creixement promovido por PIMEC y la Diputación de Barcelona. Masterclass internacionalización Pimec 2

Al evento acudieron directivos de pymes procedentes de diversos sectores, interesados en conocer las claves a tener en cuenta para realizar de la manera correcta la expansión e implementación en nuevos mercados internacionales.

Las empresas participantes en este programa poseen un elevado potencial de crecimiento y su objetivo a conseguir es, entre otras metas, incidir en las claves del crecimiento para su empresa como: la innovación, el equipo directivo, la comercialización, el desarrollo de nuevos productos y servicios y la internacionalización.Accelera el Creixement

Durante esta jornada, se pusieron en conocimiento cuáles eran las herramientas necesarias para identificar las oportunidades y los factores clave del éxito para el crecimiento empresarial. Además, se marcó de una manera teórico-práctica la hoja de ruta a tener en cuenta de cara a una expansión internacional, proporcionando para ello las herramientas de apoyo necesarias para que estos propósitos puedan llevarse a cabo. Algunos de los conceptos que se trataron en la masterclass fueron:

Read More

El 98% de las empresas españolas son pymes

Tras el último informe anual de “La empresa mediana española”  publicado por  Círculo de Empresarios se revelan los datos de 2016 correspondientes a la pyme española. Este informe pone de manifiesto el gran número de pequeñas empresas que existe por toda la geografía española: hasta un 94% de las éstas son empresas de pequeño tamaño con una media de 2 trabajadores cada una. 

EmpresaEl hecho de que España sea uno de los países de la Unión Europea con menor dimensión empresarial no es un dato que acabemos de conocer, ya que se viene repitiendo año tras año: España está formada principalmente por microempresas y pequeñas empresas. La evolución del tamaño, el empleo y la productividad de la empresa española en el contexto europeo deja a España entre los países con mayor número de empresas con menos de 10 asalariados (siendo sólo superada por Italia y Portugal) con un total del 94,6% del total. En el lado contrario se sitúan Alemania y Reino Unido que cuentan con un 82,4% y 89,2% respectivamente.

Sin embargo, esto está lejos de ser algo negativo puesto que, según el estudio IPYME de 2015, se refleja que durante este año la pyme española mantiene una particular importancia en su contribución a la generación de empleo empresarial, ocupando al 66% del total de trabajadores, cifra similar a la de la media UE. Sin embargo, respecto a la media de la UE, el porcentaje aportado por las microempresas es claramente superior en España.

Durante 2015, el crecimiento interanual del número total de empleados en las PYME es de un 4,90%, con un aumento de 355.256 puestos de trabajo, manteniéndose así una variación positiva por tercer año consecutivo.

Aunque por primera vez desde hace 7 años se han superado las bajas registradas de empresas con las altas, todavía esta brecha sigue siendo pequeña, en 2014 ha sido de 2,4%. Por ello, animamos a las empresas de nueva creación a seguir adelante y apoyarse en profesionales del sector y de negocio para que les ayuden en el camino de la expansión empresarial, no es necesario ser grande para crecer pero si ser perseverante y paciente.

Read More