Tag : Internet

HomePosts Tagged "Internet"

Herramientas online de benchmarking para analizar a la competencia

En post anteriores hicimos una introducción sobre el benchmarking, por qué podía ser útil para tu empresa y cómo podía ayudarte a conocer más acerca de tu competencia y las acciones que estaba llevando a cabo tanto de manera online como offline.

A continuación, os mostramos algunas de las herramientas online más eficaces en la actualidad para conocer más a fondo el posicionamiento online y los resultados que obtienen las páginas web de tus competidores:

1. Google Trends

De la mano del gigante en internet podemos comprobar qué relevancia tiene una marca o empresa en cualquier mercado, tanto de ámbito nacional como internacional. La ventaja de esta herramienta es que no sólo se puede realizar la búsqueda por un término en concreto, sino que permite establecer una comparativa con, por ejemplo, nuestra competencia directa.

Google Trends

Esta herramienta mide el número de veces que se ha realizado una búsqueda en Google del término indicado, señalando en un mapa a color las zonas del mundo en las que más interés se ha tenido por este término. Como dato interesante, nos revela también las consultas relacionadas con los términos insertados. ¿Lo mejor de todo? Es gratuito.

2. Alexa

Si lo que deseamos es un análisis más exhaustivo de todo lo que pasa en la página web de nuestra competencia, esta puede ser una de las herramientas que tengas que utilizar. Alexa permite obtener información acerca de SEO, tráfico orgánico, comparar nuestra página web con la de nuestra competencia, las mejores keywords para posicionarnos en internet…

Alexa

Permite realizar una comparativa en el tiempo para estudiar su evolución así como datos geográficos de las visitas a la web.

3. SEMrush

SEMrus se posiciona a día de hoy como una de las herramientas más potentes de cara al benchmarking gracias a los completos análisis que ofrece. Si lo que necesitas es conocer la inversión aproximada de SEO y SEM de una web, el porcentaje de rebote, sus keywords orgánicas o datos de Facebook Ads, esta es tu herramienta.

SemRush

 

Con unos completos gráficos, es especialmente útil a la hora de tomar decisiones acerca de las keywords a implantar en una página web. Con ella puedes llevar a cabo un control de tus propios proyectos o realizar búsquedas por dominios o palabras clave.

4. Screaming Frog

Screaming Frog es la herramienta perfecta para analizar un sitio web desde el punto de vista SEO. Se inserta una dirección web en esta aplicación de escritorio y rastrea todos los links, imágenes, código CSS, enlaces rotos o metadescripciones de la propia web.

Screaming Frog

Con esta herramienta, podemos comprobar con qué keyword está posicionando la competencia cada una de las URLS de su sitio web. Cómo tienen estructurado el HTML de su página así como las meta descripciones, es decir, la descripción de la empresa utilizada en los buscadores bajo el title. Esta herramienta no solo es útil para comprobar qué estrategia de SEO está persiguiendo tu competencia, sino para mejorar la de tu propia empresa.

5. Ahrefs

Ahrefs constituye otra de las herramientas de SEO imprescindibles. Permite averiguar qué estructura de keywords y enlaces posee tus empresas competidoras. Algunos de los resultados que muestra esta herramienta son los números de enlaces disponibles en ese sitio web y de qué tipo son cada uno de ellos: image, redirect, backlinks, referring domains…

Ahrefs

Una de las funcionalidades más útiles de Ahrefs es que permite comparar a través de múltiples métricas un total de hasta cinco dominios distintos. Esto es valioso para poder comparar tu sitio web con el de tus principales competidores.

 

Read More

España es el 4º país de Europa en ventas online

Con una facturación de 18,2M de euros, España representa el del 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente.

Con una facturación de 18,2M de euros, España representa el del 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente, este volumen sitúa a España a la cabeza en ventas online en el sur de Europa. Sin embargo, según Ecommerce Europe, España se sitúa en la 4ª posición en el ranking de ventas online (4%) dentro de la Unión Europea. Por delante se sitúan Reino Unido, Alemania y Francia, estos tres mercados acumulan el 62% de las ventas e-commerce en Europa.

E-commerceEspaña es un país con gran potencial. En 2017 se espera un gran crecimiento en e-commerce. Varios factores respaldan este pronóstico: 31 millones de personas con acceso a internet y capacidad de compra, es decir, el 80% de la población española. Teniendo en cuenta la facturación del comercio electrónico en España del último trimestre (incremento del 20,3% según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC) y el notorio impulso del cross-border, la previsión de crecimiento es superior al 20% para el año que acaba de comenzar”, explica Santiago Jiménez, Communications Manager Southern Europe & China en Lengow.

Según un estudio creado por Lengow, el usuario online español ha utilizado los marketplaces como medio de compra en un 60% de sus compras. Su perfil corresponde a personas de entre 25 y 49 años que viven en ciudades grandes o de tamaño medio. Los productos más demandados en la red son moda (34%), electrodomésticos para el hogar (30%), libros (19%), material deportivo (16%) y cosméticos o productos de belleza (16%).

“Sin confirmación oficial de datos del 2016, sabemos que, en 2015, 17 millones de personas en España compraron a través de internet. Siendo más de la mitad de las compras del sector ‘servicios’. Las principales razones que los consumidores alegan para comprar online son sencillamente la comodidad del ‘clic’, la entrega a domicilio (no siempre gratuita), la posibilidad de devolución y los descuentos. Este año, sin duda, el volumen de ventas será aún mayor dado que el e-commerce sigue evolucionando y explorando nuevas vías de comunicación-venta con el consumidor (omnicanalidad)”, asegura Jiménez.

En España, a diferencia de otros países de la Unión, las formas de pago más usadas son las tarjetas de crédito y débito. Se usa Visa en un 63% de los pagos y MasterCard en un 38%. En un tercer y cuarto puesto quedan otros sistemas de pago como Paypal (6%) y American Express (3%). Este 2017 veremos un cambio sustancial con el pago a través de nuestros móviles, pero esto es materia de otro artículo.

Fuente: Empresa Exterior

Read More

Marketing 2.0 en empresas de servicios con menos de 10 empleados

Más del 90% de las empresas españolas tienen menos de 10 empleados y el 34,2% de las mismas no tienen conexión a Internet, según un artículo de eMagazine, la revista e-commerce de actualidad.

Actualmente, a la velocidad a la que evoluciona el entorno y la sociedad, todas las empresas, incluso las más pequeñas, deberían estar en Internet, no sólo creando su propia página web, sino también utilizando Marketing Online, conocido como Marketing 2.0.social-media-marketing

El Marketing Online consiste en usar las tecnologías de la información basadas en Internet, y todos los dispositivos que permitan su acceso, para realizar comunicación con intención comercial y mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la marca.

Muchas empresas de servicios tienden a pensar que, al ser un producto intangible, es difícil darlo a conocer a través de Internet, pero, cada vez más, los clientes tienden a buscar información a través de este medio ya que es más fácil la comparación entre diferentes empresas y, la empresa que no se encuentre en dicha búsqueda online, no existe.

¿Qué tipo de Marketing Online debe hacer una empresa de servicios de menos de 10 empleados?

Existen diversas técnicas de promoción que cualquier empresa puede aplicar a través de Internet, independientemente de su envergadura y del presupuesto del que disponga.

  1. Página web:  Lo primero que se debe hacer es crear la página web de la empresa, en la cual se explica a qué se dedica la empresa, cómo nació, que servicios ofrece, dónde se sitúa, etc. La página tiene que tener unos contenidos claros y bien definidos, usabilidad sencilla y cómoda, accesibilidad y posicionamiento (en buscadores).
  2. Directorios de empresas: Los directorios son websites que recogen listas de empresas constituidas formalmente y que dispongan de su propia página web. Muchos clientes buscan la información en estos directorios de empresas.
  3. Email Marketing: Está dirigido tanto a clientes actuales como a clientes potenciales y es un sencillo medio de captación y fidelización de los mismos.
  4. Social Media Marketing: El uso de blogs y redes sociales permite a las empresas darse a conocer y comunicarse con sus clientes, conseguir feedback. En una empresa de servicios, un pequeño artículo o un link a una noticia relacionada, hace que los clientes se interesen más por la empresa y la conozcan mejor.
  5. Posicionamiento en buscadores: Estas son las técnicas conocidas como SEO (Search Engine Optimizacion) y SEM (Search Engine Marketing). SEO es un conjunto de técnicas que proporcionan a los sitios web un mejor posicionamiento, como por ejemplo, enlaces en la página, optimización de la url, palabras clave, etc. Y SEM es, principalmente, promocionar tu web mediante enlaces patrocinados.
Read More