Expansión, crecimiento e internacionalización

Sudáfrica y las oportunidades de negocio para el sector sociosanitario

Sudáfrica es el segundo país con el crecimiento económico más notable del continente africano. Para este año 2018, se tiene previsto un incremento del PIB de un 2.4%, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Gran parte de este crecimiento se explica con el desarrollo de sectores punteros en la economía sudafricana: energía, infraestructuras, agricultura, educación, sanidad, automoción y turismo. Tal es así que el sector de la industria ya refleja un 7,5% del PIB del país, siendo los primeros productores mundiales de metales como platino y cromo, y las importaciones de origen español han crecido un 20% en el país en 2017, respecto al año anterior.

El equipo de Practical Team, junto con la empresa española IBERNEX, estuvo en la feria AFRICA HEALTH (Johannesburgo), la más importante del sector, conociendo las oportunidades del sector sociosanitario en el país africano, uno de los mejor estructurados del continente.

PRACTICAL TEAM - IBERNEX

En Sudáfrica existe una fuerte dualidad entre el sistema sanitario público y privado. El sistema de sanidad pública está basado en unas 400 clínicas y hospitales locales encargados, sobre todo, de realizar medicina preventiva, y en los que a menudo no hay médicos, sino ATS. Es un sector con alto potencial de demanda, pero por el momento de bajos recursos e inversiones limitadas.

Sin embargo,  la sanidad privada cuenta con un sistema de calidad y con recursos, una tendencia de crecimiento y con un excelente nivel técnico. El país cuenta con una completa red de unos 300 hospitales privados, liderados por 4 grandes grupos, que atienden al 16% de la población, pero realizan el 50% del gasto nacional en dispositivos médicos. El sector de la minería también cuenta con sus propios hospitales privados, con un total de 60 en todo el país.

Además del sector sociosanitario, el país sudafricano ofrece grandes oportunidades de negocio e inversión para empresas de sectores como la industria, energía, telecomunicaciones, agua e infraestructura, entre otros.

Sudáfrica es un mercado lleno de grandes oportunidades para las empresas españolas, ya que, además de contar con un sistema jurídico y político estable, dPRACTICAL TEAM - SUDÁFRICAispone de una elevada capacidad de consumo y es el hub comercial e industrial para todo el cono sur africano, la SADC. Desde Practical Team llevamos 4  años trabajando en el mercado con equipos en origen y en destino, ayudando a que las empresas que quieran prospectar, acelerar o desarrollar sus negocios en este mercado, lo hagan de manera  ordenada, estructurada y efectiva.

Read More

Javier Monge, CEO de Practical Team, ponente en la “Semana de la Internacionalización” organizada por Acció

ACCIÓ, agencia que promueve la competitividad de las empresas, ha organizado la “semana de la internacionalización” con el objetivo de promover la exportación en las pymes catalanas. Entre algunas de las jornadas que se impartirán, se destacan:

LogísticaLUNES 14/05/18 – LOGÍSTICA INTERNACIONAL 12h00: Controlar la logística en el proceso de expansión es fundamental para cualquier empresa. Para diseñar una estrategia efectiva, se debe disponer de proveedores de transporte que se adecuen a la mercancía y necesidades de entrega de cada empresa. Durante la jornada, organizada por la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización, se hablará de la gestión de la logística, qué modo de transporte utilizar y cómo calcular los costes de la misma.

Conoce todos los detalles en http://www.accio.gencat.cat/ca/activitats/grans-actes/setmana-internacionalitzacio/2018/seminaris/6×10-logistica/

Diagnosis de internacionalizaciónJUEVES 17/05/18 – EXPORTAR SERVICIOS 12h00: Javier Monge, CEO de Practical Team, impartirá la jornada sobre la exportación de servicios a América del Sur y África. Conocer las barreras de la internacionalización, identificar los canales y adaptar los servicios en función del país de destino son clave para introducirse en estos mercados potenciales. La experiencia de Javier Monge en la expansión empresarial y el conocimiento de Practical Team en ambas zonas geográficas, hacen que la ponencia sea de gran interés para las pymes de servicios que se planteen dirigirse hacia estos mercados internacionales.

Conoce todos los detalles en http://www.accio.gencat.cat/ca/activitats/grans-actes/setmana-internacionalitzacio/2018/seminaris/6×10-exportar-serveis/

Además, los asistentes a las jornadas tendrán la oportunidad de fijar una reunión personal con los ponentes donde podrán darles a conocer su situación actual, necesidades y recibir recomendaciones individualizadas para su empresa.

PT

Read More

Principales organismos de apoyo en tu proceso de internacionalización

Para poder sobrepasar las diferentes barreras en el proceso de internacionalización de una empresa, ya mencionadas en anteriores ocasiones, existen diferentes organismos en España que ofrecen soporte financiero y asesoramiento con el fin de superarlas y aportar a las empresas, recursos, apoyo y experiencia.

En muchas ocasiones el desconocimiento de estas instituciones provoca que no se aprovechen estos apoyos, pero que, sin embargo, suponen una pieza clave en las primeras fases de internacionalización de las empresas. Los 7 organismos principales en España son:

1. SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO: La Secretaría de Estado es un organismo central del que dependen varios de los organismos clave en nuestro país. Mantiene una relación directa con las empresas en cuanto a la gestión del FIEM (Fondo para la internacionalización de la empresa). El FIEM concede apoyo financiero en forma de créditos, tanto para operaciones de exportación como para operaciones de inversión en el exterior de empresas españolas.

2. RED DE OFICINAS COMERCIALES DE LAS CCAA EN EL EXTERIOR: Organismos públicos de las diferentes CCAA como ACCIÓ, EXTENDA, AREX o SPRI, entre otras, disponen de oficinas comerciales en diferentes mercados de destino. Además del apoyo financiero a las empresas, también ofrecen soporte en cuanto a relaciones institucionales con las autoridades del país en el que se encuentran, seguimiento de su economía, etc. Las Oficinas Comerciales pueden servir también para identificar potenciales importadores o socios, ofrecer apoyo logístico o facilitar información acerca de la seriedad o solvencia de empresas en el país.

Internacionalización Practical Team3. LA RED TERRITORIAL DE COMERCIO: Red de representaciones en provincias y comunidades autónomas por toda España. Si una empresa desea pedir un crédito de FIEM o tiene interés en participar en un foro de inversiones del ICEX de un país, la delegación del comercio juega un papel fundamental siendo un primer punto de contacto y orientación, cercano geográficamente; un punto de contacto de proximidad, en las que las empresas pueden encontrar orientación y una vía para entrar en contacto con los organismos centrales situados en Madrid o en las Oficinas Comerciales en el Extranjero.

4. ICEX: El Instituto de comercio exterior organiza actividades de difusión de información, seminarios sobre mercados exteriores, oportunidades de negocio que se derivan de la actividad de organismos multilaterales y ofrece estudios, informes sectoriales que permiten disponer de información detallada de los diferentes países. Apoya a las pymes con programas de internacionalización, como IcexNext 2018 y otros servicios comerciales. Y, además, cuenta con una amplia red de oficinas comerciales en destino, que son las oficinas comerciales de la Secretaría de Estado de Comercio.

5. COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN (CESCE): Su función es asegurar el cobro de operaciones con el exterior. CESCE es una empresa de seguro, y como tal, asegura contra el riesgo de que se produzca un impago en una operación internacional. Puede ofrecer otros servicios complementarios de utilidad para las empresas, uno de ellos es información sobre empresas extranjeras.

6. COFIDES: La función principal de COFIDES se centra en apoyar financieramente la inversión en el exterior de las empresas españolas. Por un lado, puede tomar participaciones en el capital de una sociedad que una empresa española establece en el extranjero, y por otro, puede ofrecer préstamos, tanto a la empresa en España como a la empresa que ésta ha constituido en el exterior, dependiendo de lo que se estime más apropiado.

7. INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (ICO): Banco público adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. El ICO provee fondos a bancos, asegura los intereses de créditos a la exportación que éstos conceden y actúa como agente financiero del gobierno español, pero lo normal es que una empresa no tenga relación directa con la institución.

PT

Pteam

 

Read More